Me permito meter la cuchara...porque me ha parecido interesante la reflexión. El punto de "no retorno" me hizo alusión a lo que en su momento fue la moda académica tras la "histeria por el fin de la historia". Como alguien mencionó más arriba, la pretensión de dominio racional sobre la...
Hola Pilar, bienvenida. Por lo general la aparición de lixiviados indica exceso de humedad, en mi caso tengo un lecho del mismo material que mencionas y nunca he tenido problemas de residuos. Como bien mencionas, el procedimiento vertical no es muy recomendable ya que por naturaleza las...
El comerciante antes de ser comerciante es trabajador, padre y hombre de familia, por lo tanto, en rigor debería importarle lo que vende o produce porque lo comercializará a otras personas como él. Eso es lo ideal, pero en la practica sabemos que la presión de las megacorporaciones de venta y...
Compas, a propósito del tema en cuestión, les comento que en el lombricario principal siempre tuve larvas de Drosophila (las mosquitas del vinagre) y nunca resultaron un problema grave (provenían del material compostado), pero hace un par de semanas encontré una colonia de moscas comunes (suben...
Hola Ebuki, que tal. Como bien sabemos cuando compostamos residuos orgánicos urbanos, lo ideal es utilizar todos los desechos que habitualmente botamos (ello incluye mezclar alimentos de distinta composición) ya que ello posibilita que el compost sea nutritivo y completo. Esto no lo contradigo,...
"La multinacional ha solicitado que el panel incluya expertos independientes que cubren una amplia gama de disciplinas relevantes, entre los que deben figurar médicos, expertos en cáncer y personas que tienen un doctorado y que son especialistas en salud pública." Cuando estas megacompañías...
...bastaba para detenerse, analizar y darse cuenta que ese tiempo propuesto es un parámetro básico y aproximado, que varía -por cierto- porque si en algo estamos todos de acuerdo, es que en esto de la lombricultura nada es estático u homogéneo, sino variable y dinámico. Lo hallé oportuno para...
Si es mosca común (hay otras ya desarrolladas) lo que no comprendo es el porqué de su llegada a mi vermicultivo. Tengo diversos artrópodos en mi lecho, desde ácaros hasta voladores (Droshopilas) pero moscas solo llegaron hace unos dias. Se pegan en la zona alta del lecho, y cuando las alejo se...
- Claro, se infiere que los alimentos frescos o que les falta degradarse aún, pueden provocar posteriores emanaciones de sustancias toxicas (suele ocurrir cuando existe compactación de los desechos por la carencia de oxigenación (anaerobiosis) o exceso de humedad) habitualmente ocurre en los...
Hola comunidad, recientemente encontré este insecto (yo la veo como una mosca desarrollándose) en la zona alta del lecho (caja de porexpan blanca) y cuando las ahuyento caen como autómatas, sin poder levantar el vuelo. ¿Son moscas u otro insecto? [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
- El hecho de apartar lombrices para salvaguardar una parte de su población en caso de resultar fallido el vermicultivo controlado en cajones, supone resguardarlas bajo condiciones adecuadas. Si dices que las pusiste en un tarro con comida fresca -sin compostar-, sería como encerrar a un animal...
Santiagueño, tú implícitamente te das la respuesta: "el material está prácticamente sin degradarse". Hay que tener en consideración que el compost es un proceso distinto al vermicompost (sustancia originada por el trabajo de microorganismos sobre las deposiciones/heces de las lombrices) en tanto...
Santiagueño, que tal. La descomposición de la materia orgánica pasa por distintos procesos de biodegradación en su camino para transformarse en compost. Por ejemplo en su etapa termófila, las altas temperaturas se apoderan del ciclo (40 a 70°) matando los patógenos comunes y logrando la...
Yo creo que te anduviste confundiendo con un ciclón o un mini huracán, ya que un lombricultivo no se concibe como un "objeto de poco peso" :pensativo: :risotada::risotada::risotada: Hola pepeval, como va...yo viví una situación similar hace unos meses atrás al encontrarme con una colonia de...
Con mucho respeto, pero me suena un poco a "el fin justifica los medios" o más bien, a relativizar ciertas practicas por el hecho de que "finalmente no fueron tan malas". Hay quienes humanizan a Hitler quitándole su estela de horror solo porque sus grandes carreteras fueron un icono...
-La clásica caja de porexpan (no es la mejor alternativa, pero tampoco la peor) sobre todo para vermicultivos caseros. Yo tenga una de la mitad de tamaño que la tuya, pero pronto sumaré una de mayor longitud. Me asalta una duda ¿Por qué ese ladrillo sobre la cubierta? ¿Tienes mascotas grandes...
Por lo que tengo entendido, la hojarasca acidificante o "desmejorante" (no quiere decir que se excluya totalmente, pero si controlar su cantidad) son las de la familia de las coníferas/pinidae (pinos, cedros, araucarias, ciprés) cuya característica es que su relación C/N es superior a 50,...
Un muy repetido pero interesante tema.Hay quienes sostienen que los cítricos hay que evitarlos en el compostaje debido a que son los que más arrastran insecticidas/pesticidas acumulados en sus cáscaras (el tratamiento que recibe es bastante invasor), aunque si la acidez (ph) se mantiene...
Me refería que se ha dicho hasta el cansancio en este hilo y en el antiguo, precisamente LO CONTRARIO :silbando:Aquí por ejemplo :oyoy:(Fe de erratas en la edición del post). Gracias muchachos por la corrección. Aun así, creo que la adición de agua siempre provoca más complicaciones (sobre todo...
Que reconfortante debe ser tener lleno de vermicompost, ya que es un largo proceso que involucra mucha dedicación...ojalá culmine en un futuro humus estabilizado y libre de fitotoxinas. ¡Muchas felicitaciones! FE DE ERRATA: Compañero, recuerde que dentro del compendio de información que se ha...
Acá hay información respecto a los parámetros de reproducción de las eisenias dadas las condiciones adecuadas de alimentación y hábitat.: "Eisenia fetida es la lombriz roja más utilizada en lombricultivos. Es hermafrodita, copula entre 1 y 5 veces por semana, produciendo cada animal una puesta o...
Vanesuqui, bienvenida al foro. Gran parte de quienes se animan a sacar adelante un proyecto de lombricultivo (vermicompost) suelen partir recopilando información que aparece en la web, de autodidactas que muchas veces carecen del conocimiento o la experiencia necesaria, masificando...
Sumándome a las palabras de Ebuki, insistir en el cuidado que hay que tener con el sustrato aportado a las lombrices, sobretodo con ciertas peladuras o cascaras vegetales (pienso en las de papas/patatas, por ejemplo) que se demoran más en degradarse y por lo tanto, podrían emitir gases tóxicos...
Gracias Isidro por tu comentario. Debo añadir, que la encontré en el lecho en el que tengo compostando desechos. Seguiré buscando, aunque ya sabiendo a que familia pertenece resultará mas fácil. Saludos.
Hola, alguien sabe a que especie pertenece este insecto? [IMG] [IMG] Nota: se hace el muerto...:meparto: Gracias!
Encontré esta información en otro foro, que puede ayudarte(nos) a comprender el porqué de la condición de "rosario" en tu lombriz si es que no tienes planarias: "Por lo que comentas, sospecho que la composta no se ha efectuado en forma señalada, es común que frente a procesos inadecuados, se...
Tengo una duda respecto a la adición de sustrato ¿es recomendable añadir al vermicompost desechos descompuestos que contengan larvas de Drosophilas? Se bien que son formidables compostadoras, pero una plaga de ellas en el vermicultivo puede quitarles precisamente el alimento a las epigeas, ¿no?...
:roto::enfadado::sirena::Mad::Cautious::Eek!: Estimado, se recomienda revisar previamente el material básico. Me sucedió algo similar al comienzo (falencias de neófito impaciente) al comprar el núcleo de eisenias: disminuyó la población al no tenerles previamente el sustrato adecuado. Hoy están...
Nada en la naturaleza ha ocurrido mecánicamente bajo directrices rígidas e inamovibles y menos de un día para otro. En el caso de las lombrices, su pervivencia y adaptabilidad hasta nuestros días, tampoco, se ha debido a múltiples factores que la propia evolución ha posibilitado. ¿Qué quiero...
No creo que sea una locura Alder, aparece en contribuciones académicas y acá se ha dicho en varias oportunidades. Está claro que las epigeas para cultivo (E. fetida y E. andrei) experimentan "escapes" ya sea por falta de sustrato (escasa dosificación de alimento), demasiada humedad, base/colchón...
Separa los nombres con una coma y un espacio.