aaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrggggggggggggggggggggggggggg
Joer, parezco nuevo, dos regletazos y castigado sin recreo. Xerocrassa barceloi.
Vamos a hacer el ridículo, porque meterse con Helix es peligroso :55burla: . Pues para mí que es una Trochoidea, casi seguro mediterránea (puestos a tocar las narices, por la boca parece un poco juvenil) Veo fotos de la Trochoidea davidiana (Israel) que se le parecen aunque no me acaban de...
Una pregunta, por curiosidad. ¿En qué partes de la Bursa se encuentra esta especie parásita? ¿En cualquier parte blanda o en alguna específica?
Pues ya me vas mandando todas las que tengas, jajaja :meparto: A ver, ahora en serio, Helix. Creo que ya puse algo de esto pero puestos a aburrir al foro con el tema ... en el Sur de Inglaterra sólo puedes encontrar una macrogastra: la rolphii. Así que salvo que la confunda con una...
Si es que te dejas ... y te enmarrono :icon_rolleyes: A ver si sacas algo en claro, macho, eres el último recurso. Gracias por los esfuerzos!!;)
Acaba de llegarme una liquidación de una tienda de libros online inglesa que me encanta. Ojo, que he visto alguno "rebajado" que aún se encuentra más barato en otros sitios (aunque alguna cosilla he acabado comprando). Lo digo porque algunas cosas sí que están ahora de mirarlas. Son unos 1500...
Un enlace de cinco estrellas. Folia Malacologica es la publicación periódica de la asociación de malacología polaca. Que nadie se asuste, está en inglés. Tiene auténticas joyas, y para verlas no hay más que darse de alta (es gratis) http://www.foliamalacologica.com Ojo, engaña, en portada...
Hay algo que me obsesiona. Tengo la sensación de toparme con cosas que por ignorancia me parecen lo de siempre. Y es así, a veces bichos raros se parecen a otros comunes y no las haces ni caso. Pero dejando las divagaciones, aterrizo en una que acabo de descubrir. Yo creía que la Lauria...
Una historia que ya he visto por páginas web, ahora en vídeo. http://www.youtube.com/watch?v=S4wnJp6sq_I Resumo: isla con endemismos por todos los lados que evolucionan sin enemigos y se hacen muy vulnerables. Llegan los europeos e introducen nuevas especies y provocan una catástrofe....
Pues en este post tienes una ampliación de la boca, no sé si es el mismo ejemplar pero desde luego es del mismo lote y tipo. Es la 414 (la 413 es inglesa y la pongo sólo para comparar) http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=2617081&postcount=1153 Yo las ventricosas las descarté porque...
Una navarra más y callo por unos días, que parece que tuviera un ataque de monomanía forera. No saco la boca por estar obturada por el bicho muerto (si lo quito, lo rompo seguro). [IMG][IMG] 427 .- ??? Nikli, te dejo el 426 libre para que numeres la anterior.
Muchas gracias pues, Helix. Salvo error u omisión yo creo que la finústica se queda con Clausilia bidentata abietina y la más gordica con Macrogastras rolphii. Lo cambio en los pies de fotos conforme a esto. Si por lo que sea veis que no es así, me decís y lo vuelvo a cambiar. Qué desastre ,...
Creo que lo tengo. Helix, yo creo (miedo me da "meterme" contigo)que la que pones en esa URL no es rolphii sino plicatula. He mirado fotos por internet y tiene pinta. Si comparas las bocas de las que ido poniendo de las dos, ahora que tenemos fotos de cerca, sin duda lo que encontramos por...
La respuesta es ... ni de coña! :tirarlospelos: Mira, ésta la pillé en el sur de Inglaterra. Por la localidad sólo cabe dudar entre la laminata (descartada) y exactamente el mismo dúo que nos ocupa(C. bidentata o M. rolphii). Y comparando con otras del lugar, es más grande y regordeta de...
Helix, las fotos que hablábamos en privado. Te pongo de dos sitios y varios ángulos de la boca de cada una. [IMG][IMG][IMG][IMG] 411.- Clausilia bidentata abietina (zona de cierta Hoz a la que fuimos el domingo) [IMG][IMG][IMG] 412.- Clausilia bidentata abietina (en hayedo - Pantxo,...
396 derecha yo creo que es la rolphii. He estado comparando con las que cogí en Inglaterra y se parecen (aunque los dientecillos de la boca son algo más marcados en las inglesas). Las otras Macrogastras de la lista de la sem (ventricosa y plicatula ) las he comparado con las que tengo y ni de...
Pues a mí me salió otro de una Helicella iberica, se ve que es un gourmet de los endemismos :meparto:
Pantxo, lo tengo. Copio y pego del artículo de Gofas (The systematics of Pyrenean and Cantabrian Cochlostoma (Gastropoda, Cyclophoroidea) revisited. Journal of Natural History, 2001, 35, 1277–1369 - SGAEEE. siii, venid a por mí, estoy aquíiiiii (hablando del crassilabrum) The earliest...
Pufff, Pantxo, así a pelo no es tan fácil. En el artículo de Gofas (por cierto, no todos están de acuerdo con todo en este artículo) se ve que es un lío de narices y distinguir especies es a base de contar costillas y mirar ápices (lo de la genitalia, pa qué hablar). Para más inri, hay un ligero...
Helix, eres la leche, qué ojo. Pantxo, o eso es una pyrenaearia o yo soy cura.
Y cierro con lo que parece ser un zonítido. Se me rompió en pleno proceso de foto, así que la de la boca es su hermanito menor :happy: [IMG][IMG][IMG] 399.- zonitidae?? (9 y 10 mm)
De Navarra también... a ver si alguien atina ... [IMG] 398.- Cochlostoma crassilabrum
Ésta otra es del domingo, Pantxo. Sólo me ha salido una así, el resto de por el estilo son tenuimarginata. [IMG] 397.- Abida polyodon (como es fácil, me atrevo a dar el nombre, hala)
Aprovechando que ha pasado un pico de trabajo y antes de que a mi jefe se le vuelva a ir la olla y nos tenga otra semana como gheisa por arrozal, aprovecho y pongo más foticos del viaje navarro de hace semanas. Ahí van dos clausílidos. La rechoncha parece Macrogastra y la finústica una...
Pues con eso me respondes, no está casi costulada, es la tenuimarginata. Gracias.
Me estoy volviendo loco porque parecen iguales casi sobre libro... ¿algún alma caritativa puede poner fotos de la Chondrina ripkeni? No me queda clara la diferencia con la chondrina tenuimarginata, parece que es por el dientecillo de abajo pero luego los casos reales que tengo son a veces...
Helix, tío, te voy a fundar club de fans, estoy 100% contigo. Snailman, no dar localidades exactas de modo público me parece una medida de lo más higiénica. Lo mismo diría de ríos. Saludos al foro!
The Ohio State University ha renovado página, según me llega en una suscripción de correo. Atentos a la sección de vídeos (y a otras!!) http://www.biosci.ohio-state.edu/~molluscs/OSUM2/
Pues un poco más pero no te creas, son especies esquivas ... y más fácil de ver cuando llueve (más peligroso en montaña). Claro, que con la práctica ... a ver si nos pones a todos los dientes largos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.