Si lo miras por el lado económico seguro que sí A mi personalmente me gusta más la idea de intentar salvarlos aunque solo sobrevivan el 5%, aunque solo sobrevivieran un par de ellos, yo los intentaría salvar y luego, si no tiran pa lante, tiempo hay de hacer compost.
Entonces, una pastilla de esas de calcio que se ponen en los acuarios, podría valer si la dejo disolver en agua?
Vamos que si quieres ver flores en poco tiempo en cactus cambiate a los "cactus bola" es decir, globulares, por ejemplo mammillarias. :wink:
Invirtiendo esa cantidad en astros yo también tendría esa misma seguridad... :lol: :lol: :lol: Venga Jose, que ya te faltan menos para 2005 :shock: (Vaya tela yo que ando por el centenar... y poquitos más, quizás otros 50, pueda tener en mi casa) :shock: Y ya puestos, enseñanos los...
Nelo, tienes toda la razón. Yo no aconsejo el uso de esta o aquella tierra. Aquí se trata de comentar nuestra experiencia y que cada uno saque sus conclusiones. Cual es la mejor tierra??? La que le vaya bien a cada uno. Y eso si que es impepinable. Yo pienso que lo que hay que hacer es...
Gracias a los dos nelo, en cuanto al riego me refería durante el resto del año. Ya se que ahora na de na (mis cactus están a palo seco desde octubre)
Nelo, que cuidados le das a la uebelmania Poco riego? Pleno sol? resiste el frío? es que estoy tentado de tener alguna pero me da miedo. Es delicado su cultivo?
Nelo se nota que controlas del tema de sustratos. Yo no les pongo ningún sustrato especial a los astros, al contrario, utilizo el mismo para casi todos, claro que yo no tengo cactus muy exigentes ni raros. Antes utilizaba tierra especial para cactus. La he utilizado de diferentes marcas y...
:shock: :shock: :shock: Cuñaoooooooooooooooooooooo, que pasada Yo de mayor quiero ser como tu, con todas esos bellezones a mi lao
Que pasa Javi Un placer volver a leerte Pues eso lo del Botanico... yo no se si pagué o no :oops: Yo hice la inscripción y ya está. ¿No decía en algún sitio que recibiríamos una carta o algo? Yo por eso no he hecho nada más
Pero recibiste una carta o algo? Es que yo no he recibido nada
Yo en primavera-verano, no solo les quito el plástico sino que los saco del invernadero y los pongo en un sitio que chupan el son durante muchas más horas que donde está el invernadero. En este solo dejo las especies que se que el sol no les hace demasiada gracia.
Es cierto. Ha Isidro alguna vez lo he leido pero a Javi hace mucho que no se le lee Por cierto sabeis algo de lo de hacernos socios??? Os enviaron alguna carta o algo???
A mi me gustan las plantas, me gustan las suculentas, me encantan los cactus y me apenaría mucho que se extinguieran especies pero si yo estuviera en su misma situación, es decir, en la pobreza, y lo único que tengo a mano para sacar un poco de dinero para alimentarme y alimentar a mi familia...
De acuerdo con el resto. Quitalé esa hoja y en paz.
Nelo, aunque las viesemos anteriormente a mi no me importa volver a verlos. Gracias por mostrarlos
No se si te puede servir. Mira esta foto, es de Agroideas de la quedada forera. Se ve un Pleiospilos de un tamaño considerable. No se cuantos años tiene pero se ve grande. [img] Saludos Jose Mari [/img]
Las heridasd que se ven en la segunda foto son las que les causó el granizo, verdad nelo o es alguna enfermedad?
Y que me decís de las quemaduras solares??? El verano pasado me quemé con el sol y es un alivio increible.
Opino como Nelo Ninguna planta es de interior. Otra cosa es que se puedan adaptar pero para mi lo correcto es tenerlas todas en el exterior o en invernaderos que de esos de cristal o plástico que reciben luz por todos los lados.
Lo del Alcampo y lo de Carrefour, es cierto. Conviene pasarse de vez en cuando porque hay veces que traen remesas de plantas y son super chulas, lo que pasa es que hay un problema y es que NO VIENEN IDENTIFICADAS por lo que es un rollo. Con la variedad de híbridos que hay de sempervivum, salvo...
Bienvenida Myriostigma. Da gusto tener otro mexicano en el foro. Pon fotos de tus plantas.... Saludos Jose Mari
La 3 Mammillaria Dwei seguro La 1 Mammillaria Hahniana ¿?
Clivia, Ortegacactus no suele tener Sempervivums o por lo menos yo no los he visto Si conoceis algún otro vivero (que tenga sempervivums) y que envie por correo decidlo que yo también los estoy buscando.
Por supuesto que es chulo mm Cúal es? Tectorum? Nevadense?
Te cuento como los "trato" yo. Los sempervivum son plantas de montaña por lo que no me preocupo demasiado de ellos, son fuertes. Durante todo el año están en el exterior. En verano los resguardo un poquito del sol ya que en mi casa pega mucho (a partir de las 2 hasta que se quita) y en...
Yo tambien prescindiria de la madre y sacaría hijuelos. Estos agarran muy facilmente, con que los dejes encima de la tierra echan raíces. A parte son duros, verás como pronto se te ponen otra vez enormes
A ver, lo que pienso: 3.- Echinopsis Subdenudata 4.- Mammillaria gracilis 5.- Echinopsis Multiplex 6.- Matucana ¿?
Yo tampoco, tengo una gripe de caballo :cry: :cry: :cry:
Alfonso, la verdad es que en Madrid lo tenemos un poco complicado con el tema de los viveros. Yo de vez en cuando me paso por un centro de jardinería sitiado en la zona norte de Madrid. Se llama los Peñotes y está en la carretera de Burgos, no se si lo conoces. No es que sea lo mejor del...
Separa los nombres con una coma y un espacio.