Hola a todos! Llevo un tiempo buscado donde poder comprar este tipo de productos aquí en españa y no encuentro nada. Son unas mangueras de polietileno muy finas, de unas 12 pulgadas, para trabajas a menos de 1 bar de presión y con grandes caudales. Se conectan con codos y tes de PVC. Podéis...
Re: Diseño de Riego del Seto perimetral. Hola! Muchas gracias por vuestras respuestas. La verdad es que el diseño lo tengo muy abierto. Os explico, es un terreno de regadío que actualmente tiene alfalfa. En unos días vamos a plantar la primera linea de seto perimetral (mirto, lentisco y...
Re: Diseño de Riego del Seto perimetral. Estoy hecho un lio. La instalación me va a silir por un dineral y solo para regar el seto :sorprendido: ... Hay algun sistema low cost, aunque sea más cutre? Los ramales de goteo, que longitud máxima admited? Pues tal vez pueda poner el reductor de...
Re: Diseño de Riego del Seto perimetral. Hola, la almohada me ha pinchado con dos cuestiones. 1- Si pongo un reductor de presión en la línea, solo la podré usar para goteo. Nada de aspersores dispersor para la zona central o salidas de agua con manguera para diversos usos en distintos...
Re: Diseño de Riego del Seto perimetral. Hola, no tengo electricidad. Pienso ir a regar tirando de generador... :-( En la culata y la cabezera, también habrá seto, con lo cual no me puedo ahorrar esos 120 metros. Entonces, primero miro los L/min que saca la bomba, y cuales son los calculos...
Re: Diseño de Riego del Seto perimetral. Hola! muchas graciaspor vuestras respuestas. La fuente de agua es una bomba sumergida a unos 8 metros en pozo alimentada por un generador. Por el momento me queda claro que lo más adecuado y lo más versatil de cara al futuro es una línea de presión...
Hola a todos! estoy hecho un lio! Creía que tenía claro el funcionamientos de los sistemas de riego hasta que he tenido que aplicarlo en este terreno que veis en la imagen. Son 280 metros de largo y 60 metros de ancho. Quiero poner riego por goteo en el seto del perímetro que consta de plantas...
Gracias Hedera! Pues no veas con el arbolito...:desconsolado:
Hola, este arbol crece por los alrededores de nuestro terreno, parece que tiene mucho vigor. Y me gustaria conocer su nombre para investigar las posibles usos. muchas gracias [IMG] [IMG] [IMG]
Re: Royal Gala y Gala, Polinizacion. Hola, según mis tablas de variadades, la fuji poliniza a todas las gala y mutaciones, así como la galas y sus mutaciones polinizas a fuji. Saludos
Re: Abonado con inyector venturi Hola a todos! subo este tema del abonado con un venturi porque intento instalar un sistema parecido pero para ponerlo en la entrada de agua de la acequia, en el paso de la acequia a la atergea. No sé si tal vez con un gran tubo de pvc con algún tipo de...
Re: Quiero Aprender Hola, muchas gracias a todos por la información y por los animos. La verdad es que me llama un moton la atención el conocer el nombre de las plantas y de esta forma poder encontrar más información acerca de ella, historia, vida, usos... Que os parecen estas fuentes para...
Hola, en estos días intentaré hacer unas buenas fotos de los ejemplares que tengo. Gracias a todos
Mejor dejar la paz, verdad... Je, muchas gracias. Y lo de las coles? es posible usarla en agricultura eco? También he vist que la llaman mata topos...
Que caña tios! yo quiero saber al menos en parte lo que vosotros... Es una hierba de brujas!! como habrá llegado hasta aqui? He leído que antaño se solía plantar junto con coles para guardarlas de los insectos, pero... las ahora no es tiempo de coles... Creéis que puedo darles algún...
Re: Quiero Aprender Muchas gracias Solanum! Tengo tarea para rato.... Mi nivel es muy básico, solo se identificar lo que he visto desde pequeño, hotalizas y cereales de cultivo y los arboles más normales y poco más. Muchas gracias otra vez por toda esta documentación. Es que recordaba que...
Hola, podéis ayudarme a identificar esta planta? Ha aparecido espontáneamente en los lindes de nuestro terreno donde meses atrás hize un macho con un harado de vertedera. [IMG] [IMG] [IMG] Muchas Gracias
Hola a todos! Me encanta esto. Podéis indicarme cómo puedo iniciarme en la identificación de plantas? Hay algún libro de referencia? Por donde empiezo? Gracias
Re: Ayuda para instalar cortavientos permacultural joh, tienes razón lo estudiaré mejor, pues tal vez jugando con las conbinaciones pueda hacer algo. De todas maneras, todas las especies no serán frutales, pues la madera o el acolchado, también son recursos valiosos. Os pondré un esquema de...
Re: Ayuda para instalar cortavientos permacultural Hola, y gracias por contestar. Mi entención, con esta plantación en los bordes, es doble. Cortar el viento y también las miradas. Si bien nos hemos marcado la premisa que todo lo que plantemos abastezca o producca de algún modo a otro parte de...
Hola a todos, os pido ayuda para nuestro proyecto permacultural en una finca de unos 280 metros de fondo, donde queremos instalar un "seto" libre (donde los arboles o arbustos se desarrollen libremente sin recortes) que a serposible sea comestible. Tenemos posibilidad de regar por goteo. Tenemos...
Re: Plaga de Colaspidema atrum (cuca) AYUDA ! hola casandra, los bichos (cucas negras de la alfalfa) estan en estado de larva. La extensión es de 16000 m2 aprox. !!toda ella con bichos!! [IMG] despues cambian y serán como ves arriba. Pero es que nos está dejando literalmente sin alfalfa, y...
Hola, como estáis? Tengo un problema con las cucas en nuestro campo de alfalfa. [IMG] Me podríais ayudar si hay tratamiento ecológico para estos bichejos que me están aniquilando las plantas? Os lo agradezco mucho de entemano.
Re: Sembrar a lo salvaje Hola Ilex, eso es muy salvaje para mi. Están bien pero a mi me gustarían plantas más convencionales como coles, alcachofas, habas, acelgas, lechugas, tomates, cebollas.... Como lo ves?
Re: Sembrar a lo salvaje Si, lugano, así lo aré. Estos días planearé la distribución propicia y las fechas y las voy poniendo por aquí. Vale? Un Abrazo
Re: Sembrar a lo salvaje Hola Aloxis, estoy descubriendo las micorrizas gracias a ti. Es la caña. Pero creo que se aleja un poco de nuestros objetivos. Si bien el porcentaje de exito será menor, prefiero no inducir ni potenciar lo que el sueno me dé. Mi principal duda en estos momento es...
Re: Sembrar a lo salvaje Hola Ibex, a que plantas te refieres? yo tenía pensado recurrir a especies autóctonas, pero a estas alturas.... que es autoctono. Las empresas de fetilizantes y semillas han estandarizado todo y se ha emborronado todo rastro de las especies autóctonas. Lo más asequible...
Re: Sembrar a lo salvaje Hola, entonces crees que es mejor arrancarlas del todo que el nitrogeno que puedan fijar? En un estudio hecho respecto a la fijacion biológica de las leguminosas dice: "La cantidad de nitrógeno fijado por un campo de alfalfa o trébol, puede llegar a más de 300 Kg...
Re: Sembrar a lo salvaje Gracias por vuestro impulso. Intentaré documentarlo todo lo que pueda y así podréis corregirme si meto la gamba. En principio no creo que tenga problemas con los hurtos pues el terreno es propio, a no ser que corten o salten la valla. Por otro lado, como dije, el...
Hola a todos, antes de nada presentarme como nuevo novato. Me parece excelente la información que he ido sacando de este foro. Muchas gracias. Espero poder contribuir en algo en el futuro. Por otro lado me gustaría abrir un hilo al respecto de la posibilidad de plantar a lo salvaje, me...
Separa los nombres con una coma y un espacio.