de nuevo Haw. venosa ssp. tessellata (parva)+localidad, vendedor,etc, en la actualidad parva ya no se usa, el uso de la nomenglatura es importante Hibisco, el Género Haworthia siempre en mayúscula y la especie, subespecie, forma,etc en minúsculas.Saludos!!!
Haw.cv.comptoniana x blackberdiana.+ vendedor+ localidad de la compra. Éste cv. no tiene nombre propio aún, comptoniana sería en la actualidad emelyae var.comptoniana pero por cuestiones de espacio se deja en comptoniana.
Haw. Chocolate + vendedor y lugar de la compra + año
Ésta debería leerse Haworthia cv.Hakuma.(emelyae major cv.) + vendedor,etc.
Hibisco, siento no recordarte de Cheste...¿Nos presentaron?.Con respecto a la etiqueta de ésta planta te comento que debería leerse así: Haworthia pygmaea fa. crystallina y luego si hubiese la localidad de recolección, las referencias si las hubiere y por último el que te la vendió, regaló,...
Gintoino amigo, ésta parece ser un híbrido con tessellata, no te puedo decír nada más. Yo tengo unas pocas sin nombre ni nada en la etiqueta más que de dónde las obtuve y lo que creo que podría ser alguno de sus padres, en general deberían ser híbridos hortícolas ya que las Haworthias en la...
Lourdes, en ésta hay una errata en kolmaniorum, debería leerse koelmaniorum. Besucos!!!!:26beso:
[ATTACH] Haworthia marginata. sin datos. ex.Petr Pavelka-Nº2215.adquirida en 2010
[ATTACH] Subo la Gastrolea sp.novae hortícola. Iturrarán 2009.ex.Plantes Miniatures.para comparación.
Hola Paloma, ésta plantita variegada es una Haworthia cooperi fa. pilifera (según John Pilbean) variegada. Besucos y felíz domingo!:26beso: ;-)
Hola Saneco, lo que te regalaron es un Aloe, es una Asphodelaceae también,a ver si alguno que sepa de Aloes te lo identifica. Saludos!
Todo indica que sea una pygmaea var.crystallina también Lourdes, el color varía mucho por muchas circunstancias: descanso ó actividad de la planta, luz, riegos,sustrato y localidad dónde fué recolectado el primer clon en la naturaleza....clíma,etc. :26beso: ;-)
Tiene mucho parecído a una Haw.mirabilis var.paradoxa Lourdes: por el color y los flecos translúcidos en la parte inferior de las hojas sobre todo....besucos!;-)
Es una pygmaea y con eso deberías estar encantada Lourdes y lo más seguro podría ser v.crystallina ya que tiene la superficie llena de papilas como azúcar. Para Bruce Bayer sería una pygmaea v.pygmaea y para John Pilbean una pygmaea v.crystallina, a mí como me gusta lo de crystallina por mucho...
Bruma, te asombraría la de vueltas que han podído dar las plantas a nivel mundial!!!!, ya que he comprado plantas como las tuyas en Venezuela llevadas por los portugueses cuando ni habían aviónes!!! y teniendo a Portugal no demasiado lejos de España cabe la posibilidad de que 50 años atrás +ó-...
Bruma, es que me dejas abrumado con esas plantas (clones) tan antiguos, parece que vienen de Portugal ya que son todos de plantas de orígen dudoso, más bién de orígen hortícola y sé que Resende clasificó como especies a muchas Haworthias que al final fueron en su totalidad relegadas por falta de...
Haworthia cv. Harry Johnson.[IMG] Pilar,está super guarra de fungicída pero se le vé bastante bien. Ahora bién, es que la veo como la tuya...¿Qué te parece?
Hola Pilar, encantado de que me hayas reconocído por Info Jardín. Te pongo a continuación el enlace de flickr para que veas las recién llegadas,http://www.flickr.com/photos/haworthia_en_irun_guipuzcoa/?saved=1, el viaje completo fué fantástico, El Congreso, las compras, la gente, el hostal y el...
Hola de nuevo Tiona, yo compré una muy idéntica a las dos tuyas que son grisáceas el año pasado porque aunque era un Aloe x Gasteria, tenía un parecído enorme a una Haworthia marginata, lo cuál me resulta muy interesante, sigo a la espera de que eche las flores!!!!, bueno, la mía vino como...
Hola Bruma, las dos primeras parecen la misma planta ó son pero que muy parecídas, hay una que llamaban Haworthia cassytha, pero Bayer la relegó como especie por ser posiblemente de orígen híbrido, pero si la quieres etiquetar la puedes poner como Haworthia ex.cassytha. Y la segunda parece un...
Tiona, el "lechuza-pon" lo deberías encontrar en dónde venden los tiestos (containers de hidrocultivo) que se suelen usar en las oficinas, si lo encuentras todos tus problemas de pudrición de raíces no serán más que un mal recuerdo. No solemos ponerle atención en los centros de jardinería ya que...
Hola Marina,encantado de conocerte y GRACIAS!!!!, de envídias nada y ojalá logres una bella e interesante colección...por cierto,siempre que se usen los nombres científicos,lo cual es lo ideal el Género comienza con mayúscula y la especie en minúscula: si tú Haworthia es fasciata debería leerse...
Personalmente yo le retiro el abono de larga duración que trae ya que prefiero controlar el abonado pero igualmente siempre queda algo en los minerales, se nota porque echan un estirón y se ponen muy bonitas en ese sustrato supuéstamente sin el abono que traía. Las bolitas de abono las guardo...
Hola Tiona, la verdad es que no díces dónde las tienes ubicadas, pero si las otras Haworthias de tú colección van bien no se entiende la razón por la cual justo las truncata no te crecen corréctamente, el sustrato mineral y aireado es el ideal. Así que habrá que averiguar si tienes cochinillas...
¿De qué vá el comentario? No será del "lechuza-pon"!!!!! ya que de regomitar nada de nada, a menos de que lo useis al exterior, es para el cultivo en interior y en los balcones cerrados, por supuesto que no es un cemento, es un sustrato muy aireado e ideal para los cactus y suculentas de...
Re: Y los Aeoniums de Cheste? Hola Pilar, mil gracias por esa bellísima Haworthia cv.X truncata v. maughanii, he llegado hace poco a casa de Valencia y quería agradecerte el detalle sin tardanza. Me lo he pasado realmente bien con vosotros en Cheste, tambien he querido agradecer a Eduardo...
Lourdes!!!!! me he quedado escandalizado con esa super colección de ascleps!!!!, muy bellas fotos también, pero es que no puedes con más géneros!!!!!Felicitaciónes !!!!!!:meparto: :26beso: ;-)
eso es una buena noticia Lourdes!!!! asegura bien los datos para no extraviarlos!mira tú la maravilla que ha salído de esa mezcla!!! aunque no veo lo del brillo de las hojas tipo charol para nada. Ni en la truncata Lime Green ni tampoco en una pygmaea v.crystallina...¿estás segura de que esa...
Lourdes, buenas noches, la comptoniana actualmente ha sido agrupada junto con la emelyae, ha pasado de ser una especie a Haw.emelyae var.comptoniana. Mañana ya no creo que pueda hacer nada y hasta el jueves que estaré de vuelta en Irún. Que paseis un felíz fín de semana!;-) :5-okey:
[ATTACH] Haworthia cv.Hilda Wilbur. S.T.C-80086. ex.Succulent Tissue Culture
Separa los nombres con una coma y un espacio.