Hola! Después de haber tratado lo del tema de gatos y plantas, me atrevo a consultar vuestras experiencias con los perros :D (aquí sería de auyda Tridel y sus pastor alemán). Ya me tocó aceptar que mi perro "marque su territorio" por todo el jardín, :? pero lo que no puedo aceptar es que...
Hola Pep: No estoy segura cual es la oreja de elefante pero parece ser una Alocasia, o sea familia de tu Marquesa, la que explicaste como multiplicar y que se te da de maravilla :shock: Hola Valquiria: Mirá el siguiente link, allí en la parte de abajo hay una fotografía de la linda...
Alejandro: Será carencia de hierro u otros nutrientes, no se, pero te puede servir el siguiente artículo: http://www.infojardin.com/trucos/19_11_Humus_nutrientes_salinidad.htm
Hola Ananlo: El caso que comentás lo ví yo en casa de una prima, su tronco del Brasil llegaba casi hasta el techo por lo que decidió podarlo o mejor cortarle el extremo superior, lo que trajo consigo brotes laterales en la planta.
Hola Rubinatoro: La verdad no conozco ese tipo de pasto, pero si es un tipo de cesped de pronto te puede servir este artículo de Jesús: http://www.infojardin.com/cesped/cesped_directorio.htm
Juan Carlos: Te recomiendo este artículo de Jesús: http://www.infojardin.com/trepadoras/elegir_una_trepadora_1.htm
Hola Miguel: Puedes leer sobre este tema en este topic tratado anteriormente: http://www.infojardin.com/phpBB-2.0.2/phpBB2/viewtopic.php?t=106 Plaguero:: No se nada al respecto, pero espero que Colombia no exporte fibra de coco :shock:
Rosa rosae, felicitaciones también de mi parte por esa nueva adquisición y aconsejarte que te llenés de amor y paciencia (sobre todo si no tenés un presupuesto gordito :lol: ), mi terreno es de 2002 m2 y aunque trabajo en el todo mi tiempo libre aún se ve muy pobrecito :cry: , pero por otro lado...
Buenoooo... El que sabe sabe! :shock: Mis respetos Jesús y gracias por salir en nuestra ayuda. :D Y yo también me apunto a tener una ALOCACIA, ojalá te tuviera cerca Pep para obtener una de tu cultivo y participar en el concurso jejeje :D
Hola Pep: Yo también vi las imágenes en google y en la primera página aparece la que creo vos llamás "costilla de Adan", la de las hojas grandes y en forma de costilla que por cierto acabo de comprar . Pero en las siguientes páginas se pueden observar numerosas philodendron y entre ellas...
Hola Labelalv bienvenido al Foro Creo que sería importante que tengás presente que la reproducción de frutales por semilla no es buena cuando buscás producción de manera rápida, esto me lo explicó un amigo, los frutales que se compran en tiendas especializadas son obtenidos por injerto, lo...
Hola Pep: Me había quedado con la duda del nombre de tu planta "marquesa", por que esta es una planta tropical muy linda, así que después de algunas averiguaciones creo, repito "creo" que es de la familia de las Philodendron, tiene características muy similares entre estas su fácil...
Hola Imma: Pues te cuento que si me estoy riendo por tu pregunta :D pero por la forma en que decís "esos frutos primero verdes y luego amarillos". El maracuyá es una fruta tropical originaria de suramérica, aquí la utilizamos especialmente para sorbetes y jugo, este último cuando se...
El invitado era yo. Ya estoy igual que Plaguero, jejeje :roll:
Hola José: No nos "conocíamos", pero he leído todos tus mensajes y me gusta tu interés por la vegetación tropical y subtropical. :wink: Yo soy colombiana, aficionada principiante en la jardinería :roll: pero ya he aprendido un montón de cosas con estos amigos del foro. :D Sobre la...
Muy interesante la descripción que hacés Plaguero de ese lugar que se advierte espectacular, pero lo más lindo es que el amor y el orgullo por las cosas autóctonas, propias y naturales es lo que hace que estas se conserven y perduren. :D
Claro Plaguero por lo menos cuando escribís te reconozco perfectamente (y estoy segura no ser la única:D ), ya quisiera yo conocerte físicamente. uuuy, eso sonó como a declaración! :oops:
Ya sabemos quién es nuestro querido "invitado antiguo" jejeje :D
Querido Plaguero: Acaso se te olvido de nuevo el login? :wink:
Hola Malunna: Te preguntaba por que aquí también tenemos un jardín Botánico José Celestino Mutis, este fué un sacerdote español que dirigió la expedición botánica en La Nueva Granada (hoy Colombia) durante la época de la colonia. Debe ser por esto que el jardín botánico que visitaste tiene...
Hola Malunna: Donde queda el parque José Celestino Mutis de que hablas?
Hola Querido Plaguero: Permiteme comentarte que lastimosamente yo no jugué con lupa y además utilizo muy bien el serrín que tengo sobre los hombros (no conozco la palabra serrín pero me imagino el significado) :D Lo del efecto lupa, el foco y demás es claro, a lo que nos referimos Neus y...
Que tal Diego: Aquí también le decimos "malamadre" al tipo de cinta que saca los hijos por fuera, pero tenemos otras cintas que no se reproducen así, como es el caso de la que me regaló mi mamá y que presenta los "abultamientos" en las raices, motivo de discusión en este tópico, jejeje. :D...
Hola Valkiria: Opino lo mismo de Jesús, pues el otro día mi Madre me regaló una cinta que estaba bastante tupida, así que mi Madre misma procedió a sacarla de la maceta y dividirla en varias plantas, en ese momento pude observar que las raíces tenían unos abultamientos blancos, claro que no...
Hola Pep: Que interesante se escuha tu visita al vivero, :shock: , pero que lástima que no hubieras podido tomar fotos :? Ese sitio debe ser precioso, aquí entre "nos" yo nunca he visto un tulipan :lol: , aquí no se comercializan, supongo que por el clima. Pero por el contrario producimos...
Neus me quitaste las palabras de la boca :D Julio me uno a los interrogantes de Neus :shock:
Para Neus: Me alegra que todos tus esquejes estén prosperando, cada día se enriquece más tu colección! :D Lo de poner los esquejes en agua se lo aprendí a mi abuela que cuando le regalaban esquejes los dejaba en agua hasta que la luna estuviera en la fase adecuada de plantación (esto de las...
Jamás quice decir eso Malunna :shock: Estoy segura que el significado figurativo que se le da en España a "guayabo" no tiene nada que ver con el que le damos aquí. :roll: Solo estaba compartiendo conocimiento popular con nuestro querido Plaguero :wink:
Que tal Plaguero: Pues ya voy entendiendo lo del guayabo, gracias. :) Y te cuento que aquí llaman guayabo a los malestares terribles despues de las tomaditas de licor (digo llaman por que yo soy abstemia 99.5%)
Ok :wink: , Jesús muy bien por tus rápidos pero efectivos comentarios para Carmen, solo que me queda una dudita :lol: , aquí nosotros distinguimos entre árbol de guayabo y árbol de feijoa, por qué asumís que el de Carmen es feijoa? Para Carmen: Vaya colección para una novata :shock: , pero...
Separa los nombres con una coma y un espacio.