Hola Betula, la verdad que no existe ninguna página, la producción se comercializa a través de Cooperativas de la zona, particulares con romana,(intermediarios) que compran el producto con destino Galicia Ppalmente. El precio por Kg está disparado si lo comparamos con los años anteriores, no sé...
Hola, Fondrés, como dice Betula el daño producido en las primeras fotos se deben a una animal, ciervo o corzo, más bien un corzo es demasiado pequeño para que lo pele un venado con los cuernos. Con respecto al castaño más adulto, efectivamente es chancro. Un saludo
Gracias Carlos, la primavera que viene ya te lo recordaré a ver qué tal va. Xalomé, la primera foto es bastante elocuente, donde se ve claramente las dos variedades patrón e injerto. es una foto estupenda, el patrón no es una encina creo que es un roble, estoy en lo cierto? Un saludo
Muchísimas gracias Jl nadal, por el aporte, llevaba mucho tiempo buscando una variedad de persimmon y la he encontrado en este vivero Un saludo
Hola carlos, soy de tierra de castaños y encinas, y jamás he visto un castaño injertado sobre una encina, siempre sobre castaños, he estado documentandome y parece que existe compatibilidad entre el castaño y el género quercus. Te felicito por tu éxito, pero lo que sí me gustaría es saber por...
El sharon, pertencece a un grupo distinto al rojo brillante y por supuesto al Jiro (Kaki, no astringente). El Sharon al igual que los otros dos son autofértiles, además si no poliniza con el rojo brillante, se puede comer como no astringente, al polinizar se convierte en astringente también,...
Holla mvellop, Es una suerte que hayas conseguido que esas plantas de Soleri, te den fruto, porque son bastante delicadas de sacar adelante, por mi experiencia nada tienen que ver con los Hayward, yo también compré en ese vivero el invierno pasado, y por varios motivos, que nada tienen que ver...
Esparra no se trata de un kiwino, a continuación dejo las fotos del kiwi autofertil amarillo [IMG] [IMG]
Hola Piederey, no sé exactamente qué quieres decir, con tapar el tronco con un saco de tela, lo que tienes que proteger es la parte aérea del limonero, hojas y ramas, eso como te dije anteriormente, depende de la ubicación definitiva que vayas a darle, como también te dice Carlos8476
Bueno ha repetido la imagen, voy a subir la otra. [IMG]
Aquí os dejo, dos fotos de dos variedades distintas de pera que tengo de invierno, son perales de secano, que jamás he regado, tan sólo el agua de lluvia. [IMG] [IMG]
Si puedes, por favor, sube alguna foto, así es prácticamente imposible tratar de ayudarte. Un saludo
Debes plantarlo orientado al sur, si puedes, evita las heladas, cubriéndole en invierno con algún plástico, yo por ejemplo los tengo cubiertos debajo de una gran oliva. Un saludo
Mi consejo es que debes injertar la planta cuando el tronco tenga un diámetro aproximado al tamaño de un bolígrafo, con la variedad que más te guste, yo te aconsejo la Eureka, porque vas a disponer de limones casi todo el año. Una vez injertado y prendido, si tienes sitio lo mejor es plantarlo...
Gracias Esparra, Jose L. y Fco., por interesaros por el tema, de todas formas me he comprometido en podarle el Kiwi este invierno y me ha invitado a probarlos, en el caso de que sea cierto lo que dice, podremos reservar alguna estaquilla para plantar. De todas formas voy a intentar subir...
Hola Periko84, el patrón es demasiado grueso, y con ese grosor puedes meterle dos estaquillas en el mes de marzo o abril, dejándole dos o tres yemas a cada estaquilla con la técnica de hendidura. Un saludo
Hola Vindio, el mismo experimento he realizado yo a finales de agosto, en un naranjo con el injerto asiático, he mantenido la bolsa 25 días y al final no ha conseguido brotar Un saludo
Gracias Bonales, la verdad que estoy muy cerquita del sur de Toledo, por cierto mi diócesis pertenece a Toledo. Por cierto qué pensáis de las siguientes variedades, alguna aportada por Francisco: ARENBERG/HARDEPONT ,DUQUESA DE ANGULEMA ,BERGAMOTTE ESPEREN,JOSEPHINE DE MALINES y FLOR DE INVIERNO...
Hola Txulen, no está mal, es una buena idea, cuenta conmigo, la manzana no me interesa, pero si me interesarían las variedades de pera. Un saludo
Hoy he hablado con un vecino que tiene un kiwi autofertil, lo compró en un vivero de Cáceres, al ser autofertil inmediatamente pensé que sería el Jenny. actinidia chinensis, pero la sorpresa fue mayúscula por partida doble, me dijo: 1)Que era amarillo por dentro y muy dulce 2) Que la...
Hola Joaave, podrías decirme como has injertado el limonero de naranjo, es decir, cual ha sido la técnica?
Enhorabuena maczacha, la verdad, efectivamente es todo un éxito, pero hay una cosa que no entiendo, por qué has injertado tantas variedades en un mismo árbol, lo ideal hubiera sido mantener dos variedades como máximo por árbol, no? Un saludo
Muchas gracias Bosc, por tus explicaciones las tendré en cuenta en el futuro
Gracias Bosc y J-luis, lo he entendido perfectamente, pero tengo una duda, los plantones de los viveros, todos, vienen injertados a escudete, unos a T invertido y otros en T nornal, y lo hacen cuando tienen el espesor de un bolígrafo aproximadamente, que es lo que yo hago, en este caso, también...
Hola J. Luis, cuando hablas de yema abierta o cerrada, el injerto lo haces a chapa, no?, en caso de escudete, me imagino que no
Hola maczacha, mira te voy a dar mi opinión personal, normalmente a la semana puedes comprobar si el injerto ha prendido o no, lo normal es dejar la cinta puesta 3 semanas o incluso 4, si te fijas en las fotos que yo he subido, esos injertos están hechos en el mes de Abril, la yema no se ha...
Gracias Vindio,
Hola Javier, este injerto lo hice en abril y no he cortado la rama porque si te fijas no ha brotado, espero lo haga la próxima primavera, de todas formas ayer le he vuelto a injertar más arriba en escudete esta vez en T normal en lugar de T invertida, y con yema sin madera, este lo está con...
Hola maczacha, si empezamos a primero de Julio y terminamos a finales, ya no se mantenían en el peral, apenas las tocabas y ya no se mantenían, las que me quedan las tengo en el frigorífico,. Con respecto a la variedad de invierno, no lo sé, son perales autóctonos heredados y los hemos...
Hola Esparra, si yo también me he sorprendido, que crecieran tan rápido y además que consiguieran cuajar frutos, los otros kiwinos que tengo incluso iban mejor, pero este verano los sorprendió una granizada en el pueblo, y los ha machacado, ahora se están recuperando, pero tienen también mucho...
Separa los nombres con una coma y un espacio.