Gracias Manu. Creo que no es Carduus valentinus porque tiene los capítulos mayores y las alas continuas a lo largo del tallo, mientras que C. valentinus las tiene interrumpidas y más pequeñas.
De ancho tendría unos 5 mm.
Encontrada en suelo margoso árido. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Encontrado en suelo margoso a unos 300 m de altitud. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Gracias Carles, yo tampoco llego a ningún sitio con las claves, pero la verdad es que nunca he visto una cariofilácea parecida.
Es de Sierra Nevada, a unos 2.200 m de altitud. No tengo otras fotografías. [ATTACH]
Gracias a todos. Se queda entonces como Malephora crocea. La planta cubría una extensión muy pequeña, no parecía preocupante de momento. En otras playas como las del Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar sí que hay un problema, en este caso con Carpobrotus edulis. Ya se han hecho varias campañas...
Naturalizada en el Cabo de Gata, cerca de la playa. [ATTACH] [ATTACH]
Re: Silvestre Está también C. endivia. Por lo que se ve en la fotografía no se puede afirmar que sea uno u otro. Estas son las claves: Pedúnculos poco o nada engrosados; brácteas externas c. ½ de la longitud de las internas; vilano 0,2–0,8 mm, de escamas cortas...
Re: Silvestre Yo lo dejaría en Cichorium sp.
Podría ser Carduus meonanthus subsp. valentinus.
Gracias Fernando, sí es una planta pequeña, de unos 10 cm. Esa especie me había parecido, pero me despistaba el hecho de que no está citada por aquí y que además su hábitat lo sitúan por encima de los 500 m.
En la Sierra de Cabo de Gata, próximo a la costa. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Gracias Hua Qin, esa era mi apuesta, aunque tenía dudas porque en la descripción dice que las hojas son dentadas o pinatífidas, también estaba en un pedregal y al parecer suele estar en terreno arenoso.
Papaver rhoeas
1 No se ve bien pero parece Cistanche phelipaea 2 Centranthus calcitrapae 3 Bartsia trixago
Estaba cerca de la costa, aunque no en la playa. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
Re: VARIAS PARA IDENTIFICAR. ALICANTE INTERIOR. 1 Onobrychis sp. 4 Plantago lanceolata 5 Silene latifolia 7 Ferula communis
Parece Helianthemum violaceum.
A mí no me lo parece. O. ramosa, al menos por aquí, se ha convertido en una planta rara. Suele aparecer en cultivos, principalmente sobre solanáceas, como Nicotiana tabacum (tabaco) y Lycopersicon esculentum (tomate). Se ha citado también en los cultivos tradicionales de Cannabis sativa (cáñamo).
La segunda parece Orobanche mutelii.
Según Flora de Andalucía Oriental, Paronychia capitata tiene hojas pubescentes o glabras, con margen ciliado, mientras que P. argentea las tiene pubérulas o glabrescentes, ciliadas también en el margen.
Paronychia argentea [ATTACH] Paronychia capitata [ATTACH]
En esta fotografía se aprecia mejor el color. [ATTACH]
Pues te puedo asegurar que es verde.
Normalmente las Filago que conozco tienen un indumento grisáceo o lanuginoso, pero ésta me tiene despistado pues es de color verde. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
La primera me parece Cynoglossum creticum.
Me recuerda a la que tenemos por aquí: Malva tournefortiana. [ATTACH]
A ver si te encaja Plantago holosteum, ya sabes que el género es complicado.
Re: Fumaria .... Fumaria parviflora la inflorescencia es más pequeña, tampoco me parece F. pugsleyana, planta montana que siempre he visto por encima de los 1500 m. Como bien dice Feflor habría que medir y seguir las claves.
Separa los nombres con una coma y un espacio.