Lo de si no los podas acabaran estropeandose ¿¿?? no lo entiendo. Lo que sí entiendo es que... si no te queda otro remedio, deberás cortarlos, si es que empiezan a dar problemas a los vecinos. Entiendo que te guste un estilo de seto que no sea el formal de siempre... pero entonces... deberías...
Pues para seto... los he visto con marco de plantación desde 40cm de distancia de tronco. Unos 50 o 60cm está bien. En cuanto a enfermedades y plagas... cochinilla y fumangina, son muy propensos. Y tb un insecto...Icerya purchasii.
Durante estos 2 años... la has abonado de alguna manera? Podría tratarse de una carencia.
Me viene al pelo el tema de Marta, para sugerir un libro al que le heché el guante hace poco. En él se describen con detalle muchas recetas naturales y respetuosas con el equilibrio del medio, para acabar con o minimizar los efectos de plagas y enfermedades sin contaminar. El libro se llama...
El enemigo nº1 del bulbo son las enfermedades fúngicas... ¿prevenirlas? echa mano de fungicidas, empapar el bulbo con él antes de la plantación, y después, cuando lo extraigas para conservarlo durante el periodo de reposo, aplicar otra vez fungicida y conservarlo en una caja con serrín para...
Terreno grande... plantas de flor... pues la opción bulbos me parece muy adecuada para ti. Dalias, azucenas, gladiolos, cannas (rizomas)... Hay una opción muy buena-bonita-barata (jejejeje), pero interesante, y yo no lo hago pq tengo azotea, no jardín. Venden en los gardens (quizá no todos)...
Pues vaya... ahora me entero de que tengo respuesta patrocinada... ...vaya morro teneis chavales...
Me sumo a la opinión de Pilar... muchos periodistas, y sobretodo jefes de redacción, consejos de redacción, director y presidente, que al fin y al cabo son los que dan el visto bueno a la publicación de las noticias, y deciden quales ocupan portada y cuales no,.... no merecen ser considerados...
El Cedro de Oregón.... Pues se obtiene por esqueje, en invierno y primavera. Ahora puedes hacerlo. Para obtener un esqueje, escoger una rama (de 5-7mm de diámetro es suficiente), desechar la parte de brotación nueva, apical (del extremo de la rama, la del tallo más verde) y cortar un esqueje...
Pues ¿qué me parece?....¿vergonzoso?... ¿despiadado?... ¿rastrero?...¿indecente?...¿de mal nacidos?... de momento esto es lo más leve que se me ocurre... por lo que respecta al Round-up, se han quedado sin un comprador menos, eso fijo.
Pues a eso se le llama reproducción por esquejes... pero como cada arbusto tiene sus peculiaridades, como no especifíques la especie que quieres reproducir no te podemos ayudar. Saber la especie condiciona la época de recolección del material, si va mejor por esqueje tierno o semileñoso,....
El problema de la gente de este país es que estamos acostumbrados a aceptar y callar, a tomar todo como nos lo den, en buen o mal estado, y no protestar. De ahí que los empresarios solo se preocupen por ganar dinero, gastando lo menos posible en todo, incluso en etiquetas o en contratar...
Ahí está mi Bego!! Dame nombres.. sueltalos, no te los quedes dentro...(jejeje) Y sí, quizá no sea bulbosa, pero para no poner un títulillo más largo...
jejeje... vamos a rizar el rizo... [img] ¿Quien se atreve a aventurar un nombre? No hay ninguna en flor todavía, pero necesito un nombre ya.
esto es una prueba...
Esto.. Pilar, hacía tiempo que no entraba en esa página... no está nada mal...mmmmm... me pensaré lo de quitarte el negativo (jejeje) Gracias por el link un beso Boni... ehemmm... ofreciendo calabacitas por privi a mi chica?? uy uy uy.. en la próxima quedada creo que conocerás al...
ehemmm.... las lígulas y los flóculos... a ver si estamos más atentos eh Pilar... de momento ya tienes un negativo. Y del resto... tomo nota...
Ya le contesté, pero fué en otro tema paralelo a este.
Precisamente estuve la semana pasada de visita por el vivero Sala Graupera de Llavaneres .Allí tienen instalado el sistema de dessalinización por osmosis inversa desde hace unos años, por el problema de la elevada conductividad del agua del pozo al estar esta en contacto con agua del mar. Al...
Hola Imma... encantado de verte por el foro. Yo tengo una Passiflora coerulea en maceta que compré la pasada primavera... sus tallos crecieron el triple de su longitud inicial, y sacó un montón de flores. Pero al llegar el otoño, y ya a principios de invierno empezó a perder hojas y le...
Pues sí...como dice Nube, en Madrid,en BCN, y creo que en todas partes. El Berberis es usado a modo de seto y recortado periódicamente como tal, así como recortado en bola o en otras formas geométricas. De todas formas... si lo que se quiere es un porte colgante... entonces hay que podar...
Compostar... se pueden compostar las defecaciones de animales y se hace con excelentes resultados, las de caballo, vaca, oveja... pero hay que tener en cuenta la alimentación de esos animales es muy específica y determinada... y la de los gatos p. ej. es muy distinta(entre otras cosas) Pondré...
jejeje... sí... y cada maestrillo tiene su librillo... arena OKI diferentes mezclas para sombra SOMBRA Festuca rubra 80% Lolium Perenne 15% Poa Pratensis 5% Festuca Arrundinacea95% Poa Pratensis 5% Lolium Perenne35% Festuca Rubra 30% Poa Pratensis 35% Festuca...
A ver... que los libros a veces proporcionan datos muy generales, que a veces la experiencia diaria refutará de forma categórica, teniendo nossotros que reescribir esos datos y corregir aquí y allí. Más que nada supongo que por las particularidades climatológicas de cada zona, pueden...
Para terminar de aclarar el tema. Como bien apunta Eduardocs son dos especies que se pueden confundir... si buscais la primera es Calla palustris, sinó no la encontrareis. Calla palustris [img] Zantedeschia aethiopica [img] Por cierto paisana... mis calas (Zantedeschias) ya sacaron...
Para KARKADE... nada que ver con el tema... (oye... es que me hace un poco de mal a la vista cada vez que veo tu firma..prueba a ponerlo así please KISS PSYCHO CIRCUS ...jejeje... con todo el cariño del mundo... hazlo por KISS!!)
¿Desde cuando la botánica se basa en el Diccionario de la Real Academia Española para diferenciar lo que es una poacia de una tapizante? Hay alguien que últimamente esta meando mucho fuera de tiesto en este foro. ¿eh company?
Pues a priori si esa es toda la información que te dan, echo en falta dos datos importantísimos. Primero, no sé a que se refieren con humedad ¿¿?? que me digan el CRAD (capacidad de retención de agua disponible), y que me digan el % de porosidad (que debería ser muy elevada, del orden del 80%...
Podrías decirnos como son los inviernos en tu zona... los limoneros y los cítricos en general requieren climas templados, con inviernos benignos y mejor libres de heladas, aunque pueden soportar las débiles... pero se resiente la producción de fruto. Si estuvieras en mi zona te diría que...
Pues sí, es aligustre. El perenne debe ser el japonicum (o el lúcidum) y el caducifolio el ovalifolium (de hoja más pequeñita). Pues primero lo más importante es eliminar la madreselva, cortala desde el pie de la planta, cava alrededor e intenta sacar la raiz... si no puedes sacarla descubre lo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.