[IMG]
[IMG] [IMG]
Si, creo que es B. Pilosa. muchas gracias! !
[IMG] [IMG] Ya he realizado el transplante de los Brachychitom de los que mando foto de uno de ellos, y de como salió el cepellon. El terreno no ha resultado ser nada malo, por lo que espero que haya sido exitoso el transplante. Ahora, Que no les falte el agua... Saludos
Muchas gracias. Ya iré informando.!!
Muchas gracias por los consejos que me dais, pero el problema mas importante es el tipo de suelo, que esta formado por margas y arenisca que hacen imposible que se forme cepellon. La solución tal vez podria ser un escayolado durante un tiempo suficiente, pero no es posible, tengo que empezar...
Hola, Necesito transplantar en esta fecha varios Brachychiton populneus y no tengo apenas información de como hacerlo por lo que agradeceria cualquier información que podáis darme. Los árboles se encuentran en Almería, son de mediano tamaño y el terreno no es demasiado bueno, por lo que no...
Gracias cactusleon, Ya con dos coincidencias, tomaré la especie como tal. Saludos.
Gracias ricardorros, No lo he visto aún en flor, pero creo que si es un Echinopsis como tú bien dices, la especie que comentas la tendré en cuenta, aunque a ver si alguien más opina. Saludos
Sí, creo que es esa. Muchas gracias!
Hola Mostoleño, Gracias por la identificación. Yo, aunque de forma provisional, la tenía como P. azureus, pero viendo fotos en Internet me parece más la leucocephalus. Gracias.
Yo imaginaba que podría ser la M.rhodantha como tú bien dices, pero la variedad no la sabía. A ver si alguien se atreve con la otra mammillaria y le pongo nombre a las dos. Yo la tuve identificada hace tiempo pero perdí el nombre.
Gracias por la aportación, pero me gustaría saber que te ha hecho pensar que es N. herzogiana. las fotos que aparecen en Internet me parecen diferentes, además el de la foto tiene unas espinas excesivamente largas. ..
http://jardineriaplantasyflores.com/cleistocactus-y-borzicactus/
He leído en Internet que los cleistocactus no llegan a abrir completamente la flor, por lo que habría que descartar este género para el cactus de la foto. Ahora me inclino más por el género Borzicactus, que abre la flor completamente y el tallo es muy similar a los cleistocactus. Que opináis?
Yo lo tengo como Cleistocactus aureispinus, que creo que es sinónimo de C.winterii que dice Miguel Rodríguez.(Cuál sería más correcto?) Creo que el aporocactus tiene los tallos más delgados que el mío, per no se que pensar. si hay algún otro comentario lo agradezco.
[IMG] [IMG] [IMG]
QUOTE="tony68, post: 784169, member: 7893"]quien hizo la consulta fue atzavara Si, se trata de la misma plaga, no hay duda.
Si efectivamente, mirando en Internet veo que ponen que los excrementos del trips aparecen como puntitos negros como tú bien dices e incluso se ve una imagen similar a las que yo pongo, por lo que creo que tienes razón y puede ser trips. Muchas gracias de nuevo. No sé poner el enlace donde lo...
Llegan a ponerse hojas incluso con tonos plateados.
Sí, la pseudocactus es más parecida que la primera.
Aparentemente no se ve trips ni ácaros ni nada, al menos yo no lo he visto, pero si es algo muy común en esta planta, ya que he visto los síntomas de esta planta en diferentes provincias. He llegado incluso a pensar en que pudiera ser enfermedad... No lo sé!
Separa los nombres con una coma y un espacio.