Yo para principiantes recomiendo poner también cosas como rabanitos, rucula, berros... ya que son plantas super productivas para el espacio que ocupan y se pueden ir recolectando hojas casi a diario, aguantando la cosecha durante un largo periodo. Si no somos muy glotones y dejamos a la planta...
Vaya desanimo tiene que dar encontrarse el huerto destrozado en cada visita. Un remedio que se supone que ahuyenta a muchos animales salvajes es hacer pis por la zona, ya que se queda marcada de humano y los animales no se acercan. Aunque en cuanto llueva seguramente se pase el efecto. Luego...
Lo de los vermis estos tan cerrados es porque las lombrices son muy escapistas. Pero realmente le viene bien al vermi no ser muy estanco para que pueda entrar aire por los huecos. Sobre el tamaño bueno, al ser más pequeño se te llenarán antes las bandejas o pisos :-), y las comprobaciones...
La mancha es de este tipo? [IMG] Si son así suelen ser normales. El proceso de formación no sabría explicar porque es, pero suelen tenerlas, quizás es para fortalecer esas uniones para que reciban mejor el peso de los frutos me da por suponer. De todos modos, si quieres sube alguna foto, no...
Si, dependerá de la variedad de guindillas que hayas plantado, esas parecen de estas guindillas redondas pequeñas. Aquí tienes una imagen del foro de todas las guindillas que se puedes conseguir, del post Diario de un huertero http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=235680&page=125: [IMG]
Sobre el té de plátano hay muchas maneras de prepararlo, yo por ejemplo lo hago sin cocer las cascaras, pero en si el efecto potenciador de la floración si que se nota en las plantas. http://www.naturalenda.com/2013/10/abono-de-cascaras-de-platano.html Es un añadido más que hace que los...
No tengo mucha idea tampoco, creo que en si sirven para que los microorganismos del suelo encuentren trazas de minerales y así mejorar un poco la estructura del suelo, quizás si tienes una cantera cerca de casa te puedan dejar coger el polvo que resulta de los cortes de las piezas y así obtener...
Buena idea lo del cuaderno. Es bueno tener educados a los niños sobre que cosas son buenas y cuales pueden resultarles perjudiciales. Ya que los niños, y los no tan niños, en general todos solemos ser curiosos por naturaleza.
Yo para aumentar la floración uso preparados de cascara de plátano, a mi me van muy bien para inducir la floración de los rosales sobretodo. Así es como lo hago: http://www.naturalenda.com/2013/10/abono-de-cascaras-de-platano.html También van bien la gallinaza y el guano.
Muchas gracias Rafa, Sabia lo de su toxicidad y por eso es la extrañeza de que tengan el huerto atestado, y me preguntaba los beneficios en el huerto que podría tener. En esta indole de la foto: [IMG] Y luego busqué por internet y encontré muy poca cosa. Aunque a lo mejor puede ser meramente...
Ante mi sorpresa cada vez que voy al botánico me suelo encontrar plantas de Ricino en la zona del huerto. Tengo entendido que actúa a nivel preventivo de enfermedades, pero esto es así? Alguien ha probado a tener ricino por la huerta? Lo más curioso es que en la propia planta campaban a sus...
Jo, que buena cosecha te has sacado. Yo la que tengo aun es muy chiquitita y está solo floreciendo con alguna pequeña desarrollandose. Vas a tener esponjas para dar y tomar. :feliz:
Yo para acolchar también suelo usar las cosas que tengo a mano, bien restos de hojas, trozos de cartón, hierbajos que arranco... En general, aunque el acolchado se descompone y hay que seguir añadiendo más hojas, hierbas, etc... lo considero mejor opción que el plástico, pues todas las...
Se está convirtiendo ya un referente la huertina de Toni para estos temas. :risotada:
Yo veo más al pastor alemán :risotada: Pero a mi también me parece una ruda por como tiene dispuestas las flores. Quizás si pones una foto que se vea las hojas y flores más de cerca se podría distinguir claramente si es ruda o coronilla.
Si, parece que se trata de esa planta, ya que al mirar información parece ser que por la sierra de Guadarrama está algo extendida, y puede que haya bajado alguna semilla. Muchas gracias Aurelio
Estoy indagando porque no se me ocurre que puede ser y no soy capaz de encontrarlo. Seguro que es muy fácil. Salió espontáneamente aquí en Madrid, por la sierra. La hoja con frutos al fondo [IMG] El fruto de cerca [IMG] La planta es verde completamente, aunque todavia parece joven, asique no...
Puedes pensar en una agrupación de plantas por cada una de las macetas con distintas necesidades nutricionales para aprovechar el espacio al máximo. Por ejemplo, colocar leguminosas, que apenas consumen nutrientes hasta la época de producción de fruto y pueden trepar hacia arriba con otras...
Yo las aciculas del pino también las aprovecho como acolchado de los fresales, para acidificar un poco la tierra y evitar que se acerquen las babosas. Además me han dado buenos resultados en otras acidófilas como los arándanos y camelias. Aunque tampoco se las echo en cantidades industriales,...
Yo aquí en Madrid tuve una pimentera de chiles tailandeses 2 años, lo único que hice fue que en invierno para protegerla del frío metí la maceta en casa y ya en primavera con el calor vuelta al exterior. La producción de chiles bajó, pero también influye que no la abone mucho, etc... Eso si, la...
Yo las chufas las he puesto alguna vez por la curiosidad. Lo que se planta es el tubérculo seco que puedes encontrar en cualquier tienda de frutos secos. Lo dejas en remojo un dia y luego lo puedes poner en tierra húmeda o arena que te empezarán a salir hojas alargadas como si de una cebolla se...
Si, cualquier resto vegetal se puede echar al compostador. Y más las frutas, que son rápidamente devoradas por los microorganismos del compostador. Sobre el porcentaje C/N no te sabría decir, pero seguramente tire más a N.
Si, te puse el articulo para que vieras algún remedio de los que circulan por ahí, aunque yo por ejemplo no se lo echaría a las verduras de hoja por ejemplo sin tener más información que la que dan los de facilisimo. Aunque si te podría venir bien para los rosales y otras plantas decorativas...
Si, la verdad esque si te sale mucha cantidad seguro que alguna utilidad les puedes dar. Aunque sea para acolchar debajo de las propias adelfas y protegerlas en invierno. También con esas hojas puedes hacer preparados contra plagas, y después ya los restos tendrán menos toxicidad:...
Yo también he probado el método y funciona, eso si, luego la zanahoria no se desarrolla nada, pero puede echar flor. Es más útil replantar las zanahorias medio estropeadas de la nevera, que a la que echan un poco de hoja se regeneran. Así por este tipo de corte también he sacado remolacha y...
Normalmente puedes tener enterrados restos de fruta siempre que les llegue un mínimo de aireación. Mucha gente acostumbraba aquí a enterrar trozos de plátano debajo de los rosales para mejorar el olor de las rosas por ejemplo. Osea que era todo lo contrario a mal olor lo que generaban. El caso...
Aquí las fresas no son muy difíciles, darles todo el agua que necesiten y una temporada de frío. Lo difícil esque no cojan bichos que se acaben comiendo las fresas. Y el árbolito a ver como te crece, porque en cuanto agarre bien seguro que te pega un buen estirón. Acuérdate de intentar hacerle...
Yo el crecimiento de los rabanitos he notado que si se ponen a principios de primavera, cuando ya no hay heladas, si el tiempo de fresco se prolonga mucho pero sin ser extremo crecen más, en cambio si hay mucho frío y luego hace de repente calor se lían a florecer y ya no desarrollan. Asique...
Jo! Que tierra tienen esas plantas???? :sorprendido:, que con lo pequeñitas que se ven las macetas vaya matas te han salido.. :risotada:
Si, al final experimentando es como mejor se descubre el remedio más efectivo. Muchas veces el primer paso una vez que sale, si es en hojas, es cortarlas e intentar dejar solo las sanas al tratar la planta. Si es en tallo es un poco más complicado. Yo antes de que salgan suelo dar varias...
Separa los nombres con una coma y un espacio.