Re: REEMPLACEMOS LA CARNE CON FRUTOS DE NUESTRA HUERTA! Muy alegre por asistir a un subforo relativo a lo vegetariano, les comparto mi mejor receta: canelones rellenos con espinaca, gratinados con salsa blanca y roja (no es una receta sencilla, pero sí es divertida y son los canelones más ricos...
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIV Gracias por la información Julio! es exactamente lo que estaba deseando: una variedad adaptada a nuestro clima (Junín no difiere tanto de La Plata, quizá sea más húmedo), rústica (dado que no utilizo fertilizantes, ni pesticidas ni nada), que...
Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.III Marina: se ve bien ese huerto circular ¿cuál es la idea detrás de esa forma elegida? Alguna combinación de hortalizas específica? Algo puramente estético?
Re: HUERTAS Y MACETOHUERTAS ARGENTINAS, PARTE XIV Hola, hoy fui a un vivero y compré semillas de la variedad lycupersicum esculentum mill, el sobre dice eso y también "Tomate Plantese". Busqué en Internet por todos lados y no encontré nada _específico_ sobre esta variedad, sólo que se cultiva...
Re: Frutales que no soportan bien la poda: Acca sellowiana Quizá Fukuoka era un tanto extremo con respecto a su visión de las podas, tal como han mencionado en otros posts, la naturaleza poda árboles de diferentes modos. Aún así, es diferente hablar de una poda en cada año, a una poda de...
Hola, hoy fui a un vivero y compré semillas de la variedad lycupersicum esculentum mill, el sobre dice eso y también "Tomate Plantese". Busqué en Internet por todos lados y no encontré nada _específico_ sobre esta variedad, sólo que se cultiva en Argentina. Con lo cual supongo que estará...
Re: EXPERIMENTO Felicitaciones! Aquí en Argentina vino una ola de frío polar y casi termina con el tomate, que había crecido mucho y tenía el potencial de dar aprox 30 tomates grandes... así que retiré algunos tomates verdes de la planta a ver si los puedo hacer madurar en el interior,...
Re: Sembrar tomates en otoño??? Ya que estoy me sumo al post, dado que estaba bucando información sobre cultivo de tomates y luz artificial: http://www.botanical-online.com/plantasdeinteriorluz.htm ese es un buen artículo, si bien está dedicado solamente a plantas de interior. Bueno, mi caso...
Gracias Ester, pero viendo fotos de oxalis, no se parece. Gracias Fernando, viendo un artículo de la bowlesia incana http://www.calflora.net/bloomingplants/bowlesia.html en comparación, la que está en mi jardín no crece tanto, quizá luego crezca más, pero me parece que no. y la veo un poco...
Hola, hay una "buena mala hierba" que crece mucho en mi jardín, por todos lados pero sobre todo en lugares donde se ha regado más y con varias horas de sombra. La foto: http://www.huertasurbanas.com/2012/06/09/identificar-hierba-similar-al-trebol/ ¿cómo se llamará? ¿servirá para...
Re: afelandra aphelandra squarrosa atacada por una peste Ok, gracias castañuelas, eso suponía... al no haber predadores naturales de los pulgones en un interior, todo lo que hace la naturaleza por sí misma para regular el ecosistema, tenemos que imitarlo en el interior... por cierto, me dio...
Re: Frutales que no soportan bien la poda: Acca sellowiana Hola Ilex, gracias por tu aporte. ¿A qué te refieres con que realmente ningún árbol necesita ser podado?
Bueno, gracias, la incógnita se resolverá cuando florezca, entonces.
Re: Frutales que no soportan bien la poda: Acca sellowiana Qué mala onda patapalo, no les quiero convencer de nada, estoy informando de un hecho objetivo (o científico) para que las personas que no tengan mucho tiempo para dedicarles a sus frutales puedan saber que existen especies que...
Hola Hace un tiempo se viene discutiendo en este foro sobre el llamado "método Fukuoka", que para él implicó no podar los frutales (en japón no tuvo necesidad de podar los cítricos). Quería informar que la especie Acca sellowiana (conocida como guayabo de Brasil) tampoco es necesario que se...
Hola, tenemos una aphelandra squarrosa que nos regalaron unos amigos, suponiendo que nos gustaban las plantas de Interior. El hecho es que preferimos las plantas de exterior, pero ya que está aquí, me informé sobre los cuidados que necesita, la riego 2 veces por semana, y si el ambiente está muy...
Re: Siguiendo a Fukuoka Betula, ya que das un link con información sobre repoblación autóctona en España ¿qué árboles frutales son nativos de allá?
Re: Siguiendo a Fukuoka No! me refería a la Pitanga, que se cultiva en Brasil en Pelotas :P
Re: ¿Manzanos en Buenos Aires (pampa húmeda)? Acá puedo conseguir fácilmente la red deliciosa (que me dijeron en un vivero q no era muy recomendable xq podía salir "arenosa") o una variedad de manzana verde (no recuerdo el nombre científico, pero ya lo conseguiré) que me aseguraron que...
Re: Siguiendo a Fukuoka Sólo quiero decir que el odio no es buen consejero. El odio, proveniente del miedo, produce también prejuicios, esto se ve aquí con algunos foreros prejuzgando a otros que recién llegan, tienen poca experiencia en agricultura o piensan diferente. En un subforo...
Re: Siguiendo a Fukuoka Piensa en la forma en que podrías obtener leche de algún mamífero, que sea sana y ecológicamente responsable: mi idea es aplicar eso, y sin crueldad. ¿Tú dices que eso es completamente imposible? Hasta donde tengo entendido, Gandhi hacía algo así.
Re: ¿Manzanos en Buenos Aires (pampa húmeda)? Jeje, de hecho me conformaría con los frutales que crecen de forma natural aquí, por varias razones: * no necesitan pesticidas * no necesitan podar * están completamente adaptados a esta región Entonces, lo que resta (aún cuando siga...
Re: Siguiendo a Fukuoka Concuerdo con lo del aire más amable y positivo, y con otras cosas. Básicamente me parece, de todos modos, que no es correcto concluir que no se puede aplicar el "método Fukuoka" en ninguna otra parte del mundo que no sea Japón. (como muestra, sobra un botón:...
Creo que es una Agapanthus, dado que he visto plantas similares en mi barrio y son iguales a la siguiente foto: [ATTACH] (esa foto no es de mi jardín) Gracias a todos! cuando florezca sacaré otras fotos, saludos
Re: Siguiendo a Fukuoka Hola Encontré bastante información sobre frutales nativos de estas regiones (argentina, brasil, uruguay, etc.), la estoy recopilando aquí: http://www.huertasurbanas.com/2012/06/05/frutales-originarios-de-argentina-y-paises-limitrofes/ Parece que "mi" idea (la idea de...
Hola, vivo al noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, acá la región es llamada "Pampa Húmeda". ¿Se podrá cultivar algún manzano acá? Sé que más al sur del país (climas más fríos) el cultivo es muy exitoso. Según lo que leo en infojardín, nuestro clima templado parece adecuado: El...
Desaparece en verano, Nori, de hecho comenzó a crecer aprox en marzo
Re: Siguiendo a Fukuoka Buen punto de vista: informarse sobre Fukuoka antes de intentar rebatirlo. Puedes descargar un libro desde acá (hay otros libros que escribió, pero son más extensos):...
Re: Siguiendo a Fukuoka Gracias (vamos llegando a algo!), aunque veo que muchos ahí no son de origen sudamericano: Ejemplos: EL TAMARINDO CHINO O CARAMBOLA (Averrohoa carambola L.) De la familia botánica de las Oxalidáceas se cultivan en el país el tamarindo chino y el vinagrillo,...
Re: Siguiendo a Fukuoka se escribe "blog", viene de la palabra weblog, o sea registro en la web, o sea registro de lo que hace una persona en las páginas html de Internet... seguro que tú no naciste sabiendo: con los años la gente puede ir mejorando lo que hace. 0.5 hectáreas sobran...
Separa los nombres con una coma y un espacio.