Hola Pilar, no sé qué bicho puede ser ese (¿algún tipo de polilla o similar? :interrogacion: ), pero si se come el tronco mal asunto. Para tu tranquilidad te diré que la higuera crece muy rápido y la puedes podar incluso a 10-15 cm del suelo, teniendo la seguridad de que rebrotará con mucho...
Rospink, lo más ecológico que hay para proteger la corteza es la resina de pino, mezclas basadas en cera de abeja o similares (en Francia sé que venden este tipo de mastic, aquí no lo sé). Tampoco creo que sean muy dañinas para el medio ambiente las típicas ceras para heridas de poda (P.Ej....
Hilarionr, tiene razón jesusisi. A juzgar por las fotos que has enviado esos semilleros tienen poca luz, observa lo inclinadas y larguiruchas que están (sintoma inequívoco de falta de luz). De esta manera los tallos crecen débiles y acaban cayendo y muriendo. Tienes que corregir eso o no...
Mundani te lo explicará mejor, pero te puedo adelantar que ni se te ocurra congelarlas. La mayoría de estaquillas para injertar se conservan perfectamente en la parte baja del refrigerador (refrigerador, NO congelador), donde se suele guardar la verdura. Lo mejor es una bolsa de plástico de...
Pues yo estoy harto de ver higueras pegadas a muros, incluso paredes de casas antiguas, sin causar el menor problema. Nosotros tenemos una, con un diámetro de tronco de 25 cm, a 2m de un muro y no ha causado ningún problema. Con esto no quiero decir que no me crea lo que contáis, sólamente que...
La planta procedente de una semilla es el fruto de la mezcla del ADN de 2 plantas de la misma especie (lo cual se consigue con la polinización). Si las semillas de uva del racimo de la frutería fuesen fruto de la mezcla del polen de dos variedades diferentes (P.ej: moscatel x tempranillo)...
Echale un vistazo a estos enlaces, te aclararán parte de tus dudas: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=4129 http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=28720 http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=37374
Como bien dice Destripaterrones, aquí llamamos a las higueras con nombres locales, lo cual hace muy difícil llegar a aclararse cuál es realmente la variedad que uno tiene entre manos. Vamos, que es un auténtico desastre, hasta tal punto que en muchos viveros pasan de ponerle nombres y te...
Bemarga, tienes que dejar la higuera así (más o menos), bueno, yo la dejaría con las ramas más cortas aún, a la mitad de lo que muestra la foto: [ATTACH] pódala a finales del invierno y luego injerta en los brotes nuevos que te salgan, como dice Mundani:...
Repenerenc, el documento de Poda del Kiwi es una de las publicaciones de la Diputación de Bizkaia, los tienes aquí: http://www.bizkaia.net/nekazaritza/agricultura/ca_publicaciones1.html en el apartado Fruticultura. Así podrás ahorrate algo de sitio en tu web. Por cierto, he visto en...
Hola Kira En la web de viveros Provedo (muy conocidos por esta zona): http://www.provedo.com/html/body_frutales.html te indican qué variedades son autopolinizantes, además de otras características. En un vistazo rápido que le he dado no he encontrado las variedades que citas....
Hola Destripaterrones, en el caso que tratamos, tú eres otro de los afortunados con el clima, sólo es cuestión de elegir la que más te guste, la verdad me da un poco de envidia, yo tengo que pensármelo dos veces antes de elegir :( . He visto muchos moscateles ácidos como limones cuando debían...
Hola Una pregunta ¿Dónde está tu pueblo? me refiero a la zona climática. No es lo mismo vivir en Valencia o Málaga que vivir en el norte. Si yo viviese en el sur elegiría la variedad moscatel, para mi gusto, y para el de muchos, es la uva de mesa más rica que hay, pero es bastante exigente...
Gracias Juan. Espero que para Febrero más o menos la pueda podar, si me acuerdo y me encuentro con ganas, sacaré alguna foto del evento (poda e injertos). De todas maneras, cuando llegue el momento de injertar seguro que te vuelvo a pedir sopitas :wink:.
Gracias Juan. La higuera pertenece al segundo caso, a unos 80 cm del suelo tiene una cruz de ramas bastante desarrolladas de más de 10 cm de grosor y en general tiene un desarrollo equilibrado y vigoroso, la verdad que en cuanto a aspecto da gusto verla, la calidad de sus higos es otra...
Hola Juan y compañía, dentro de poco voy a disponer de una higuera ya crecidita (tendrá unos 3 mts de altura) y un tronco de unos 20 cm de diámetro. El caso es que aunque produce muchos higos, no son muy ricos y les cuesta madurar, por lo que quiero injertarle otras variedades con tu método de...
Pues es una pena que no podáis disfrutar de los castaños! Es un árbol muy bonito, y precisamente ahora están madurando las castañas. Para mí es un placer ir al monte a dar un paseo en estos días de otoño y volver con unas castañitas. Aquí, en el País vasco y en todo el cantábrico y Galicia, se...
El fabricante de esas cintas creo que es Valenciano: http://www.injertosborrull.com/frame.html Yo la he comprado en una tienda de Bilbao y un manojo enorme de cintas creo que me costaron 1 o 2 €, no recuerdo bien. Es la que yo uso y va bastante bien, si véis una de las fotos que he...
Mundani, mejor explicado y en menos palabras imposible. Cosas parecidas a ésta las he oído toda la vida, hasta hace no mucho yo no lo tenía muy claro, de tanto oír patrañas te las llegas a creer. Me acuerdo que de pequeño preguntaba a mis padres sobre algunas frutas que me resultaban poco...
Gracias Juan! Todavía tengo mucho que aprender pero ha merecido la pena! :D
Aquí os pongo unas fotos de cómo han soldado algunos de los injertos verde-verde. Las fotos son del 23 de Julio, pero a cuenta de las vacaciones y posterior aterrizaje no he tenido tiempo de ponerlas antes. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Los 2 injertos verde-leñoso que hice perecieron en un...
Como complemento a lo anterior, para quien le interese, incluyo una traducción de unos párrafos del libro de Lon Rombough "The grape grower" en el que se describe cómo cambiar de variedad una vid mediante el injerto herbáceo. Lon Rombough ( http://www.bunchgrapes.com/index.html ) es un...
Gracias Juan. Gran parte del éxito te lo debo a tus mensajes y web, sin tu información no me habría animado a este tipo de injertos en vid. Como he dicho antes, si te fías de la mayoría de los libros de viticultura o injertos, parece que el injerto herbáceo en vid no existe o es anecdótico ....
Animado por las experiencias de Mundani, y dado que quiero cambiar de variedad unas cuantas vides, estoy practicando injertos herbáceos en vid. Curiosamente la mayoría de los libros sobre viticultura o no los mencionan o pasan de puntillas sobre ellos, cuando muchas fuentes aseguran que son...
Coincido en las sospechas de Juan José, aunque prefieren el néctar de las flores, las abejas también recolectan melazas como fuente de azúcares. En lo que puedes estar tranquilo es en que no te harán un "nido" (supongo que te refieres a una colmena) en tu cerezo, que les valga como fuente de...
:shock: :?: :?: :paz: O no quieres entender, o desconfías de lo que te hemos dicho o .... no sé. Las surfinias y petunias son pegajosas, no le des más vueltas, lo han sido siempre y lo seguirán siendo hasta que la ingeniería genética lo solucione algún día, si es que alguien decide...
No os preocupéis. Es absolutamente normal, las petunias y surfinias son pegajosas por naturaleza.
Angels, si estaba ya en maceta, y por lo que cuentas, no veo que hayas hecho nada incorrecto, es mejor pecar de regar poco que de regar mucho y ponerle una maceta más grande le hará más bien que mal. Es cierto que la vid aguanta bien la sequedad, pero cuando se refieren a vides en maceta y de...
Hola Angels y Eskibias, Coincido en la duda que le asalta a Eskibias ¿Estaba en maceta o en tierra? En caso de estar en maceta, 80 años me parecen muchos y sería digno de aplauso mantener tanto tiempo una planta en maceta. En caso de estar en tierra me asalta otra duda, una vid de 80 años...
Kira, coincido contigo en tu gusto por las hostas, es una planta fuerte y agradecida y hay un montón de variedades. Le gusta la humedad y la sombra o semisombra. En los paises anglosajones son muy populares pero aquí, en mi opinión, son bastante desconocidas. Yo que vivo en el norte, doy fe...
Separa los nombres con una coma y un espacio.