Estas dos, no dejar los palillos clavados en el bol, y no pasar la comida de palillo a palillo, están relacionadas con una ceremonia fúnebre... pero no significa textualmente que alguien haya muerto. Respecto a restaurantes... mmm... :relamerse: en Madrid conozco unos cuantos japos... pásate...
Por cierto... el vino Manchego... sin duda ;) ... jeje, serán los genes :beso: wpa
Puesss... cojo la copa, un trocito del mega-bocadillo... dejo el regalo con el resto... y me dirijo a la anfitriona :) FELICIDADES NIEVES!!! mmm... todavía me estoy decidiendo entre la piscina de interior y la de exterior.... :pensando: uisss... que se me olvida... aquí te dejo...
Vale, si solo te interesa saber los cm de tierra para el desarrollo de las raíces del césped, pues te digo que con unos 25 - 30 cm, ideal... aunque podrías reducir algo y seguramente también le iría bien. Aunque como tú, yo solo veo problemas de drenajes, pesos... :sonrisa: .... por cierto,...
A. tenuis HIGHLAND: Césped de densidad media. Adaptable a terrenos poco fértiles. No agresivo y muy utilizado en céspedes de jardines, normalmente en combinación con otras especies. F. arundinacea BONSAI 2000: Esta variedad es enana, de crecimiento más lento. Más resistente a enfermedades y...
bloemetje, la formulación no.. de Dalmau solo conozco por algún catálogo comercial que tengo por casa... (ahora tengo otras casas y cultivares entre manos). Respecto a los cultivares, mira en inet, se encuentra bastante información en inglés, ya que todas estos cultivares están desarrollados en...
Esos cultivares, por lo menos algunos, me suenan de Dalmau... claro, viviendo en Valencia :sonrisa: De todas formas... quien juega al golf suele tener este tipo de 'síndrome' (y Mayos... no me malinterpretes), todos quieren llevarse ese trozito de green a su jardín y depende del greenkeeper...
Jejeje... ayer viendo Contact me acordé de ti... y hoy al entrar he visto el aviso de Verne/Waiter ;) Muchíiiisimas FELICIDADES Bego!!! :regalosorpresita: :felicidades: :besogrande: Montaraz & Dr.
bloemetje, se reproduce vegetativamente.... o asexualmente?? :pensando: De todas formas... :shock: ... estaís seguros de que de una lombriz pueden salir dos?? Una cosa es lo que dice Llum, como ocurre con las lagartijas, que al perder la cola la vuelven a echar, y otra cosa, lo que...
:sonrisa: .. pues, siento decepcionarte... pero no, no se obtienen individuos nuevos, además no hace mucho que esto mismo lo hablaba con alguien :pensando: no recuerdo con quien... quizá con un amigo veterinario??... :risotada: Respecto al punto 2... creo que no hace mucho veía todavía un...
mmmm... son dos preguntas distintas?? Bueno, empezando por la Dichondra, donde compres tepe normalmente (cualquier vivero de venta suele tener) pregunta si te podría conseguir tepe de Dichondra. Ellos contactaran con su distribuidor de tepe y según lo que produzcan o con quien trabajen te...
Jesuti... pon foto, anda...
Con ganas, con ilusión... se funciona, claro, es lo que te llevará a seguir tirando del carro, pero necesitarás 'saber lo que haces'. Puedes plantearte ser 'simplemente' gerente, y dejar la parte técnica a un profesional, o encargarte tu de todo el meollo. Yo al principio me dejaría asesorar,...
En los campos de golf se escarifica, se fumiga, se resiembra, se airea, se añade más tierra de sílice... si en 6 años no has tenido que hacerlo, enhorabuena, de verdad :) , pero no le des solo las gracias a esta técnica de siembra; dependerá de la mezcla elegida (las hay con más necesidades de...
Sí, la Dichondraa muy bien en las llagas entre las piedras... pero tu clima no es el de Rosa D. En Valladolid la Dichondra en invierno se pondrá bastante fea, pero si no le importa, es una opción muy acertada. Un saludo (^<>^)
Si la superficie de césped es menor, el consumo en agua es menor también. El mantenimiento... pues deberás buscar una especie que crezca poco, o hacer un buen uso del agua y la siega para que el césped no te crezca mucho, para segarlo, tendrás que tener cuidado con las cuchillas de la...
En los campos de golf es la base que utilizan, ya que en los campos deportivos, por legislación, no se permite el aporte de materia orgánica. Pero claro, el mantenimiento que tiene un campo de golf, no es ni de cerca el mantenimiento que tu le darás a tu césped. Y con mantenimiento me refiero...
En qué zona vives de Tarragona? zona costera? te pregunto, por qué ambas especies amarillean durante el invierno con el frío, y si no estás en zona costera, puede que la idea no te guste mucho. Partiendo de esta base... 1. El Cynodon podrás encontrarlo de semilla, el Stenotaphrum tendrás...
Fernando, de donde eres? como sabes que la parte de grama no ha invadido a la parte de kikuyu y lo que se te seca es grama y no kikuyu? El hilo rojo se detecta muy bien... en el césped se ven hilos rojos, como hojitas de césped, muy finas, de color rojo... qué te lleva a pensar que es eso?...
Si no es para obtener producción, pues adelante, no tendrás problema, si la semilla está sana, y tiene vigor para germinar, lo hará sin ningún problema. Seguro que tienes muchos foreros que han puesto a sembrar semillas de frutales tal cual. Ponlas en tierra, y mantén el sustrato húmedo mientras...
Bueno... evidentemente la poda no tiene ningún tipo de justificación... horrible... muy muy mal... Voy a poner unas podas yo ahora de unos árboles que vi el otro día al lado de donde trabajo... Raxao, verás como sí que hay otra alternativa ;) Estos árboles están plantados a pocos metros...
Para muestra.. jejeje... un botón... Depende de la zona de donde seamos, esto es así o no, es decir, yo soy de Madrid y allí el mantillo es lo que yo he dicho, aunque ya sé que para vosotros no lo es... así que según con quien hablemos debemos saber a qué nos referimos. Seguramente, Kote,...
Si estás en el interior, las especies macrotermas (como la grama...) tienen un 'problema', la pérdida de color en invierno. Estas especies entran en dormancia o letargo y pierden su color (dependiendo de la especie en mayor o menor medida), así que la especie que te dice bloemetje, la Festuca...
Bueno... a parte de por la climatología, la grama tiene estolones y rizomas... y la Festuca arundinacea tiene crecimiento en macolla... o sea queee... tendrá que competir y mucho... no creo que gane la batalla, sinceramente. Pero aunque no llegue a 'vencer' a la grama, es una buena mezcla para...
Jeje... vale... pongamos definiciones :sonrisa: Para mi el mantillo es el estiércol de animal bien fermentado... La verdad es que por el foro esto de normalizar conceptos es un tema que se suele comentar. Pasa por algún tema de Julio-Barcelona y verás lo que se anda comentando. Bueno......
Por la foto parece negrilla, fumagina. Es un hongo que viene asociado a cochinilla o pulgón. Mira si tienes cualquiera de estos insectos en tus thujas, y si es así, lo que tendrás que hacer es tratar con un insecticida para acabar con estos insectos, luego la fumagina desaparecerá cuando no...
La arena que se utiliza con el cemento, es la arena de río... no está mal, aunque depende de la granulometría que tenga, es decir, del grosor del grano de arena. Lo que interesa es que sea cuanto más pequeño mejor, por eso antes recomendaba la de silice, que es fina fina. Yo por recebo...
mmmmm... :pensando: ... me puedes explicar, según tu, la razón del compostaje, es decir, por qué compostamos en vez de enterrar todos los restos orgánicos directamente en el jardín y esperar a que la Naturaleza actúe?? Bueno... dejo esta cita por aquí, y seguiré después de que pensemos...
FELIZ DÍA DE LA MARMOTA!!... jejeje.. yo la fiesta me la he 'importado' para Bcn.. y sí, te aseguro que a distancia también la celebraremos... Un saludo (^<>^)
Si quieres añadir arena, yo te aconsejaría que buscaras arena de silice y no de río, la de sílice es mucho más fina y crea mejor estructura que la de río. Tanto el mantillo como la arena te mejorará la estructura del suelo, es decir, hará que la tierra esté más suelta, además el mantillo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.