Voy con otro grupito: [IMG] [IMG] 330 Heliophanus sp. (id. jfdocampo) [IMG] [IMG] 331 Chalcoscirtus sp. (id. Sorbus) [IMG] [IMG] (es la misma foto, pero en la segunda se puede ver el nido) ¿Pellenes tripunctatus? 332 Pellenes tripunctatus según Sorbus y Pellenes cf. tripunctatus según skullvk...
Aprovecho este tema para poner una secuencia de hace ya un par de años, donde se puede ver la salida de la avispa parásita. Recuerdo que salió en una décima de segundo y me pilló desprevenido, una pena. Si alguien me puede afinar la especie se lo agradezco ¿sería entonces Aphidiidae? [IMG]...
Muchísimas gracias a los dos, no hay porqué disculparse. (La 308 era mía, Alberto).
Muchas gracias a todos. Es muy posible que esté algo desfasado en alguna cosa, sí. Realmente es un excel que hice hace más de un año ya. Le tocará ya a cada uno ponerlo a punto :Wink:.
No sé si os podrá interesar a alguien, pero por si acaso aquí os lo dejo. Lo hice solo para mi, no con idea de mostrarlo, pero le doy tanto uso que igual a alguien le puede gustar también: Toda colección necesita de un álbum, así que me armé de paciencia y me hice un álbum de ESPECIES...
Muchas gracias de nuevo. No tengo foto ventral, pero me vale perfectamente la identificación, muchas gracias. Ya me identificaste una diadematus con vista ventral hace tiempo, a ver si me las aprendo.
No hombre no, que yo en esto soy un novato, de hecho no tengo mías ni una. :risotada: :risotada: Me refería a que he conseguido fotos (en páginas más o menos fiables, que puedes fiarte de pocas) de 25 especies. Es el primer paso que hago para identificar un bicho. Luego, si alguna vez tengo...
Sin tener ni idea de la familia y solamente por el afamado método de comparación de estampicas, donde mejor me encaja la 2006 es en el género Tephritis, concretamente con Tephritis praecox, nigricauda y matricariae (tengo fotos solo de 25 de las 29 especies de Tephritis que hay en España, por lo...
Otras cuatro: [IMG] [IMG] 317 Parece una hembra de Xysticus sp. cuidando su ooteca (id. skullvk) [IMG] 318 Liocranum sp. (id. skullvk) [IMG] 319 Araneus diadematus/pallidus (id. skullvk) [IMG] 320 Parece Agelenidae (id. skullvk) ¡¡Gracias!!
Muchísimas gracias a los dos
[IMG] 415
A ver si podéis decirme algo de alguna de estas: [IMG] 307 Xysticus sp (id. skullvk) [IMG] 308 Amaurobiidae (id. ascuruxas y skullvk) [IMG] 309 parece Araneidae (sugerencia de skullvk) [IMG] 310 Hembra de Salticidae, quizás Carrhotus xanthogramma. (id. skullvk) [IMG] 311 [IMG] 312 Zygiella...
¡¡¡Genial, muchísimas gracias!!!
He editado para añadir las otras tres fotos que tengo, no sé si te valdrá. La cara se ve bien, pero del abdomen no tengo nada. Gracias.
Muchas gracias a los dos
Pongo otro puñado de ellas: [IMG] 408 Colirrojo tizón juvenil (confirmado por Hailstorm Project) [IMG] 409 Pinzón vulgar (id. Hailstorm Project) [IMG] 410 Acentor común (id. Hailstorm Project) [IMG] 411 Pardillo común (id. Hailstorm Project) [IMG] 412 Pardillo común (id. Hailstorm Project)...
Muchísimas gracias Hailstorm :aplaudiendo: :aplaudiendo:
Pues menos mal que las he subido porque no había dado casi ni una :cararoja: :cararoja: :risotada: Muchas gracias de nuevo, Piluca. Tengo más tomas de casi todas, si de alguna fuera necesario otra vista para afinar su identificación decídmelo. (Por cierto, al Neomyia le falta una "i")
A ver si me podéis ayudar a identificar estas (siento la calidad de las fotos, es a lo que llegamos mi cámara y yo). Las fotos son de varias fechas del año pasado. Veo que varios no numeran las fotos, así que no tengo claro por donde vamos. Contando desde el último creo que tocaría el 399:...
Pongo otro grupito. Varias de ellas creo que ya sé lo que son (o eso me temo), pero como todavía no estoy del todo seguro prefiero pasarlas por aquí. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 1995 Thereva nobilitata hembra (id skullvk y Piluca) [IMG] 1996 Macho de Neomyia cornicina (id Piluca) [IMG] 1997...
Muchas gracias Bernard, igualmente, tenía ya muchas ganas de volver con los bichos :-)
Gracias de nuevo, Piluca, todo clarísimo. Te entiendo con lo de la variabilidad, pero no nos podemos quejar. Los insectos son muchísimo más parecidos entre sí que nosotros los humanos. Si fuéramos insectos ya nos habrían puesto quince géneros y cincuenta especies. :Tongue: Pongo alguna más:...
Halaaaaa, así que veía yo pelos por todos los sitios, si es que no sabía lo que había que buscar :meparto: Apuntado todo, Piluca, muchísimas gracias de nuevo :beso: Un detalle, para tenerlo claro: ¿los fémures bicolores de las E. horticola son los tres? ¿el amarillo no se refiere solo a la...
Gracias, Jose :Smile: :Smile: :Smile: Vamos con las Eristalis, que tengo "mono" de bichos y con estas no me acabo de aclarar. Según creía, las que tienen una línea de pelos en los ojos eran E.tenax, pero el caso es que yo miro las fotos identificadas en bv y veo pelos por todos los sitios...
Muchísimas gracias, Piluca, ya te dije que no sabía cuando pero que acabaría volviendo fijo. :beso: Lo de la Sphaerophoria me ha quedado claro, gracias. Ya por pedir, según Iberfauna hay cuatro Xanthogramma en España: festiva, laetum, marginale y pedissequum. ¿es eso correcto? ¿cuáles de ellas...
Bueno, después de unos cuantos meses desaparecido vuelvo a dejarme ver por aquí. Me ha costado ponerme al día con todos los hilos pero ya me he mirado todo :-) Todavía este año no he podido ir a hacer fotos ni a un solo bicho, y no será porque no tenga ganas :desconsolado: pero bueno, para...
Genial, pues entonces parece claro, gracias Isidro. Edito: Por si acaso, mientras no sepamos como son las orugas de las demás Abia igual lo más prudente sería dejarla en Abia sp. :gallina: Edito 2: He mirado un poco las otras Abia y creo que no es ninguna de esas, así que creo que finalmente...
Perdona, pero igual he metido la pata, aunque el género sí que parece claro. Por lo que he podido ver Abia sericea no está en la página de iberfauna en España, aunque es igualita que las fotos que he encontrado. Sí que está en Francia, por lo que bien podría estar por Barcelona y estar la página...
Las orugas de los lepidópteros se diferencian de las orugas de los himenópteros en el número de sus pseudopatas (las "gordas" de atrás, las que no son las seis verdaderas patas de alante). Si tiene cinco pares es de lepidóptero y si tiene siete pares es un himenóptero. En la 966 se ve que tiene...
Muchas gracias Bern, te lo agradezco mucho así todo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.