Pareciera ser que el escape de las epigeas se debe principalmente a un mal manejo o a un cuidado inadecuado del lombricultivo mismo, ya que ninguna lombriz querrá mantenerse en un ambiente donde no se sienta a gusto o donde no existan las condiciones mínimas para su alimentación y/o...
Todo parece indicar que el modelo más idóneo para el vermicultivo casero, son los construidos a base de recipientes reciclados como el aislapol o el porexpan -sin perjuicio de la utilización de otros materiales como la madera-, aunque teniendo en consideración lo antes mencionado (ensanchamiento...
Me refería a que "nuevamente" preguntaría por un insecto que no conozco. Antes, había puesto una imagen sobre un ácaro :ojos: Y efectivamente son moscas de la humedad, trataré de controlarlas con limpiadores de desagües/fosas. Saludos.
Acá saqué un par de imágenes más: [IMG] [IMG] Garrapatas no son, de eso si estoy seguro :rolleye: Tiene un gran compendio de fotografías, buen amiguete te hiciste :eyey: Saludos.
Hola comunidad, necesito nuevamente orientación sobre este pequeño insecto volador que hace meses empezó a poblar mi hogar. Les cuento que comenzaron a aparecer en el baño (específicamente en el agujero/desagüe de la tina) y de ahí se propagaron por todas partes, especulando que puede ser una...
Tengo el mismo inconveniente en el patio donde hay un radier, solo me queda un antejardin reducido donde la tierra está estéril. He ahí el sentido de generar humus y abono de calidad para salvar en un futuro próximo aquel espacio. Respecto a la experiencia con madera, tomaré el consejo y pensaré...
Se calcula que el plástico tarda entre 100 y 1.000 años en descomponerse, independiente de si es reciclado o no.:pensativo::sirena::Whistling: (evadiendo la ironía "ortodoxa", claramente es mejor reciclar un recipiente de plástico y darle un uso ecológico y funcional, en vez de lanzarlo al...
Fer, muy interesante las opiniones que se dieron en el threads que publicaste, pero me asalta una duda: ¿Como varió tu opinión -al principio muy positiva respecto al receptáculo de madera- para finalmente optar casi categóricamente por el plástico? ¿Podrías contar mas en detalle tu experiencia,...
:sirena: Yo prefiero en todo caso reciclar o construir un recipiente de madera, en vez de comprar una caja de plástico. Resulta un tanto contraproducente respecto a la idea de "descontaminación" que subyace al proceso de vermicompostaje.
Alder, como mencioné más arriba, esas bolsas las utilizo para generar el sustrato para las epígeas, no de vermicomposteras, porque para ello utilizo un recipiente doble (ese errado modelo que almacena "lixiviados") elaborado con envases reciclados de pescadería (que en un futuro cambiaré por un...
Hola que tal, necesito saber a que tipo de árbol corresponde esta hojarasca y si me sirve para compostar el futuro sustrato. [IMG] Gracias!
Hola Ebuki, he leído constantemente sobre los denominados "bigbags" en el foro, pero no he encontrado específicamente un apartado sobre aquello (o bien, no lo he pillado aun ante tanta información) por lo tanto infiero que debe seguirse básicamente el mismo proceso que se usa para el compostaje...
Vega, muchas gracias por dar tu opinión. En relación a las imágenes, son las que mejor pude tomar :desconsolado: (intenté hasta con una semireflex. Soy el peor fotógrafo, lo sé:?). Intentaré que algún conocido me ayude a ocupar mejor la herramienta macro y subiré otras de mejor calidad....
Hypoaspis aculeifer: "Constituyen un factor equilibrante de la población de la microfauna edáfica, por lo que son utilizados también como controladores de plagas, especialmente ácaros fitófagos, trips, pulgones ; también consumen huevos de moscas y colépteros" (Acá) He quedado sorprendido por...
Fer, por lo visto es un acaro, aún así para cerciorarme seguí tu consejo y lo subí al foro señalado :Thumbsup: Comparto tu idea José Luis, según las imágenes todo parecería indicar que es Hypoaspis aculeifer. Es muy similar y lo extraño es que es un acaro que come otros ácaros :Eek!::O_o:....
Hola comunidad, Sucede que llevo un tiempo con mi proyecto de vermicompostaje y al recipiente que he dedicado para aquello, le aparecieron hace poco una plaga de diminutos moradores que me han desconcertado, debido a su propagación. En el foro de vermicompostaje me dieron algunas pistas, pero...
Alder, aún no se sabe si lo son o no. Ya que Sevillano dice que pueden ser Phytoseiulus persimilis (aunque no me parece ya que son mas transparentes y con tórax abultado), además Jose Luis indica que pueden ser garrapatas. Reitero: son muy diminutas, menos de un milímetro diría, como mucho (las...
Estoy en una encrucijada porque yo conozco las garrapatas (tuve mascotas hace años) pero estas son mucho más pequeñas (entiendo que están en su primera fase, pero aún así son muy diminutas). Si bien se parecen bastante, espero que no lo sean, porque las garrapatas son molestas y peligrosas...
Buenos días comunidad, Tengo algunas consultas para aquellos que tienen conocimientos acerca de insectos (plagas) en los procesos de vermicompostaje. jlnadal explicó en comentarios anteriores que la "mosca soldado" es un aliado para la descomposición de desechos, al igual que otros insectos y...
Yo he me he encontrado con dos sorpresas a la fecha. La primera, que en la vermi (donde tengo a las eisenias a dieta :Speechless:) hallé en una orilla una especie de colonización microbiana (no se como definirlo, porque no tiene la forma de hongo común, sino más bien como una "tela de araña"...
Creo que este foro es para aprender y sacar adelante proyectos orgánicos de manera no lucrativa, pero puedes inferir ciertas cosas, ya que a lo mejor no te responderán directamente al tema de la rentabilidad por lo mismo (aunque puedo estar equivocado) :silbando: Yo estoy muy lejos no se como...
Técnicamente quién subió el hilo como compendio con distinta información solo expuso a los autores de manera general (avalesco, gandulfo y jlnadal), sin detallar de quién era cada escrito específicamente. Aún así, si te sentiste pasado a llevar, no era la idea y me excuso por ello. En función...
Estuve leyendo en el foro anterior y encontré algo referido a la clasificación de los desechos (biomasa residual) y las consecuencias en la elaboración de humus. Pondré aquello que creo relevante en verde -y que en parte puede responder tu pregunta-, sobre si el romero ayuda a descomponer o...
Por lo que he leído (y si bien aun no tengo el compostaje descompuesto para alimentar a las eisenias) el material que usé de colchón más los desperdicios -llevan casi una semana- no han expelido ningún olor desagradable, debe ser debido a que aun no hay descomposición, pero en todo caso he...
Gracias por la respuesta Ebuki. Resulta que al mismo tiempo que me di cuenta del error (sin composta para lombrices) me di a la tarea de reunir desechos en un recipiente (adjunto imagen) con restos de frutas, verduras y encima hojas para tener la dosis de carbono y evitar malos olores. La cama...
Hola a toda la comunidad de infojardín, Les comento que mi acercamiento al mundo del vermicompostaje ocurrió hace poco tiempo y de manera casi azarosa (intención de revivir la tierra del jardín de nuestra casa) que se encuentra erosionada, desnivelada y estéril. Buscando por internet, me topé...
Separa los nombres con una coma y un espacio.