Besitos, besitos varios para quitar las penas. El cariño es como un buen abono para tus plantas. Pasan de estar chuchurrías a estar frescas como lechugas. Espero que te haga efecto este "abono" pronto. :beso: :beso:
Busca la felicidad en los momentos de tristeza. A mí me alegra levantarme pronto, desayunar acompañada del silencio y tomarme la taza de leche caliente mirando mis plantitas. Intenta hacer cosas que te levanten el ánimo y verás como la pena pasa pronto. Un besito!
:risotada: juaaajajaja, qué bueno! pero además clavaíto clavaíto y ni te diste cuenta... :risotada: Un besazo Toño. :angelpillo:
Yo la verdad es que las pinto con la primera pintura que encuentro. Quizá no esté haciendo bien, pero las plantas que tengo en macetas decoradas con pintura están divinamente. Al fin y al cabo las macetas de plástico no son porosas, ¿no?
Quizá sea un poco tarde, perdón, pero se me ha ocurrido mirarlo ahora. Hoy en la 2 de TVE pondrán un documental titulado "El poder de las plantas. En busca del árbol jurásico". Hora: 15:45 A ver si mejoro mi memoria y cada día a primera hora me acuerdo de mirarlo para manteneros...
Quizá pintarlas solucione el problema. Y así quedarán mucho más bonitas.
Gracias jimena, creo que voy a colocarla en otro lugar donde no le da tanto sol de pleno. Con tu información veo que le irá mejor. Por cierto, veo que tienes 4 mensajes así que... gracias y Bienvenida! :D
Ay, ay! mi tierra Murciana qué envidia (sana) me dáis. Gracias por poner las fotos, ahora tengo aún más ganas de irrr. Lourdes, eres un peazo de sol... te mando un privi. :risotada: qué cómodo...
Hace tiempo sembré en una jardinera (de las que se cuelgan del balcón) unas semillas de escabiosa. Hasta hoy la tengo dentro de casa pero está en un lugar donde tiene más o menos la temperatura de la calle. Pero el sol que le da no será el mismo que tendrá si la saco. Donde la quiero...
No creo que tenga la suerte de poder ver cómo se abre la flor porque esta preciosa planta la tiene mi madre en su casa. Pero embobada me quedo yo cada vez que voy...
¡Felicidades a todos los animalitooooos! Démosles muchos cariñitos, besitos, achuchones... Hoy hemos vuelto los tres (Blaki, Golfo y yo) nadando. Menuda manta de agua que nos ha caido encima :risotada: estábamos de foto. Cuando hemos entrado a casa estábamos los 3 tan empapados que parecía...
[img] Esta es una Tillandsia Cyanea más conocida como Bromelia. Con la ayuda de Malunna y la página de José Manuel Sanchez de Lorenzo hemos conseguido dar un nobre a esta preciosa planta. A simple vista podemos distinguir las hojas (de color verde), la bráctea (de color rosa) y las flores...
[img] Aún no conocíais al chuleta de mi perrito blaki. Este va por libre, hace lo que le da la gana y nos torea en cuanto puede. Pero es taaaan lindo. Ahí donde le véis tiene unos 13 años pero está hecho un chaval. De vez en cuando viene a jugar con los juguetitos de Golfo y se lo pasa pipa....
Juuaajaja, es verdad! chinita, chinita. Eso, eso, la próxima a Vallecas... amos, por poner un ejemplo :risotada: (que además allí el vino no le acompañan con ná...)
:?: pues yo utilizo mucho tomate y mucho pero mucho limón y el mármol está estupendo....
Ya supongo yo que tú crees esta información, sino, a dónde vamos a ir a parar... :P ya ves, una que se informa... pero bien informada :wink:
Yo también estoy aquíiiii. (Esque mis papis no tienen internese). Nos lo pasamos muuuy bien. Begolaotra, te esperamos también para las próximas (nótesebien que "las próximas" utiliza el plural). :wink: Y el chavalito de la malunna que sapunte también. ... y digo yo... podríamos organizar...
Uy Julia, sí sí, ten cuidado no plantes esos que no veas lo invasivos que pueden llegar a ser... sobre todo algunos... :P Por cierto, en el periódico indican el tema que van a tratar. Hoy va sobre aves. Todos los días miraré y si veo algún tema interesante sobre plantas os lo chivateo. :wink:
Ahahá! Toño Salazar, ya lo tengo... mi haworthia es "attenuata" pues: ésta se diferencia de la fasciata en que en ésta, el haz de las hojas (lo que está hacia arriba, vaya) no tiene tubérculos blancos. En la attenuata, en cambio, los tubérculos están en ambos lados de la hoja (aunque siempre...
Andur, yo me despojo de las vainas y te las mando... si es que las encuentro... El jueves urgo un poco en los alelíes y te cuento. Tú no te preocupes que si encuentro las semillas te las envío seguro. :wink: Te mantendré informado por privi, ¿vale?
:risotada: sienes! Pero qué malvado eres Toño Salazar, ahora dudo. No encuentro la foto de la attenuata pero la verdad, las hojas de la fasciatta están como demasiado desperdigadas y espigadas. Las hojas de mi haworthia son más redondeaditas y redonditas. :? uuuyyyyn, toi hecha un líiio....
Windchill, relájate hombre... creo que desde aquí se avisó, es más, se invitó a cualquiera que quisiera.
yo también me quedé casi en el final Mundani, :( pero lo que ví mereció la pena. También llegué a ver un experimento que hacían para fabricar superficies impermeables. Pues la hoja de la flor de Loto, aunque es rugosa, repele los líquidos de tal forma que ni la miel la pringa. Esto se conoce...
Aaaaaa, entendido Toño Salazar. Es que yo tengo una y la mía sí que tiene rayitas (porque es una haworthia fasciatta). Por cierto... qué son "sienes" exactamente?
Que se aniiiimen, que se aniiiimen! Vaaaamooooos pillin@ssss que lo estáis deseandoooo. Y vosotros chicos, que no mordemos! malunna, pero qué remaja que eres! :D
samson, en tu tierra no tendrás problemas pero por si acaso, ándate con ojo con las heladas del invierno. Tengo entendido que no le gusta nada el frío extremo.
Hoy he visto un documental en el que una bióloga asiática buscaba semillas milenarias de Loto. Tras pensar dónde podría encontrarlas, cavó un agujero de más de 2 metros, raspó las paredes con su pala y allí estaban. Aparecieron unas cuantas semillas de Loto que envió a un laboratorio para...
Vale! :beso: y si no, pues le haces una foto y así veo yo dónde están las vainas. Gracias Enrique-Sevilla tendré paciencia, de verdad. :wink:
Chicos, no he visto ni una sola vaina, bueno sí pero tiene toda la pinta que son vainas de las que saldrán flores y no me atrevo a toquetear por si me lo cargo :? Este es el detalle de las flores de mis alelíes rosas. (no lo saco entero porque entonces se vería que el resto del alelí está...
Bienvenido Gabito, yo arrancaría los hijuelos para hacer esquejes de tu crasa. Así quizá aunque la madre muera, tendrá descendencia. Saluditos! espero que lo pases bien aquí.
Separa los nombres con una coma y un espacio.