Gracias José. Si lo encuentro creo que me decidiré por el mango. Estaría en una zona donde un muro alto le pararía los vientos. Creo que se puede intentar. Manzanos ya tengo dos, un Fuji y un Royal Gala.
Por ahora me voy decantando por el mango. Total, en esa zona no tengo problemas si crece mucho y es una fruta que me chifla. El ciruelo lo dejaré aún en maceta y posiblemente sustituya al cerezo cristobalina (un timo) que está más bien muerto.
¿Y un mango? ¿Aguantará la lluvia de los aspersores? ¿Cuál sería más interesante de los tres: papaya, guayabo o mango?
¿Cuál ves más interesante, el guayabo o la papaya? La papaya me gusta por ser tipo palmera y producir fácilmente, autopoliniza... No me gusta que por lo visto tiene una vida productiva muy corta. El guayabo me gusta por ser tipo arbolito, perenne, autopoliniza,... pero desconozco si produce...
Hola. ¿Es cierto que la papaya sólo fructifica durante unos cinco años? ¿Y después?
Estoy leyendo sobre la papaya y puede ser una opción.
Ya tengo uno, aunque no en el césped y he oído que si les "llueve" a la fruta se llenan de hongos.
Como ya sabéis los que me leéis, en mi parcela tengo dos zonas: una de secano con los frutales regados por sistema de riego y otra de césped donde no ha triunfado ningún frutal. Antes tenía en la zona de césped (riego por aspersores) una isla con varias yucas. El caso es que las hojas se habían...
Expón tu duda en el famoso hilo de las higueras y tal vez allí te digan algo. De todas formas muchos de los asiduos por aquí seguro que te dicen algo.
Se me han rajado varias mandarinas por exceso de riego. Cuidado con eso.
¡Qué delicados con los prunus persica! A ver si se arregla.
Esa es mi idea. Golden Japan y Santa Rosa en el mismo árbol, con futuros injertos a este arbolito.
¿Significa eso que igual aguanta en pleno césped? ¿Con riegos diarios en verano?
Supongo que a este ritmo en septiembre-octubre estará bien fuerte para injertarlo. Seguiré poniendo aquí su evolución y haciendo caso a los consejos.
Lo guapo que se está poniendo. Yo creo que ya está salvado. Tendré algo para practicar injertos en invierno y a ver si hay suerte con él y le encuentro un sitio donde colocarlo. @mochilo me tiene siempre en dudas, pero... En zona de césped es imposible, ¿Verdad? [IMG]
Posiblemente ya no deba estar en agua.
No. El mío es más grueso.
En un día desde que vi los brotes y ya ha adelantado al cerezo. [IMG]
Pues casualmente lo que más tengo en la parcela es zona de césped (gramón) muy bonito, por cierto. Esa zona prácticamente sólo tiene algunos pinos y la piscina y se riega por aspersores que van a un pozo con bomba cañón. En esa zona hay cero frutales. [IMG]
Yo también lo que tengo es un jardín en una urbanización, lo que pasa es que el mío sí es grande.
Eso de "Question" será un defecto profesional jeje. Si el arbolito está muy crecido con respecto a su maceta actual es seguro que las raíces estarán formando círculos. Cuando lo trasplantes cuida mucho de no provocarle el llamado "efecto maceta". Tienes que desmaraÑar ese flan de raíces para que...
Os cuento la evolución. Hace como unos diez días noté que iba a tirar todas las hojas porque se pusieron rígidas y algo secas. No esperé a que las tirara y se las corté todas. Es por eso que por ahora me he olvidado de injertos, ya que lo principal es que sobreviva. He seguido con sus cuidados y...
La manta vegetal desde luego no es el problema en sí, que seguro que aporta vida al suelo, pero el riego ya es otra cosa. Al menos en mi experiencia los frutales, especialmente jóvenes y sobre todo cítricos, terminan con fitoftora u otros hongos fastidiando y matando al árbol. De todas formas...
Adblock plus
Barrenillo.
Este problema tuyo sí me encaja muy bien en el tema césped-aspersores.
Yo sigo incrédulo ante tus frutales estando sobre césped y regados por aspersores.
Yo el día que abono o algo similar me dedico a transportar cubos manualmente. :-D
Suerte.
Pues podías contar lo que tenía y cómo lo has solucionado.
Separa los nombres con una coma y un espacio.