Miguel, si es difícil conseguir madera triturada, y más en España... Pero en el foro de Lombricultura escribe J.L. Nadal de Soria, España, quien cuenta que consigue muchas hojas secas de chopos y otros árboles similares que le regalan sus vecinos. No es mala idea.
Muchas gracias Fabiola por los consejos, te quería preguntar como hiciste para capacitarte en esta especialidad que es muy nueva, es parte de tu trabajo o es como hobby? , te pregunto por que me gustaría aprender más y no se por donde empezar.
Muchas gracias Fabiola! Ayer vi "Una granja para el futuro" y me encantó , está buenísima y enseña mucho. Luego vi otra "Volver al Eden" que enseñan a cubrir el suelo con trocitos de madera y que tienen unos resultados espectaculares!! , será cuestión de probar. Gracias
Fabiola, muchas gracias por tus líneas, te cuento que la vegetación nativa es de pastizales, hay Cebadilla Criolla (Bromus unioloides), Cyperus, Caraguatá, muuucho gramón (pata de perdíz), algunas stipas, rama negra, amarantus, cardos, melilotus oficinalis. Algunos montecitos de algarrobos....
Muchas gracias Miguel, voy a probar esa técnica!
Que bueno encontrar gente con tantos conocimientos y generosa para compartirlos!! Aprovecho para pedirles consejos, yo tengo 1 hectárea en Buenos Aires, Pampa Húmeda, antiguamente eran campos ganaderos, pasa un arroyo cerca, pero es todo muy plano, la tierra bastante arcillosa (cuando llueve se...
Fijate si la flor es amarilla deberia ser Portulaca Oleracea
Ebuki , creo que vos sos una de las que más sabe en este foro!!! Creo que las palabras de ese tal 9victor son totalmente deshubicadas. Seguí adelante con lo tuyo y protegiendo como se pueda, creo que JLNadal hizo algunos comentarios sobre este tema, pero nada de que asustarse!! Suerte y adelante!!
Ebuki para esas amigas indeseables: raticidas, gatos, tramperas, todo lo que encuentres!!, y te quedas corta, se las van a ingeniar para tratar de entrar!! Suerte!!
Está totalmente seco, por eso están favorecidas las hormigas. Si el ambiente es húmedo, la que tiene la ventaja es la lombríz !!, pues a regar!!
Amigos, encontré una escena rara en mi lombricultivo, pensé que había una eisenia enferma, pero cuando me acerqué vi que eran 2 haciendo de las suyas!!, ja, ja!, les mando una foto.
Un vendedor de Humus (y lombricultor misterioso) me dijo que como las lombrices absorben su comida, el les da "lo que les gusta" para que coman más , se reproduzcan más y no tengan que perder el tiempo esperando descomposiciones y compostajes. Me quedé con una gran duda, ¿qué les dará de comer?,...
El Llantén es comestible, así que si te invaden el campo, prepará una buena ensalada de llantén y listo!!
Si, e questa, ma con peciolos porpora
[IMG] Estás seguro? tengo esta imágen por viola sp, fijate que los bordes son amarronados
[IMG] Es rastrera, la encontré en una plaza
Amigos foreros, por aqui la gente está muy entusiasmada con las lombrices, en el trabajo tenemos unas macetas en la terraza y ahora, con un puñado de Eisenias estamos empezando una cria en macetas, alimentadas con las sobras del café, mate y frutas, ya les contaré como siguen. Gracias por...
Muchas gracias José Luis por todos tus consejos, tus enseñanzas quedan en el Foro para los nuevos!! Cuando pueda viajar a Soria trataré de visitarte!!
Ojalá Sevillano que estén por ahí mezcladas y no las haya visto, es una esperanza!, igual voy a tratar de mejorar mi compost que es un poco pobre... Un abrazo
Amigos, preparé un compost solo con pasto, como 5 metros cúbicos, llevó casi 2 meses degradándose y pensé que estaba listo... Preparé la cuna con el compost y le agregué mis eisenias, con todos los cuidados, del sol, de la lluvia, de las hormigas, etc. Al día siguiente llovió y no las vi. Esperé...
Hola Vecino Liberrimo !! Yo no tocaría nada, mantendría todo como está, y le agregaría el Yogurt como dice Ebuki (cuanto menos molestes a las lombrices, mejor), además por un par de días de dieta no van a tener problema!!. Y no te olvides de mantener todo con una humedad del 70 a 80%, creo que...
N-flamel , mi humilde opinión es que está casi listo, haz una prueba con unos kilos, déjalos secar y luego lo tamizas, yo creo que vas a tener más humus que lo que aparenta.
Muchas gracias por la respuesta José Luis. Si, se cortó en verde, pero mezclado con pasto seco. Creo que no va a ser la mejor relación C/N, pero va a andar. Blas, si le vas a echar agua del grifo (clorada), se puede acidificar un poco el compost, por las dudas para compensar puedes agregarle...
Jose Luis y amigos, les hago una pregunta, tengo mucho pasto cortado y seco (5 m3) y me gustaría compostarlo, pero no tengo aportes de estiercol para compensar el Nitrógeno. ¿qué me aconsejan que haga?, ¿le echo yogurt, levaduras y tierra como acelerante?, muchas gracias
Estimados, me gustarían saber que opinan de un lombricultivo "contínuo", estoy pensando pasar de mi vermicompostera casera (2 recipientes de 20 litros) a un lecho de 80 cm de ancho por 30 de alto y sin largo definido, para ir agregando compost a medida que se acabe el viejo, pero no arriba del...
Gracias JM y Fernando, voy a averiguar si es esa especie, aunque los frutos de la Sesbania parecen más grandes que los míos. Saludos
[IMG]va de vuelta, mejorada
Perdón por la foto, es de mala calidad, pero es una leguminosa de unos 2,5 m, con un fruto (legumbre) de 10 cm o menos, maduro, de color marrón, de forma cuadrangular.
Alguien sabe que planta es esta?[IMG]
Hector, no creo que sea buena idea, dejame ver si conozco a alguien que viaje, un abrazo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.