El Viernes puse unas semillas de petunia en gelatina. La hice siguiendo las proporciones que pone en el sobre de gelatina y añadí 0,7 cc de fertilizante Compo universal 7-5-6. Como recipiente usé un táper con tapa transparente, desinfectado con la solución de lejía al 10 %. No me compliqué la...
Julio, la verdad que has tenido mala suerte con el ladrillo de coco. Yo los compro en una tienda que hay en el Casco Viejo de Bilbao, de las de toda la vida, de semillas para huerta y que tienen de todo. Bueno, a lo que voy es que en la mencionada tienda venden los ladrillos sin envasar ni nada,...
Bueno, al final he sacado tiempo y ganas (¿Será porque es Viernes?) y he traducido el artículo. He de aclarar que la traducción no es exacta y he añadido o matizado cosas cuando lo he creido oportuno. Aquí va:
Gracias Clivia por tenernos informados. Por lo menos sacamos una conclusión hasta el momento; es posible mantener en buenas condiciones la gelatina durante 5 días. Algo es algo, en ese tiempo podrían haber germinado unas semillas de petunia, por ejemplo. Si saco un ratito, voy a traducir las...
Pues tienes toda la razón, ellos hablan de 15º C, lo cual puede ser una temperatura buena para la conservación de la gelatina pero que no es adecuada para la germinación de muchos tipos de semilla. En fin! Cuando tenga un rato libre (por ahora no lo tengo) haré la prueba. Desde luego lo voy a...
Para uso general el substrato Compo puede valerte, aunque yo le añado perlita ¿Cuanta perlita? pues depende del tamaño de la maceta, tipo de planta, clima, etc... Si tuviese que dar una fórmula general yo te diría que le añadas 1 parte de perlita por cada 5 o 6 de Compo (en volumen). Con esto...
Como bien dice eskibias, estamos probando el nuevo método con gelatina, pero de momento es una incógnita su resultado, ya veremos qué tal va. Si quieres métodos con eficacia probada yo empezaría por mandar el substrato Compo a la m... la de semillas que he tenido que tirar por su culpa!! El...
A ver qué resultado os da!! Insisto en lo que he dicho antes, la higiene es fundamental en el éxito de este invento. La gelatina no deja de ser una sustancia orgánica, fácil presa de bacterias y hongos, así que más vale prevenir en este aspecto. Aún en el caso de que aparecieran, en el link que...
Gracias, me interesa el resultado. Si tengo tiempo yo también probaré con semillas de petunia, ya sé que no es la época pero sólo es por ver el resultado. La web que menciono y alguna otra que he mirado hacen mucho hincapié en la higiene, si no es fácil que salga moho. Por eso se hierve el...
Yo no tengo ni idea sobre dragos, pero mira lo que dice la web del Gobierno de Canarias sobre su siembra: ]Preparación del semillero Antes de proceder a la siembra debemos tener en cuenta dos aspectos importantes: la calidad de las semillas y la preparación del suelo. La limpieza de las...
Buscando información en Internet encontré una página canadiense de jardinería que recomendaba germinar semillas en gelatina, según ellos: - Se mejoran los ratios de germinación - Las plantitas son mas robustas - Más barato (esto no lo tengo muy claro :pensando:) y más limpio que con...
Uy! Qué pesismista te veo!! Tienes razón en una cosa, por desgracia el futuro de las frondosas de clima húmedo (clima atlántico, Galicia y el cantábrico) es muy negro, son especies de gran valor ecológico pero poco rentables ya que generalmente son de crecimiento lento. Aunque hay políticas...
Meisje, si eres impaciente, con el método que te he descrito arriba germinan en una 3 o 4 semanas. Siempre que las mantengas a unos 20º C (la de cualquier casa). Esto es para el castaño común, con el castaño de indias no he hecho la prueba. Para que las diferencies, esto es una castaña común,...
Meisje, si la castaña la has cogido en un parque es muy probable que sea un castaño de indias: http://www.arbolesornamentales.com/Aesculushippocastanum.htm si por el contrario, la has cogido en el campo puede que sea de castaño común:...
Si es así, olvida lo que he dicho, pero reconoce que lo de "tío listo" no suena muy cordial.
Gracias por la respuesta Latatu. Probablemente el frío invernal hasta les venga bien, hay semillas que lo necesitan para romper su letargo. No sé si en el caso del castaño de indias es así.
Guillem ¿De qué vas? No seas infantil. Yo no he dicho que tú método no sea válido, simplemente que da menos porcentaje y menos rapidez en la germinación. Simplemente intentaba ayudar a Meisje. Paso por todo menos por empezar a discutir en un foro de este tipo con gente que confunde la...
Hola Latatu, por curiosidad ¿Cuánto tiempo tardan en asomar los castaños? Porque en Gasteiz hace un frio de co... todo el invierno. Otra cosa, me parece que estás hablando de castaños de indias (Aesculus hippocastanum) y no del castaño común (Castanea sativa). Aunque se parecen, son dos...
Claro que germinan si las dejas a su suerte! Si no los castaños se habrían extinguido. El método que propongo tiene mayor porcentaje de éxito y germina con más rapidez. Aunque no he hecho ningún estudio serio del tema, he probado los dos métodos y me quedo con el "prudente" :wink:
Meisje, yo lo he hecho unas cuantas veces y es bastante fácil. En primer lugar no te pongas nerviosa, es cierto que pierden germinabilidad con el tiempo, pero tampo pienses que es cosa de un par de días. Tardan semanas en perderla. En el jardín le espera un incierto futuro ya que es el...
Gracias Juan por tus respuestas. Tendré paciencia cuando visite tu web, merece la pena. :wink:
Separa los nombres con una coma y un espacio.