Una foto de la escoba en P.halepensis: [ATTACH] Saludos.
Hola José Manuel y resto de foreros, Por fin he podido volver a buscar el fruto (la otra vez iba solo de paso). En fin, ahora parece más claro, Morus ¿no? ¿pero qué especie? Puede ser un cultivar de M.alba con las hojas así, lanceoladas. ¿Y M. kayagamae? Algunas hojas tienen 3 lóbulos...
¿Qué es? [ATTACH] [ATTACH][ATTACH] [ATTACH] Perdón por la mala calidad de las fotos y gracias
Es una compuesta, del género Helychrisum. No conozco con detalle las especies atlanticas, aunque me suena H. picardii de acantilados.
Sin duda es Polygonum, yo apuesto por Polygonum equisetiforme , pero es muy dificil de saber solo con la foto. De todas formas para diferenciar P.aviculare y P. equisetiforme el primero es perenne y el segundo anual.
Pues sí, me refería a esas malformaciones. En mi tierra se les llama "escobas de brujas", gracias por la información. A otras malformaciones también se les llama escobas de bruja pero suelen ser de menor dimensión, pequeños penachos, pero en los pinos es muchas veces espectacular. Concretamente...
¿Alguien sabe qué es lo que origina las malformaciones de en pinos carrascos (Pinus halepensis) denominadas "Escobas de brujas"?
La última es Filago pyramidata y la segunda creo que es otra compuesta, a ver si recuerdo...
Si que puede ser la S. simplex, hay que mirar las aristas del caliz en la flor, no en el fruto, pero es bastante posible. Otro caracter diagnóstico es el involucro ("hojillas" o brácteas que rodean la inflorescencia), en S: simplex estas brácteas son enteras y en S. stellata están divididas cada...
Creo que habeis tratado el tema, si es así y es redundante espero que me disculpeis. En el caso de un árbol hueco que no tenga aparentemente ninguna enfermedad y en un paraje seminatural ¿recomendais rellenarlo?¿con qué? Yo particularmente no estoy muy a favor de esta práctica pero estoy...
Hola Angel, es Scabiosa stellata, una planta silvestre relativamente común. La S. simplex tiene las aristas del cáliz de longitud similar a la corola y en la S. stellata sobrepasan la corola como se ve en la foto. La inflorescencia es la agrupación de flores, lo que vemos después de la flor,...
Gracias por la ayuda Jose Manuel. Efectivamente tiene más de 12 pares de nervios, solo puse los datos de una hoja que tenía a mano. También teneis razón con lo del U. xhollandica, aunque según G.Lopéz Gonzalez existe una variedad del pumila que es "latifolia" pero esto de las variedades es un...
Ulmus Hola, a todos. Soy Jesús, el compañero de Manuel. Os adjunto unas fotos, yo me decanto por U. glabra var. "pendula". Por cierto, ´creo que U. "latifolia" es una cultivariedad del pumila. Algunos datos: - semilla en el centro de la sámara, no ciliada. - Haz verde oscuro, aspero (yo no...
Separa los nombres con una coma y un espacio.