Yo lo he hecho muchas veces sin querer, con los restos de verduras usado para fertilizar la tierra. Si dejas que fermenten un poco en bolsa de plástico, pasa eso y si los dejas en compostador, en montón o incluso en el suelo también, si el tiempo atmosférico es favorable. Lo que no sé es si...
Estoy de acuerdo. Yo lo aplico cuando hay buen tempero en la tierra y luego riego un buen rato. Lo de la sosa cáustica ni me ha pasado por la cabeza ni lo intentaré. No quiero jugar a la "guerra química", ya me da suficiente respeto el ácido fosfórico, que no es inofensivo. Además con el...
Los conejos son una plaga en muchas comarcas valencianas. Lo normal es poner un protector plástico, dicen que mejor azul porque este color repugna a los conejos. http://bosquejo.org/archivos/224 Lo raro es que muerdan brotes tan altos.
Hambre canina Anemia ( un poco de quelato de hierro no le vendría mal)
Yo quitaría ahora las ramas secas, solo las secas. En invierno podaría, me imagino que no será una poda fácil y que habrá que hacer cortes en madera vieja. La parra es muy sensible a los cortes en madera vieja y gruesa, hay que desinfectarlos o sellarlos. El arsenito de sodio va muy bien, pero...
PD: Hay alguna forma de reducir las probabilidades de que saquen brotes y aumentar de que saquen raíz? El sistema más simple es dejar pocas yemas al aire i poner la mayor parte del esqueje enterrado. Se pueden dejar dos yemas, por si falla una, y luego eliminar una de las dos si brotan ambas...
Eso no es sangrado, sino pelado:ojos:
En el foro y en el foro antiguo hay mucha ( muchísima) información sobre la ponsetia, no es el primer caso de problemas: http://archivo.infojardin.com/seccion/problemas-plagas-y-enfermedades-de-flor-de-pascua-o-poinsetia.2292/...
La poinsetia o flor de Pascua (flor de Navidad) puede sobrevivir perfectamente a la Navidad aunque a mucha gente se le muere. Pero si ha habido un exceso de agua y las raíces han cogido un hongo, normalmente no hay nada que hacer. Se puede podar y trasplantar a un sustrato mejor y más permeable...
Yo no soy nada hábil para injertar de escudete, pero me parece que la parte de abajo del injerto tendría que estar tapada, mejor es que no se hubiera quedado ese espacio sin corteza, pero una vez hecho no me gusta descubierto. Taparlo ahora es algo tarde, pero vale más así. Lo que sobra es la...
Siento no poder ayudar. Creo que una bacteria, a mi se me han muerto de esa manera (puntas de hojas ennegrecidas y planta seca progresivamente) prácticamente todos los aguacates que he ido sembrando, me quedan 2 que no sé si irán adelante, pero si se mueren no será por exceso de calor, quizás...
Me equivoqué recomendando Sweet heart. Es autofértil, pero de recolección muy tardía. En sitios cálidos, fruta temprana. Te ahorras plagas. No es especialmente exigente en horas de frío (unas 650) , pero probablemente son demasiadas para tu terreno....
Eso pienso yo también, si vivieras en Buenos Aires te diría que, salvo milagro, estaría difunto, pero aquí los cítricos en maceta pueden sufrir defoliaciones en invierno, más aun en un sitio ventoso o con una plaga como la cochinilla. Yo tengo varios , de distintas especies, bastante pelados,...
En la primera foto los frutos del Forner-Alcaide 5 recuerdan a los del calamondín, pero más redondos, y aun se parecen mucho más a los del Citrange-Carrizo, también se parece la hoja, al fin y al cabo son parientes....
No sé si tengo bastante luz para iluminar, pero podría ser un yuzu. Lo que pasa es que la foto tiene unos colores algo mortecinos y el yuzu es muy amarillo y no se puede apreciar bien ese matiz. Pero por el aspecto de mandarina sema (mustia) podría ser yuzu. Lo que pasa es que la foto no es...
En uno de los documentos que puso AJPA al principio del hilo: http://www.yara.es/crop-nutrition/crops/citricos/calidad/grosor-de-corteza-en-citricos/ se afirma: Los frutos con piel más gruesa tendrán un riesgo reducido de daño durante el transporte y manejo, y menos riesgo de contagio de...
Abundando en lo dicho: El video es de esquejes de portainjertos, no dice de qué clase. Y además no pone ni uno ni dos ni una docena, sino centenares (o casi), así se asegura el éxito. El melocotonero no es un árbol muy duradero, sin injertar durará menos aun y será mucho más sensible a...
Yo aludía más bien al lo que dice AJPA. Creo que bàsicamente estamos de acuerdo: son naranjas bastante buenas y no vale la pena hacer exprimentos. Lo del bajo nivel de fósforo es solo una suposición. Además la carencia de este elemento es de las que menos síntomas claros presenta. Supongo que...
Era fácil de pelar? Los híbridos no suelen serlo, ahora es el tiempo de Ortanique, quizás la que tiene la piel más adherida. Es bastante gruesa .
Hola:-) Me alegro que sigas bien y que la higuera progrese, a ver si hago una foto de la mía. Aquí aun es invierno y bastante frío. Veo muerto ese árbol de la foto (es el cerezo?) , pero no tengas prisa en arrancarlo, a ver si, milagrosamente, rebrota, aun es verano en la Argentina. Lo de...
Con el clima de Madrid lo mejor es un mandarino de satsuma (Owari, okitsu) o en todo caso y en sitio muy abrigado un mandarino normal o un naranjo de primera temporada (newhall). Ten en cuenta que el naranjo amargo en realidad es otra especie y aguanta mucho mejor el frío, así todo no es un...
Podría ser orri? Ahora parece la mandarina de moda.
Yo he enterrado canarios por docenas en macetas y sin ningún resultado negativo. Son animales muy pequeños y ligeros y su descomposición es rápida. El hecho de enterrarlo al fondo de la maceta y enrollado en un mortaja (servilleta de papel) puede complicar las cosa porque se puede obturar el...
Teniendo en cuenta la tierra arcillosa y el clima, creo que está muy bien. Puede ser peor el remedio que la enfermedad. No hace falta rizar el rizo, la corteza gruesa no es pecado mortal. O sea, que si aplicas una buena dosis de 15-15-15 puede haber fósforo para toda la temporada. Las...
El peligro de la tristeza es bastante remoto en un árbol aislado y en Madrid. El limonero tendría dos problemas, el principal es el frío, no es un árbol para la Meseta. Además, sobretodo si es Verna, no acaba de ser compatible, se hace el famoso miriñaque, tampoco es algo mortal, pero no es lo...
Para verlo bien hay que poner fotos de la hoja, de cerca, y de la fruta, entera y partida. Pero no parece en absoluto un mandarino, más bien un naranjo borde o amargo (Citrus aurantium). Por lo menos resiste el frío y las naranjas son excelentes para confitar.
Se ve que es un pomelo, en efecto, además sano y vigoroso. Lo que pasa es que el que lo plantó se creía que plantaba un bonsai, cando el pomelo es un cítrico que se hace muy grande y se ensancha mucho. De todas maneras la poda que tiene - o su ausencia- disimulan el problema, pero cuando se pode...
Ciertamente. Ahora podar con astraleta quemaría el bolsillo del propietario. Se busca mucho rendimiento, poda rápida. La naranja vale poco dinero y los propietarios no quieren artesanía. Antiguamente exigían una poda muy bien hecha y que no quemara la madera, la sierra estaba prohibida.
A mí los cítricos del balcón me están brotando, creo que el error fue mío porque les puse abono antes de tiempo, pero también fueron los días de buen tiempo, con poniente muy cálido. Ahora siguen, a pesar de frío tan crudo, pero no creo que se hielen y a finales de mes tendrán muy buen...
Frutos del macrophylla: http://citruspages.free.fr/papedas.html#macrophylla http://www.specialtyproduce.com/produce/Alemow_Citrus_10911.php
Separa los nombres con una coma y un espacio.