Re: qué árbol es este???? El tejo crece muy lentamente,pero hace este tipo de tronco, yo he visto algunos incluso más grande. Debe tener varios centenares de años
Re: qué árbol es este???? El primero parece un tejo y el segundo un pino (Pinus halepensis). A ver que dicen los demás...
I Chamaerops humilis? Las primeras hojas siempre salen cerradas y después se abren.
Re: ¿Que planta es? Y una Reseda antes de florecer? Por el porte de las inflorescencias y los tallos encaja... http://herbariodebanyeresdemariola.blogspot.com/2009/04/reseda-barrelieri-reseda-blanca-reseda.html QUe os parece, foreros?
Hola, Poaceae y graminidae son sinónimos. He mirado Hordeum pusillum, pero no coincide. Gracias
Re: Dos silvestres No lo sé. Casi no conozco plantas de Argentina, y de jardineria muy pocas. Fernando Macé seguro que te lo puede decir cuando se conecte.
Re: ¿Que planta es? Otro voto para Artemisia
Re: Dos silvestres La segunda parece Parthenocissus quienquefolia, invasora en ecosistemas mediterraneos, pero quizás autóctona en Argentina
A ver si alguien me puede ayudar con ésta gramínea. Tiene una especie de bráctea que protege la espicula de dos flores. En la foto se ve la bractea con forma de hoja de palmera. Gracias de antemano y saludos a todos! [IMG] [IMG]
Yo también voto por Pistacea terebinthus. El olor de las hojas es muy característico, si lo miras podremos descartar o no descartar la pistacea. La segunda no me parece un Rhamnus. Rhamnus lycioides tiene las hojas en grupitos (creo que se dice fasciculadas).
Re: Hybrido entre Populus alba y P. canadiensis Gracias, Muy interesante la web, de hecho muchas de las variedades me sonaban de nombre, y mira por dónde aquí las describen, explican el origen, etc. De Populus alba aún no he encontrado nada.
Hola a todos, Alguien sabe si existen híbridos entre Populus alba y Populus deltoides o entre P. alba y P. canadiensis? Alguien conoce alguna referencia a estos híbridos en internet? Gracias por adelantado.
Re: Artemisia?? Artemisia vulgaris o Artemisia verlotiorum (la segunda alóctona)
Re: Podra ser lechuga? es comestible? A mi me parece una lechuga normal y corriente. Pero no me la comeria si no estuviera seguro. Hay muchas plantas tóxicas que se confunden con las comestibles.
Veo en internet que tiene usos medicinales, como cicatrizante
No conozco las plantas de Argentina, pero la parásita puede ser del género Cuscuta. No sé que espécies teneis por ahí
Aquí podeis ver la D. ferox i D. stramonium. Yo sigo pensando que es stramonium porque las espinas son cortas: http://herbarivirtual.uib.es/cat-med/nom_cientific/d.html
Si, si, Datura stramonium sin lugar a dudas. Cuidado que con pocas semillas la puedes diñar!
Re: que es? Abrí las fotos en una ventana nueva del navegador. Así pude ampliar, de la segunda foto, los restos de unas flores. Pero a simple vista ya se ve que los calículos son muy grandes para ser una Malva sylvestris.
Re: que es? Reabro la discusión: con esos calículos tan anchos y aparentemente soldados, tiene que ser una Lavatera. Si fuera de España diria que Lavatera cretica.
Por España tenemos como planta invasora a Araujia sericifera. Busca fotos, es idéntica a la tuya, pero no sé su distribución.
Si está tomada en Islandia podría ser otra espécie, probablemente del mismo género
De hecho, puedes observar una espiga de Carex nigra en el fondo de la foto, cosa que confirma el tipo de ecosistema.
Diria que es Eriophorum angustifolium o E. latifolium. Se diferencian entre ellas porque una tiene los pedúnculos florales rasposos y la otra no, pero por la foto no se puede saber. Crece en humedales calizos alpinos.
El otro día encontré un espécimen igual, estaba convencido que era aquaticus, pero al mirar los aquenios de las flores liguladas vi que eran alados. Eso sólo lo tiene Asteriscus spinosus. Volví a la zona, y encontré Asteriscus spinosus con morfologías muy variadas y muy parecidas a A. aquaticus...
Yo pensé que era Chaetomorpha, de agua salada, pero esta alga és de agua dulce, de un rio. Auque la Enteromorpha puede indicar altas concentraciones de nutrientes, de hecho es más habitual en aguas salobres, de agua dulce he encontrado pocas citas.
Buenas, ¿Alguien conoce esta alga (la filamentosa)? No es de aquario, crece en rios de Barcelona y Tarragona. Gracias por adelantado. [IMG]
Yo también diria Daphne laureola, aunqué segun el programa Anthos no está citada
Las plantas del género Papaver tienen 4 (6) pétalos. Éstas parece que tengan más... Por otro lado, algunas variedades de jardinería como Papaver orientale pueden tener muchos más. Será, pues, una variedad de jardineria.
Para mi es Q. ilex subsp. ilex. El tema de las hojas más o menos espinosas es variable, y solo tenemos una foto.
Separa los nombres con una coma y un espacio.