Impresionante el palmar correntino muy integrado al ambiente
Posiblemente Cocos se crie pero supongo que más en el interior de las casas, más al sur.
Hola Erwin le dejo un link sobre las Arecaceae naturalizadas en la región rioplatense, son varias, hay tienes fotos muy interesantes de una canariensis de Costanera sur, un verdadero palmar, con el fondo de los rascacielos de >Puero Madero. En La Plata, aparecen sobre las tipas y en la ruta 2...
Si por ahi va la cosa.
La primera vez que la vi fue, justamente, en Corrientes, Bella Vista hace casi 35 años y si parece un pindo con aguijones, no recuerdo haberla visto otra vez más, quizás en algún botánico, pero llama mucho la atención.
Una pregunta ¿el aroma del hinojo es similar al del Anethum?
Antiguamente estaban todos en Amaryllis por eso mantienen su antiguo nombre genérico como vulgar.
Hola ya me parecía es Ibicella lutea "cuerno del diablo" una martyniaceae o pedaliaceae nativa (en Argentina) de hojas muuy grandes, propia de zonas alteradas y soleadas flores y hojas con pelos muy viscosos y olor desagradable (a pis de gato). El fruto es una cápsula drupácea con los estilos...
Muy interesante el escape de la Phoenix, hasta ahora teníamos registrado una naturalización en el centro-norte del país de Phoenix canariensis, en provincia y ciudad de Buenos Aires y en Entre Ríos, Santiago del Estero y quizás otras más provincias. Phoenix sylvestris aparece en Mendoza, pero no...
La primera ¿no será A. saponaria?. Creo haber escuchado que el A. arborescens no es tan bueno como el vera por el tema medicinal. Hay que tener cuidado.
En Argentina es una forma peyorativa de aplicarse a los jóvenes.
los vendedores ya están llamando "helecho" a todo lo que este en maceta (más si se puede colgar)
Se decía que Datura eran formas herbáceas y Brumgmasia leñosas (antes eran todas Datura) Ahora no se como va la cosa.
Se la puede mantener un tiempo en arena hasta su floración pero luego.......
Hola para mi es "flor de tierra o flor de piedra" una planta parásita que seguramente te la trajeron de Misiones, donde se regalan como souvenirs a los turistas la familia es Balanophoraceae y puede ser Lophophyton leandrii. Puede mantenerse un tiempo viva, si interpreto bien la parte superior...
Según parece M. mortoniana es un híbrido entre M. squamulosa y M. vaccinifolia, una del NEA y otra del NOA, por eso la dificultad para diferenciarlas, ahora si vinieron con las Butia son especies del NEA, aunque también puede ser que una salteña se halla metido entre las hojas.
tiene 2 tipos de hoja, fértiles y estériles.
Si, es un frutal tropical bastante utilizado como alimento.
Si, es esa especie
En todo el mundo este helecho se comporta así.
Morus alba tiene gran variabilidad en sus hojas, de enteras a lobuladas.
Hola, Cristina es de la zona de La Plata (Argentina) dónde el parque público (Paseo del Bosque), es un inmenso bosque de eucaliptos plantados entre 1860 y 1960 (los primeros son anteriores a la ciudad), el 96% de los ejemplares están atacados por un tipo de hongo que debilita las ramas y produce...
Me refiero a la Argentina de dónde somos originarios la autora del hilo y quien escribe estas líneas.
Me parece que por aca está naturalizada
No hay que fiarse tanto en las plántulas muy jóvenes, justo ayer estaba mirando plantitas jóvenes de laurel y se parecen, pero es complicado siendo tan chicas, habrá que esperar un tiempo.
Si, puede aparecer cada tanto llevado, por las aves (no tanto como el laurel pero si puede ser)
El Viburnum también puede ser una buena opción
También puede ser Cinnamomum glanduliferum el falso alcanfor, huele la hoja y ahí se inferir que podría ser.
Para mi es laurel común Laurus nobilis, es frecuente que aparezca por todos lados.
Si, es está especie que reemplaza (adultera) al verdadero azafrán.
Separa los nombres con una coma y un espacio.