Genial, gracias por el dato.
Pero el 210 tiene las alas marrones y sin embargo es un macho ¿no? lo digo por la forma del final del abdomen
Gracias Bern. En cuanto a los Calopteryx virgo meridionalis, el 210 y 214 son machos y el 211 y 212 hembras ¿verdad? ¿Por qué el 210 tiene las alas marrones y el 214 azules? La Sympecma fusca es muy pequeña, la encontré de casualidad en mitad de un prado. Estaba posada en mitad de la hierba, a...
Pongo un puñado de ellas. Algunas creo que sé lo que son, pero como de odonatos tampoco tengo ni idea os paso la pelota a vosotros. Lamento la calidad de algunas fotos. Gracias :Smile: Esta primera es de los Lagos de Covadonga (Asturias): [IMG] 209 Enallagma cyathigerum macho (id. bern.12) El...
Por cierto, mi 365 creo que es una larva de coleóptero, de Dysticidae, creo que de Hydroporinae, incluso tribu Hydroporini. ¿qué opináis?
Eso sí que me cuadra bien, ya no se me escapan, muchísimas gracias a los dos :aplaudiendo::aplaudiendo:
Bueno, André, lo que tú ves como malas noticias yo lo veo como buenísimas noticias. Llegar a género con el bichito de la harina era algo que pensé imposible. :aplaudiendo: En cuanto a la "mosca blanca", no lo acabo de ver claro. Yo busco Aleyrodidae en google y ninguna de esas moscas se parece...
Cualquier pista sobre estos os estoy muy agradecido: [IMG] 360 Staphylinidae. Podría ser Xantholinus sp. (id. wageninger) ¿Esto qué es? Aparece en varios sitios como Siphoninus (entre ellos la propia wiki https://es.wikipedia.org/wiki/Siphoninus_phillyreae), pero en la gran mayoría de las fotos...
A ver que esto se complica. Según parece en 2013 salió un artículo (http://www.senckenberg.de/files/nwr/bohn_et_al_2013_arthrsystphylog_71_3_p139-168.pdf) en el que se creaba un nuevo género, llamado Planuncus, en donde se crea además un subgénero Planuncus para meter tres especies: Planuncus...
Gracias Isidro. Por lo que he podido averiguar hasta ahora, los adultos de Ectobius vinzi y pallidus son muy similares (parece se distinguen porque en los adultos hembra las alas son más cortas que el abdomen en vinzi y más largas en pallidus). Sin embargo las ninfas son completamente...
Gracias, André, esa E.vinzi sí que se parece :Thumbsup:. Es que eso me parecía a mi, que no coincidía con ninguna española, había visto fotos de las cuatro especies esas (y de todas las cucas que citan en España) y no me parecía ninguna. Vinzi sí que está citada en Francia (de hecho solo...
Gracias André, no contaba ya con alguna pista. No consigo ver en ningún sitio ninguna ni parecida, estoy muy torpe. El caso es que una semana después de esas fotos de las cucas en Francia me encontré esta en Cantabria, muy parecida: [IMG] 24
La 2124 yo diría Euaresta bullans
Muchas gracias, pero ni de lejos, Piluca está a años luz de todos nosotros.
A ver, a ver, que Piluca se viene arriba y me nombra de un plumazo experto en acaliptratos :meparto::meparto::meparto::beso: Yo de la única familia que sé algo (hasta donde he podido llegar) es la de los lauxánidos. De los demás muy poco, aunque es verdad que cada vez un poquiiiiiiiito más. Pero...
Muchas gracias de nuevo. No hay problema, saber el género ya es muchísimo. :Smile:
Cuidado Piluca que creo que te has liado. El que yo digo que es Minettia inusta es el que tu dices que es Opomyzidae, el 2112. Como tiene las alas muy plegadas también me pareció eso a mi al principio, pero es un patrón de manchas alar que creo que no tiene ningún opomyzidae, y sí que cuadra muy...
2112 Minettia inusta
Genial, muchísimas gracias André. [IMG] 620 Adarrus sp. (Cicadellidae) (id. wageninger) [IMG] 621 Cixius sp. (Cixiidae) (id. wageninger)
La tierruca es pequeña, si los dos estamos en Cantabria estamos cerca sí o sí. :Smile: Yo vivo en Santander, pero las fotos son de diferentes sitios de Cantabria (en este caso las dos primeras de Solares y la última de Campoo). Ya caerá la blanca y negra. Siempre es bueno que se te escape...
Muchas gracias. Parece que el nombre correcto de la 1968 sería Aglais urticae. Mirándola con calma me parece sin embargo que es Nymphalis polychloros, ya que parece verse el punto que marcan en esta imagen del blog mariposasyorugas: [ATTACH] se parece a idaea sp., pero no me hagas mucho caso....
[IMG] 1966 Pararge aegeria (id. Sorbus) [IMG] 1967 Vanessa atalanta (id. newvilobicel) [IMG] [IMG] 1968
[IMG] 616 Pentatoma rufipes (id. Sorbus) [IMG] 617 Campyloneura virgula (id wageninger) (de Las Landas, al sur de Francia) [IMG] [IMG] 618 Ribautiana tenerrima (id wageninger) Ojo, son dos fotos de distintos ejemplares, pero estaban juntos. Había varios. Gracias
Cuidado con la numeración, que nos hemos emocionado :meparto::meparto: Después del 2099 va el 2100 :Wink:
Me la voy a jugar proponiendo nombres, a ver si hay suerte: [IMG] 2087 Hippobosca equina (confirmado por Piluca) [IMG] 2088 Anthomyiidae casi seguro Hylemya sp. macho (id. Piluca) [IMG] 2089 Neomyia cornicina hembra (confirmado por Piluca)
¿Y yo por qué habré puesto macho? Estaba claro que es una hembra :? skullvk, si te hace falta algún detalle dímelo a ver si hay suerte, tenía mal configurada la cámara y salieron con muy poca profundidad de campo (solo tienen nítida una parte) Gracias una vez más, Piluca.
Pongo otra: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 2084 Macho de Stomorhina lunata (id. Piluca)
No conseguí hacerle ninguna foto decente, una pena: [IMG] [IMG] 2080 Hembra de Thereva sp. (id. Piluca) [IMG] 2081 Hembra de Melanostoma scalare (id. Piluca) ¿Macho (edito: hembra) de Melanostoma scalare?
Muchas gracias, todo aclarado. Es que tenía mal apuntada la clave (fallo mío y solo mío) y pensaba que era al revés, que si sobresalía el abdomen de las alas es que no era scripta. Aclarado, gracias.
Y otra más, a ver si se puede afinar. Parece una Sphaerophoria scripta, pero las manchas del abdomen no son tan negras como las otras que tengo. Según me contaste, Piluca, las S. scripta son la única Sphaerophoria en las que las alas de los machos sobresalen del abdomen, y como se puede ver aquí...
Separa los nombres con una coma y un espacio.