Ahí van algunas fotos de mis acer. El acer Sango Kaku es el más avanzado que tengo. [IMG] Acer Koto No Ito [IMG] un detalle de las hojas del acer Ukigumo. Esta variedad, después de varios años, las hojas son blancas moteado de verde y rosa. [IMG] acer aureum, al que le están saliendo...
Elchatín, yo probaría con otro arce, incluso la misma variedad. el osakazuki. Para aprender, mi opinión es que compres ejemplares algo más pequeños. Así la pérdida es menos costosa y se va aprendiendo. Más pequeño no quiere decir demasiado pequeño porque entre más pequeño más complicado es...
Ningyoshinda, yo creo que no te deberías preocupar en excedo por la cal del agua (a no ser que sea muy elevada). Hay algún vídeo en youtube de un famoso cultivador de arces y nos dice que se puede regar con agua de grifo e insiste en la calidad del sustrato. Reivax, en la última foto, el arce...
Reivax, el sustrato del que hablas efectivamente es un buen sustrato para los arces. Retiene bien la humedad y tiene un ph ácido, pero ojo, tampoco conviene que las raíces estén demasiado mojadas. Las raíces tienen que respirar. Bajo mi punto de vista, además de este sustrato, deberías añadir a...
Marrazo, esa foto va a hacer furor. Vaya coloración otoñal. Una pregunta, cuanto tiempo tendré que esperar a que mi dissectum verde de un año tenga el tamaño del que nos enseñas?
Jon, vaya jardín. En la foto se ve muy grande. El arce es un palmatum genérico o alguna variedad en concreto? Marrazo, es una gozada ver los colores otoñales de los arces. Si sacas tiempo, nos podrías sacar fotos más de cerca de cada uno.
Muy bonitos y en un parque para que los pueda disfrutar todo el mundo. El acer palmatum parece que está ardiendo.
Gracias Fedemarron. He ojeado bastante por ahí y me voy a inclinar por estas proporciones para plantas jóvenes. . 40 % de corteza de pino fina (tiene que ser fina, de pequeño calibre). . 40 % de turba rubia . 20 % de perlita La turba da retención de agua, la corteza de pino retención y...
Olon, el dissectum que tengo es del Aldi. Como son ejemplares pequeños, todos los cultivares los he tenido bajo un tejadillo para que no les dañara el sol. Concretamente el dissectum verde no se ha puesto rojo en ningún momento. Se le han caído las hojas y ya está. Al dissectum "garnet" también...
Gracias Fedemarron por tu aclaración. Sabrías decir si el dissectum de la foto es un dissectum a secas o tiene algún nombre específico?
Yo tengo la misma duda que Olon. Tengo también una planta que pone acer dissectum pero que no especifica la variedad de dissectum que es. Quizás Fedemarron nos podría ayudar. Como se ve en la foto de Olon es un dissectum de hoja verde. Mi pregunta es si como ocurre con el acer palmatum que hay...
Quería poner los arces que compré en primavera en tiesto ligeramente más grande. Tengo entendido que ahora es buena época para que las raíces vayan creciendo hasta la primavera. Mi pregunta es: qué sustrato utilizáis para macetas o contenedores? He visto varias formulaciones, como 3 partes...
Olon. Me alegro que haya tornado a rojo. No lo olvides. A ser posible proteger del sol de primeras horas de la tarde. Sino se pueden quemar algo las hojas.
Hola Mirta. He estado leyendo en foros y hay muchas coincidencia en que se ponen verdes cuando no les da bastantes horas de sol, sobre todo en las primeras horas de la mañana. De hecho, cuentan, que en árboles con mucha hoja, las interiores están verdes y las exteriores están rojas. Pero no sé,...
Debe tener algunas hojas de sol. Hay que protegerlo del sol en las horas centrales del día pero si está siempre en sombra los colores rojos se tornan a verde. Ponlo en un lugar donde le de el sol por la mañana y finales de la tarde y que esté protegido al mediodía y a primeras horas de la tarde.
Olon, es normal que si los acer, ya sean atropurpureum u otros, los tienes a la sombra por completo no tengan los colores que le corresponden. Yo también compré acer en el Aldi y hasta que sean un poco más grandes lo tengo debajo de un tejadillo que les he puesto para que no se quemen con el...
Reivax. En efecto soy GPALOMO. Lo he cambiado para hacerlo más corto. Un saludo.
Bueno, vamos a ver si poco a poco nos vamos incorporando al foro. Ribada, pues sí que el Atropurpureum tiene un magnífico color. Muy bonito.
Re: Arces Japoneses - Acer Palmatum - Japanese Maples He estado ampliando información sobre fungicidas y hay tratamientos para todos los gustos y colores. Creo que los más extendidos son el Fosetil-al y el fostito potásico dentro de los fosfitos. Pero hay otros fungicidas que utilizan otros...
Re: Arces Japoneses - Acer Palmatum - Japanese Maples Rosao, yo utilizo Aliette (fosetil-al). Creo que básicamente es lo mismo que el fosfito potásico. El Aliette es más específico para hongos y el fosfito potásico también se utiliza como abono. Pues bien, a pesar de aplicar Aliette, algunos...
Re: Arces Japoneses - Acer Palmatum - Japanese Maples xaviherp, madre mía que colección. Abrías terminado antes si hubieras puesto los que no tienes. Enhorabuena. Poco a poco muchos de los del foro iremos haciendo una lista tan extensa como la tuya. Por cierto, de entre todos, según tu...
Re: Arces Japoneses - Acer Palmatum - Japanese Maples ningyoshinda, los arces necesitan tierra ácida. La turba rubia es ácida pero también la tierra de castaño lo es. Por tanto, te irá bien. Si mezclas con perlita, pues mejor. Así el sustrato te quedará más aireado. La perlita son unas pequeñas...
Re: Arces Japoneses - Acer Palmatum - Japanese Maples Elchatin, estoy de acuerdo con los demás. Deja más distancia de las traviesas. Piensa que al seguir creciendo las ramas se echarán encima del camino de traviesas. Que envidia de ejemplar. Muchos nos tenemos que conformar con pequeños...
Re: Arces Japoneses - Acer Palmatum - Japanese Maples Rosao el cornus controversa es muy bonito. Siempre me han gustado los árboles con la copa en horizontal. Me llaman mucho la atención los árboles que salen en los documentales de la sabana africana, que tienen pocas ramas y todas muy en...
Re: Arces Japoneses - Acer Palmatum - Japanese Maples Reivaxab, tú si que tienes una buena colección. Que envidia. De momento mi único propósito es ir acumulando ejemplares de diferentes tipos y sobre todo, sobre todo, que salgan adelante. Que vayan creciendo y ya los plantaré en tierra algún...
Re: Arces Japoneses - Acer Palmatum - Japanese Maples Aquí va foto de otro arce. Esta vez corresponde a un acer Shirazz [IMG] Margallin, este fin de semana plantaré en tierra las heucheras. Vamos a ver si crecen tan hermosas como las tuyas. Ya sacaré un plano general de la zona...
Re: Arces Japoneses - Acer Palmatum - Japanese Maples Pero a pesar de todo, no tiene buena pinta. Me da que poco a poco las va a palmar.
Re: Arces Japoneses - Acer Palmatum - Japanese Maples Xaviherp, sea lo que sea, habrá que cuidarlo y ver que tonos va adquiriendo. Si hubiera cambios en la tonalidad, pondría fotos. Respecto al arcer Stella Rossa, más o menos lo tengo con las condiciones que indicas. Vino en maceta muy pequeña...
Re: Arces Japoneses - Acer Palmatum - Japanese Maples Os pongo otra foto del acer "Japonicum" Autumn Moon. Me lo han vendido como acer japonicum y no como acer palmatum. Ya os digo yo que no es un acer shirasawanum. La verdad es que he buscado por internet y no aparecen fotos de este...
Re: Arces Japoneses - Acer Palmatum - Japanese Maples Foto de otro arce. Esta vez pongo el arce Autum moon. [IMG] Vino en un tiesto super pequeño hace mes y medio. Lo cambié a otro tiesto un poco más grande con una mezcla de turba rubia, arena de sílice y perlita. Ya ha echado alguna...
Separa los nombres con una coma y un espacio.