Señores, ya está bien de charla, vamos a lo nuestro. :rolleyes: En un retalillo de tiempo os he tirado un par de fotos. En mi viaje a las Canarias vi esta concha muerta, es una auténtica rareza. [IMG][IMG] 730.- Hemicycla eurythyra, 24 mm
Me fijé sólo en la concha, pero tenéis razón, he tenido unos cuantos vivos en la mano y los H. pomatia son de cuerpo blanquito, ese rayote negro no me cuadra en la especie. En la Blume se ve la misma franja oscura en la carne. Y para colmo, en la 728 a la izquierda se entrevé la franja...
Bienvenido, theba, se te iba echando de menos. Ya, es que no sabía que estuviera (introducido o no), decía eso, que me sorprendió ver que lo teníais en la lista (esto es, citado en España). Pues nada, como son comestibles, a la cazuelaaaaa (upsss, que me oye snailman) :11risotada:
Caracoleitor, casi seguro que son Helix pomatia. Éstas las ves a cientos por centroeuropa cuando llueve, si las ves trepar en un jadín de Munich a decenas impresiona, es como un filete de ración con concha. También los he visto por Polonia. En Inglaterra se cree que es introducido por los...
Caracoleitor, canalla, casi me copias el nombre. :-) A ver, a lo que voy. Si tienes un segundo yo te pediría que edites de la 709 a la 713 para ponerles el nombre, así nos queda más majo el asunto (este hilo es nuestro "libro"). Hay por ahí un gazapillo de transcripción, es Pseudotachea...
A priori Unio mancus, pero que hable el gran Anodonta Manu, visto lo visto tendremos que ir alguna vez por el río Mundo :-) . De hecho, es una cosa que más de una vez hemos hablado Anodonta y yo.
Os presento a Alfredo y Rigoberto, dos amigos que hice en la isla. [IMG] 696.- Napaeus bertheloti. La Gomera.
Aunque la anterior es mi favorita, os pongo alguna más de La Gomera. Lo que dieron de sí 6 horas en la isla... [IMG] [IMG] [IMG]
Si va de bosques, tomad bosques!! A ver quién es el figura que mejora esta maravilla [IMG] Bosque de laurisiva, La Gomera
Disculpad mi ignorancia, lo mismo es una pregunta de principiante. Entiendo que un sinónimo es general posterior al nombre principal y no al revés. Visitando esto: http://www.gastropods.com/5/Shell_7135.shtml veo que éstas son sinónimas: Naquetia cumingii (Adams, A., 1853) Naquetia...
En un ataque de personalismo vamos a poner un par de foticos en el Museo de Ciencias Naturales de Nueva York en las vacaciones. Aquí con una amiga que hice por esos pagos. [IMG] 680 Tridacna gigas (y Concheitor magnificus) [IMG] Esta etiqueta tiene algo "interesante", ¿verdad?...
Por cierto, Pantxo, el hábitat que mencionas para los Iberus alonensis es el que me es familiar en los que veo en Madrid. Barrancos secos, un tanto extremos en clima y en pendiente, esos sitios donde dirías que no viven más que cuatro matojos, con helada en invierno y asadero en verano. Las...
Hasta Iberus en Navarra... definitivamente yo me mudo. Pantxo, machote, si volvemos a hacer el cabra contigo esas Pyrenaearias que pusisteis las quiero ver yo :-) Uno tiene que hacer de trapero del tiempo para sacar unos minutos y montar el pollo de tirar fotos con la lente. Volviendo al...
Bienvenido, Cacaus :adios: . Son Eobania vermiculata, es un caracol bastante común. Por favor, edita tu post y numéralas del mismo modo que el resto (a éstas les corresponde el 663). Por cierto, en la foto que marcas con el 2 en rojo se ve que el ejemplar de la derecha es juvenil porque tiene...
A ver, de mi fondo de armario. Esto es de hace un año, de un lago en Guadalajara. Dudo entre el P. planorbis y el P. carinatus. Supongo que el segundo pero a ver qué me decís. [IMG][IMG] 662 Planorbis carinatus
Pregunta para todos (aunque esto es la especialidad de Anodonta). ¿El género Tegula está en Trochidae o en Turbinidae? Me huelo que es de los que ha bailado con los últimos cambios de la taxonomía.
Pues espectacular, las densidades de población son menores que en la península (con excepciones) pero hay cosas espectaculares. En marinos al final no he hecho casi nada y me he dedicado a tierra. Muy recomendable el viajecillo. En la Gomera estuve unas 6 horas sólo pero, aparte de lo...
Por cierto, la foto de este bicho vivo no creo que vea muy a menudo, la foto no es muy allá pero el bicho lo merece. [IMG] 659 Hemicycla laurijona, La Gomera
Vuelvo a la vida pero tengo mil cosas pendientes y nada de tiempo, así que sólo por unos minutos. Os pongo uno que vi en el estanque Harlem Meer del Central Park en mi viajecito a Nueva York. Por cierto que también vi unos Viviparus que si alguien sabe qué especie es, que me lo diga....
Siendo de 25 mm casi seguro es nemoralis. De todos modos, te pego lo prometido del libro "Land snails in the British Isles" de Robert Cameron. Es un libro orientado a la identificación y da claves exhaustivas, te pongo la parte relevante. Dice que a priori con los juveniles vas de ala, porque...
Hola Existen muchos grupos de concheros en facebook pero que sepáis que hay uno para mí especial. Los del proyecto Mussel ( http://www.mussel-project.net/ ), que se están dedicando a inventariar todos los uniónidos del mundo en un más que meritorio esfuerzo, ahora han abierto página de fans...
Pantxo, la banda negra no es condición imprescindible. Leí hace años, no recuerdo dónde, que no era el rasgo distintivo aunque efectivamente se cumple en la mayoría de los casos. Si ves una población de C. nemoralis y alguno más o menos del mismo tamaño que el resto pero sin la banda negra en la...
Hola majos. Fotos de la COA. Cómo se lo montan los yankis. Vale, las primeras fotos, un poco lamentables, merecerían comentario aparte :-) . Pero atentos a las mesas, ojalá hubiera algo así en España (lo de exponatura en Madrid no pasa de ser un simulacro que va a peor cada año)....
sip, es un baby, dale tiempo para crecer y ya verás como no te parece distinto
Gracias como siempre, Helix. Voy a pasarles el link a colegas de las Islas a ver si me echan un cable y confirmamos. Lo veo chungoooooooooo, como dices, es mu complicao esto de las hemicyclas. En unos días iré a Tenerife a experimentarlo en directo! :-)
Vamos a poner una de nota. En el este de Gran Canaria me encontré bajo unas piedras unos bichines que seguro son Hemicyclas y me tienen perplejo desde hace meses. Encontré Hemicycla ethelema por muchos sitios en la isla y se le parece, pero ésta es más pequeña, más aplastada y el labio más...
Toni, se parece un webo a una que nos enseñó Pantxo que clasificasteis por el foro como las Helicella iberica, y tampoco están tan lejos... ¿estás seguro, Helix?
Sip, ya nos informó Cosetano el otro día en un post y se discutió el tema. Parece que es la P. Canaliculata.
Pues a la vista de como se esconde, yo voto por que es un juvenil de Hygromia acojonata (Concheitor, 2009)
Me acaba de llegar un correo con un libro gratis. Se titula "The Giant African Snail: A Problem in Economic Malacology". Se puede bajar en pdf o rtf desde acá. Yo el rtf no lo veo bien pero el pdf sí va perfecto. http://www.hear.org/books/tgas1961/
Separa los nombres con una coma y un espacio.