Re: Naturaleza del Bajío, México. Varaduces (Eysenhardtia spp) [img] [img] [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. El paisaje con 2 arcoiris en el cielo [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. Más ipomoeas [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. Yucas [img] [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. Ipomoeas [img] [img] Es extraña esa flor, no creo que sea carnívora, pero se cerró con el insecto adentro.
Re: Naturaleza del Bajío, México. Biznagas, y a lado un arbusto esclerófilo, que bien pudiera crecer en nuestros jardines [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. Aquí una especie de Encino [img] [img] [img] me pregunto realmente por qué este tipo de especies no se utilizan en los jardines de las ciudades de las zonas si son bonitos... que hace falta para que sean especies comerciales.
Re: Naturaleza del Bajío, México. En toda la zona crece abundantemente el nopal [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. Más bosque espinoso [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. Mientras tanto en los valles, el bosque espinoso, mantiene un clima agradable, sin muchas heladas [img] [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. Ipomoeas lilas [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. No conozco el nombre de esta especie, pero es la que más abunda [img] [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. Algunas flores del bosque de encinos Ipomoeas [img] [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. Más encinos caducando [img] [img] [img] [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. En medio del matorral submontano, junto con nopales y la floración de muchas plantas. [img] [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. Especies de encinos (quercus) junto con casahuates (Ipomoeas arborescens) [img] [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. Algunos encinos caducando, en medio de la estación de lluvias y en medio de la floración de muchas especies. [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. Por unas laderas se puede observar un matorral muy sui géneris, se le llama matorral submontano, lleno de matorrales de hojas gruesas, peludas y esclerófilas, combinados con otras especies, entre ellas algunas xerófilas [img] [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. En las montañas existen cambios muy notorios, entre el clima Cwa y el Cwb.. ya que las especies cambian drásticamente y la vegetación pasa de ser un matorral a un bosque de encinos (quercus) con el cual estarán bastante familiarizados los coforistas españoles...
Re: Naturaleza del Bajío, México. El matorral subtropical puede llamarse también selva baja caducifólea, sin embargo es diferente al que crece en las costas mexicanas, pues las especies que crecen en la costa son tropicales, frecuentemente con espinas, las especies principales en estas colinas...
Re: Naturaleza del Bajío, México. El casahuate (Ipomoea Arborescens) es uno de las principales especies que crece en el matorral subtropical, sus hojas son caducifóleas, y al presentarse las primeras heladas comienza a florecer [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. La temperatura promedio del lugar va desde los 19.5°C promedio anual en el valle del Bajío, hasta los 16°C en las montañas... por lo que recorre muchos ecosistemas, en los lugares con sombras debido a las montañas crecen los sauces acompañados de otras especies...
Re: Naturaleza del Bajío, México. Entre los principales árboles que habitan el bajío se encuentra el Mezquite (Prosopis Laevigata) [img]
Re: Naturaleza del Bajío, México. [IMG]
Hola a Todos. Soy nuevo en el foro pero los he leído desde tiempo atrás. Al igual que ustedes me gusta mucho todo lo relacionado con las plantas, y últimamente he analizado la flora natural de la región donde vivo, lamentablemente me he dado cuenta que en mi ciudad (León, México) y en general...
Separa los nombres con una coma y un espacio.