Mucho más cómodo que limpiar una jaula. No hay que desmontarlo, sólo vaciar de accesorios, recoger con una pala y un cepillo el sustrato, limpiar con una bayeta, secar bien y llenarlo de nuevo. Si está colocado a una altura buena, es comodísimo.
Genial! Yo lo dejaría tal cual, con 20 cm de sustrato. Con los 27 cm restantes de altura, hay suficiente ventilación. Quizá le pondría una tapa con rejilla, por si acaso sale escapista. Te aconsejo fabricar o comprar una caja hueca rectangular de madera con agujeros de acceso, que haga las veces...
Se me ocurre, con ese clima y condiciones (zona soleada, humedad...), el brezo de mar (Frankenia laevis) o la lippia nodiflora, aunque ésta última cuando florece atrae abejas (que no avispas). Pero eso te ocurrirá con cualquier planta de flor. :-) No sé cómo se darán las fresas allí, pero...
Es una monada! :encandilado: ya nos contarás cómo va todo :-) es normal lo de los tubos, suele ocurrir, y lo malo es que es bastante antihigiénico ya que hacen pis y de todo y no hay ventilación, aparte de lo peñazo que es desmontar y montar a diario para limpiarlos. No soy muy fan de esos...
Ya nos contarás cómo lo has hecho! Yo también he pensado en cambiar a otra jardinera más grande, pero no sé muy bien cómo hacerlo al estar ya pegada a la pared las parras... así que me interesa mucho este hilo :-)
Creo, por lo que he leído, que la poda se hace ahora y simplemente consiste en ordenarla un poco para que no se desmadre, tal como planteas.
Hola! Tocarla, digamos, "a traición" no ayuda a socializarla :-) hay que ganarse su confianza, y para eso es necesario tener paciencia y nunca forzar las cosas. Además de hacer lo que ya estás haciendo de meter la mano en la jaula, te recomiendo no usar la bola. En su lugar, traslada la jaula a...
Lo siento mucho, @MrMaxKele, y admiro mucho tu capacidad de superación. Debe de haber sido horrible (no he sido capaz de abrir la foto, pero puedo hacerme una idea), pero como bien dices, está en nuestra mano convertir las experiencias, buenas y malas, en aprendizaje. Un abrazo enorme
Gracias a los dos. No, ya vi orugas en todos sus tamaños, y esta vez no veo nada (miro por rAyer descubrí un ratón en mi garaje. Es muy pequeño, podría ser él? El ritmo al que se come las hojas es alarmante. No he localizado en el jardín madriguera, pero sé que entra y sale del garaje cuando le...
A ver qué te dicen los expertos, pero así de primeras te diría que un trachelospermum jasminoides iría de lujo. Es perenne y en principio no atrae avispas. La piscina, en cambio, es un auténtico imán :risotada:
No, ya he revisado todo porque en octubre sí tuve orugas, pero ahora no hay. Además, el tipo de mordida no es la misma, ésta es como dentada. Y sea lo que sea, es mucho más voraz. :Frown:
Hola, os pido ayuda para identificar qué se está comiendo mis brócolis. Ya ha esquilmado dos y está empezando a comerse el resto. He intentado con trampa para caracoles (una teja, que al parecer se esconden ahí y los capturas fácil), pero no veo ninguno, ni tampoco babas... También he probado a...
Hola! No se puede decir que tenga experiencia, pero te puedo decir lo que he puesto yo tras mucho buscar. Soy de la zona media de Navarra, tierra arcillosa, también con heladas y con calor en verano, y al final planté: almendro autofertil Ferragnes (Guara o cualquier otra variedad de floración...
Es cierto, pensaba que había puesto medidas mínimas, pero ahora revisando veo que no :roto: Gracias por la aclaración :-)
En mi experiencia, la gente nunca tiende a poner más grande la jaula, de hecho la inmensa mayoría ni siquiera contempla el mínimo requerido. En otros países las medidas mínimas son mayores que en España, y yo creo que sí se trata de poner la jaula más grande posible. Pasan muchas horas en ella y...
"Historia criminal del cristianismo", de Karlheinz Deschner. Desde la antigüedad hasta el s. XVIII. Puedes estudiarlo, si quieres, ya que no sabes a qué atrocidades me refiero. Y eso sólo si hablamos del cristianismo, no digamos ya si metemos otras religiones.
La primera afirmación es fácilmente aplicable a la religión. Todo aquello que en su momento no se podía explicar, se atribuyó a divinidades. En cuanto a la segunda afirmación, de hecho, también es aplicable a las creencias religiosas. Anda que no se han cometido atrocidades en el nombre de...
El alhelí a mí me duró dos años, en los cuales no estuvieron sin flor prácticamente nunca. Aunque estaban en tierra y no en maceta. Sobre el amarilleamiento, prueba a abonar a ver si puede ser la solución.
Por eso quiero hacer el experimento. Me imagino que en este método la idea será que sean las lombrices y compañía quienes hagan un poco esa labor, al igual que en la naturaleza, donde no intervenimos nosotros. Lo mismo es un fracaso estrepitoso, pero quería probar a ver si funciona. ;-)
Yo fabriqué uno de 80x80, aunque con un sistema diferente (el que se usa para los jardines verticales que cubren toda una pared, en lugar de tener marco). Hice un cajón de madera, lo forré con plástico para impermeabilizarlo, puse dos capas de aislante (lana de roca) y lo grapé al fondo del...
No comprendo muy bien lo de "si se porta bien". Los conejos no se portan bien ni mal. Se portan como conejos. Y eso incluye roer. Tendréis que vigilarlo cuando está suelto. Y como es imposible estar todo el rato mirándolo, sería recomendable ponerle barreras (hay "parques" para poder cerrar un...
Así lo haré, @aguaribay2015 . ¡Gracias! Los iris me gustan mucho, y de hecho hay varios plantados por el pueblo. Al ser plantas altas, la gaura no las tapará. ¿Qué te parecería, además, poner equinaceas naranjas o amarillas para dar un poco de contraste? También son perennes y soportan sequía,...
No es por lluvia, sino por viento. Y creo que también influye la variedad, ya que otras gauras que compré, que son rosas, crecen mucho más espigadas. Mi clima es raro, porque es lluvioso en otoño y primavera, pero en verano no cae una gota. Es difícil acertar con las plantas. Pero creo que las...
Cierto, Aguaribay, volverá :-) lo que me da miedo de poner más cosas es que, si en primavera-verano y parte del otoño ya anda todo muy apretado, ¿si meto un arbusto no será demasiado? Muchas plantas se han puesto algo marrones donde no reciben luz ni aire, precisamente por lo apretado que...
Coincido contigo. En Pamplona hay un parque donde pusieron nogales, zarzamoras, pacharán y un manzano, y una servidora recogía para autoconsumo. Sólo en una ocasión vi a un señor mayor con su nieto cogiendo nueces, el resto de personas o no sabían identificarlo o ni se fijaban, lo que es una...
Puede ayudar mucho que pongas fotos y des más datos (zona donde vives, tamaño y sexo de las tortugas, si te desplazas o no...);-) mucha suerte
Por fin hoy he terminado de hacer los bancales y les he puesto la tierra (15cm una vez apretada) encima de cartones. Ojú qué agujetas y ampollas (falta de herramientas decentes=el doble de esfuerzo). Pero bueno, ahí van las fotillos, incluidas las habas que he plantado :bocaagua:. Me queda...
Podría ser un rosal Banksiae luthea. Pero con la definición de la foto es difícil confirmarlo
Sigo sin entender a qué te refieres con "pasa algo". ¿Algo como qué? ¿Algo al geranio o algo a vosotros? A vosotros, nada, como ya dije. Y al geranio, si durante el día se coloca junto a una ventana y recibe sol, tampoco. Ya no se me ocurre a qué más te puedes estar refiriendo.
Los conejos cavan, y bastante. Lo más probable es que un buen día no lo encontréis porque se haya hecho una madriguera bajo la conejera. Por no hablar de posibles depredadores, como los zorros, que también pueden escarbar y acceder al interior de la conejera, como también entran en gallineros....
Separa los nombres con una coma y un espacio.