Pues ya no lo tengo tan claro. Revisando post's antiguos me encuentro que tu C.Leopardina no lleva bien la luz intensa, y con otras variedades de Calathea: igual. Así que retomo lo dicho por la forera q te respondió, y veo que con las Calatheas más que la luz es la humedad lo que las deja feas....
Entiendo entonces que es 100% tierra para cactáreas de la marca que sueles comprar, ¿no? Es curioso. Las tuyas estando en barcelona le va bien con el fumigado con agua. Mientras que otro forero de Malaga el método era inútil y era preferible el plato. Esto es un sindiosss...:feliz:
La beaucarnea es una planta que soporta varias horas de sol (muchas según algunos). Uno de los problemas que da la luz insuficiente es que la planta puede estar renqueando el sobrevivir varios años hasta q llega un punto donde ya las consecuencias se van notando más y más.
Yo diría que falta luz. Y si, tiene luz donde está, pero no suficiente. Entiendo q es una puñeta cuando uno tiene la casa como le gusta, y los muebles están donde están por sus buenos motivos. Pero la planta solo sabe de luz suficiente... o vivir renqueando con lo justo. Las calatheas son algo...
¿Y que usaste en el último cambio? Por la foto de tu maceta parece q tenías arcilla expandida. ¿Proporciones más o menos de todos los componentes usados?
Es cierto, ahora sí se ve. Pero le has bajado tanto la calidad (jeje... solo se ven cubitos) que, sí es cierto, hay q bajarla para q te deje subir fotos, pero no se ve detalle alguno. Tendrías que ponerle algo más de calidad (probablemente le has bajado a menos de 100kb -te deja hasta 800- )....
No funciona el enlace. Revisa los pasos para subir fotos...
¡¡¡EUREKA!!! Este artículo me ha dado en la clave: ¿Quizás algo así como las mías: [IMG] [IMG] que nunca llegaron a prosperar... :rolleye: ¿O como esto: [IMG] ¡¡¡Tiene todo el maldito sentido!! Es cierto: si analizamos la D.Seguine no crea retoños con facilidad, por tanto, su tallo es...
Como ando picado con eso de sol o no sol con las "diefen", mi D.Vesubio fué trasladada a un sitio con solo de apenas una hora pero del "peligroso": el del mediodia-tarde. De momento, 3 flores en ciernes: [IMG] Asumo que pondré cortina ahora que vienen los calores. Eso, o moverla a sitio sin...
Ok Pero como también ha observado Rois todo parece indicar que sólo saca nuevos tallos por defecto en el extremo del tallo. Y al parecer sin excepción. No sólo por los videos vistos, sino sobre todo lo que ocurre en el 6º vídeo de la ant.búsqueda (minuto 5' 55''): [MEDIA] Donde es llamativo...
Muchas gracias. Es que entre lo que inventan las tiendas, y la creatividad de ciertas web's de jardinería... uno tiene altas probablilidades de no acertar. Ampliando vocabulario con la familia de los Aloes (y obviamente de otras), donde hojas dispuestas de forma: A) dística (hojas superpuestas)...
Pues vaya. Es lo q tiene de hacer búsquedas rápidas. Por ampliar: efectivamente, el nombre común del "Prunus cerasus" es "cerezo ácido" o "cerezo de Morello". Recojo el guante: corregido el título.
Eso ya por descontado. Reconozco que las flores nunca... "me han llamado", pero de tantas veces ver a los Prunus floreciendo y algún que otro Magnolio... ya ha empezado a picarme la curiosidad. Pero me asalta una duda: Hace unos días buscando información me pareció leer que hay variedades de...
No hace falta. ¿Ha mirado en Youtube? Con una simple búsqueda de "dracaena esqueje" te salen unos cuantos vídeos....
Bueno, respondieron unas horas después de q abrieras este post: Oncydium Colmanara
Bueeeno, pues aquella otrora lombriz que ni llegaba a la llema de un dedo, ya ha crecido: [IMG] Indicar que como método defensivo, si la pillas en pleno proceso de introducirse en el interior del sustrato, es expulsar un líquido hacia su oponente (¿detritus?)
Buenas foro: Resulta que llevo tiempo intentando desentrañar de qué planta se trata, pero cada vez que busco, me vienen más y más y más opciones. Al principio me pareció más una "Gasteraloe Bedinghausii", pero el caso es que no me parece descartable que sea directamente un Aloe, concretamente...
¿Es posible que sea un Magnolio? [IMG] [IMG]
¿Es posible que sea un Prunus Ceraso? (cerezo japonés): [IMG]
Cosa curiosa: nuestra Aloe Aristata o quizás Gasteraloe Bedinghausii es capaz de sacar raíces aéreas: [IMG]
.
El problema es que este foro no soporta fotos muy grandes (bien por tamaño, bien por demasiado "pesadas" -o sea, más de 300kb- ). Entiendo que tú has subido las que tu movil crea por defecto (o sea, más de 1 mega) Lo que hace la gente es usar una web de compartir fotos distinta a la que te...
Virgen santa!!! O sea, si con un clima tirando a húmedo vuestro Espatifio sobrevive con semejante nivel de humedad en sustrato... AHORA ENTIENDO pq la mí sufría tanto con un clima SECO. Lo que se aprende en este maravilloso foro!!!
MUY curioso. A lo mejor es por eso por lo que sufre tanto la mía. Pero que sepas que no encontrarás a nadie que te recomiende, o incluso que se atreva a dicho método. Eres un avanzado de tu tiempo...jajajaja
Tal como lo dices suena raro. Cuando dices "encharcado"... ¿no querrás decir "húmedo"? Lo digo pq hay muy pocas plantas (por no decir ninguna) q estando "encharcadas" puedan prosperar. Eso sí, sustrato permanentemente húmedo y muy suelto/poroso, eso ya es un entorno muy favorable (obviamente en...
Normal, ejercita una mayor actividad fotosintética. Veo que vosotros dos vivís en zonas con más humedad ambiental. Y se nota. Pq cuando es en zonas más secas el Espatifilo sufre más. Incluso más que la Dieffembachia que siempre se lee de ella que requiere humedad. A mí por ejemplo, es que es...
cuando dijiste lo del esqueje viendo ese tronco "milenario" me decía: ¿cuál es el problema? Pero claro, tú lo que quieres es extraer el hijito y de ahí renacer una nueva planta... eso es otra cosa bien distinta. Para que te hagas una idea, esqueje de Dieffembachia sólo se hacen en aquellas...
No me había fijado en una cosa de tu D.Seguine: [IMG] Como resalto en circulo azul, esas hojas serían como las últimas de la mía. Pero veo que la última que te ha desplegado en tu Dieffembachia (en círculo rojo), el estampado amarillo ya es completo en su parte central. Cuando dices bastante...
Pues que interesante. Me ha dado por revisar la mía, y efectivamente: [IMG] Pigmentos carotenoides naranja en mi caso y rosa en caso de la forera. Pero claro, esto le ocurrió a una de las hojas más antiguas. Imagino que como indica Amadeu, se adaptó a precisamente un cambio de ubicación que...
Matiz que no conocía. Seguro que aplicable a otras familias de plantas... interesante :gafotas: Imagino que las plantas que tienen ya tiempo, la tierra tiende a apelmazarse tras tantos riegos. Sería interesante qué hacer en estos casos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.