[IMG] [IMG] 2072 Chrysopilus asiliformis (Rhagionidae) hembra (id. Piluca) Gracias
Genial, Enrique, mucho mejor. Muchas gracias a los dos. Pongo otras pocas, si no llegáis a especie, me vale género o familia: [IMG] 1948 Gymnoscelis rufifasciata (id. Enrique moths) [IMG] 1949 Phycitinae (Familia Pyralidae) (id. ascuruxas) Familia Tortricidae (id. Sorbus) [IMG] 1950 Idaea...
Muchas gracias, Sorbus. Entonces, ¿es una Acleris? Es que no estaba seguro, puse esas dos opciones porque se parecen a mi foto, pero no estaba convencido de que fuera una de esas dos. Muchas gracias Enrique. ¿Del resto se podría decir algo? Me vale la familia.
[IMG] 1943 Philereme trasversata (id. Enrique moths) [IMG] 1944 Noctuidae (id. Sorbus) [IMG] [IMG] 1945 Acleris sp (id. Sorbus) ¿Podría ser Acleris comariana o laterana? [IMG] 1946 Agonopterix sp. (id. Enrique moths) Gracias
Parece que has dado en el clavo, muchísimas gracias. Llegar a especie me parece imposible con las 49 especies ibéricas citadas, así que me quedo encantado con mi Hylaeus sp.
De finales de julio, al sur de Cantabria. A ver si alguien puede identificar esta pequeña avispa, con marcas amarillas en tibias traseras, cara y base de las alas. [IMG] [IMG] [IMG] 510 Hylaeus sp. (id. vega)
Otra de este fin de semana: [IMG] [IMG] 2068 Thereva cf. unica (id. skullvk)
Eres alucinante, Piluca :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo: Muchísimas gracias de nuevo.:eyey: :eyey: :eyey:
Gracias Vega, el problema es estar seguro de que son asílidos :cararoja: :cararoja: En cuanto al 2067, creo que es una Urophora (Tephritidae), pero lógicamente espera a los expertos.
Muchísimas gracias, Piluca. Por supuesto que no hay ninguna prisa. :beso: Te he mandado las fotos con un poco más de resolución.
No me pilló preparado con la cámara buena, así que tiré de compacta. De esta tarde en un parque de un pueblo de la costa cántabra. [IMG] [IMG] [IMG] 2066 Eutolmus rufibarbis (id. Piluca)
Ya nos irás informando, como siempre. Espero que no se centren en la genitalia solamente, que a veces se obsesionan :?
Muchas gracias. Es verdad, no me acordaba de lo de las hembras de Sphaerophoria. Genial lo de las Stevenia, esperaremos entonces. Espero que no lo revisen demasiado, que para un género que solo tiene dos especies en España seguro que se inventan otras seis :Cry: :Cry:
Cuatro más de Las Landas: [IMG] [IMG] 2059 Meliscaeva auricollis macho (conf. por Piluca) [IMG] 2060 Stevenia sp. macho Se corresponde bien con S. deceptoria (id. Piluca) [IMG] 2061 Sphaerophoria cf. scripta hembra (id. Piluca) [IMG] 2062 Stevenia sp. macho Se corresponde bien con S....
Wagneriini es perfecto para mi, muchísimas gracias de nuevo. :Smile:
Qué rapida :aplaudiendo: muchas gracias. Otra más del mismo sitio de Francia (me han encantado las huellas de la mosca sobre el cristal que se ven en la segunda foto :Smile:): [IMG] [IMG] 2058 Tribu Wagneriini (Subfamilia Dexiinae y Familia Tachinidae). Quizás Periscepsia carbonaria (id. Piluca)
De Las Landas (Francia): [IMG] [IMG] 2057 Macho de Rhagio lineola (id. Piluca)
Creo que es una cuca. Medía como mucho 6 milímetros y las había a patadas. Es de este fin de semana en Las Landas (Francia). Todas tenían esa banda blanca. [IMG] [IMG] [IMG] 23 Ninfa de Ectobius sp (id. Wageninger)
Efectivamente, la 2037 es una Homoneura. Pasar de ahí es a veces muy difícil. Aunque se pueden descartar algunas especies, se necesitan detalles que requieren prácticamente tener al bicho bajo el microscopio. Si tuviera que decir una diría Homoneura interstincta, pero lo sensato sería dejarla en...
Entiendo lo que dices de la Pellenes. Perfecto. Dejaré tu cf en mis apuntes (pero muy chiquitito, jeje). En cuanto a las Araniella, entendido lo del final del opistosoma, para la próxima a ver si me acuerdo de fotografíar sus partes nobles. Muchas gracias, skullvk, siento ser tan tiquismiquis...
Ya me imaginaba algo así. Saber que es un Bombylius ya es perfecto para mí, y el hecho de que propongas una especie ya el mucho más de lo que esperaba, así que muchísimas gracias. Seguro que acabas consiguiendo descifrar la familia, ánimo. Si hay alguna especie de esta o de cualquier otra...
Ya sé que son complicadas, pero a ver si me podéis afinar algo estos bombis. Las tres primeras son de un ejemplar y las otras dos de otro, aunque están sacadas al poco tiempo en el mismo grupo de flores. No hubo manera de sacar mejor la venación. Si hay algún rasgo que pudiera ser aclaratorio...
Muchísimas gracias, skullvk. En cuanto a la 332, según veo hay seis especies descritas en España y de ellas solo cuadraría dentro de P. tripunctatus. Para ser una tripunctatus más típica le faltaría la cruz blanca en el abdomen, aunque parece que solo la tienen las hembras. Cuadraría también...
Sorbus: Gracias, así se quedará entonces. jfdocampo: Buf, 91 especies nada más y nada menos en la península, y yo diciendo que no había :meparto: skullvk: Gracias por el enlace, archivado queda. Genial entonces, con Longitarsus sp. se quedará, yo encantado.
Gracias Sorbus. Sí, ya sé que son sinónimos, lo que preguntaba es que cual es el nombre correcto actualmente de los dos. Por cierto, Longitarsus es un género que no viene en "iberfauna", pero sin embargo me cuadra muy bien. ¿es uno de tantos "despistes" de iberfauna o es que es otra cosa muy...
Un puñado de ellas, algunas son unos niñucos todavía :-) [IMG] 594 [IMG] 595 [IMG] 596 [IMG] [IMG] 597 [IMG] 598 Gracias
¿Me podéis confirmar estos? Perdonadme si digo alguna burrada :Tongue: [IMG] 616 Oedemera podagrariae (conf. por Sorbus) [IMG] 617 Oedemera nobilis macho (conf. por Sorbus) [IMG] 618 Oedemera nobilis hembra (conf. por Sorbus) [IMG] 619 ¿Larva de Coccinela septempunctata? [IMG] 620 ¿Larva de...
Gracias Sorbus, aunque me cuadra mejor con Pellenes tripunctatus. ¿Por qué crees que es geniculatus?
Muchas gracias a los dos. Ya solo faltan cuatro :-) ¿La 332 podría ser Pellenes tripunctatus? ¿Y la 333 Philodromus sp?
Muchas gracias, Sorbus. Solo quedan seis más :Whistling:
Separa los nombres con una coma y un espacio.