Otras pocas más, también de las complicadas. Algunas se parecen mucho, podrían ser la misma especie, pero como veo alguna diferencia la subo también por si acaso: [IMG] 954 [IMG] 955 [IMG] [IMG] 956 [IMG] 957 [IMG] 958 Agrotis sp (id Juanyo) [IMG] 959 Agrotis sp (id Juanyo) [IMG] 960...
Genial, Juanyo, muchísimas gracias. No me había dado cuenta hasta ahora :cararoja: pero la 938 y la 940 están muy desgastadas y han perdido buena parte de las escamas de las alas, por lo que su identificación me parece ya imposible (además de que ya no me parecen tan interesantes). Cuando se...
Muchas gracias Juanyo. Me faltarían la 937, 938 y 940. Las tres son Gelechiidae ¿verdad? ¿alguien se atreve a aventurar la tribu o la subfamilia? He encontrado una parecida a la 937 aquí: http://britishlepidoptera.weebly.com/109-scrobipalpa-acuminatella.html Aunque no sea igual he encontrado...
La 6 creo que me la sé: una hembra de Scaptomyza pallida Las anteriores las miraré con calma cuando tenga un rato, a ver si saco algo
Pues no, había visto la pellucens, pero con esta no me había topado todavía. Llevo poco en esto todavía, ya irán cayendo. Gracias :beso:
¿Y esta preciosidad disfrazada perfectamente de Vespa crabro? Cuando la vi en vuelo pensé que era una vespa, por sus colores y su tamaño, pero al posarse la delataron sus formas. La estuve siguiendo un rato, en cada flor que se posaba se quedaba sola, las demás moscas, abejas y avispas huían...
:risotada: :risotada: Supongo que como todos :roto: Me refiero a que tiene la raya blanca característica de ese género que va desde la zona de los ojos hasta el final del abdomen (donde está la zona anal) [IMG]
Parece claro, sí. Entonces lo tenemos que dejar en Sapromyza (Sapromyzosoma) sp. Como tiene 4 ac podría ser S. quadricincta o bien las de MCT (cabrilsensis, laevatrispina y parallela). Estas cuatro especies pueden diferenciarse exclusivamente por caracteres genitales de los machos, las hembras...
Voy con otro grupito, estas más difíciles, a ver si hay suerte con alguna: [IMG] 937 Phthorimaea operculella (id. Juanyo) [IMG] 938 [IMG] 939 Oegoconia sp (id. Juanyo) [IMG] 940 [IMG] 941 Bryophila domestica (id. Juanyo) Si me sabéis decir algo aunque no se llegue a especie os lo...
Me tiene despistadísimo. Lo que sé fijo es que es una hembra de Sapromyza. A partir de ahí: Parece que las cerdas salen de fuera del triángulo ocelar, lo que indicaría el subgénero sapromyzosoma, y dejaría fuera a las dos únicas especies que teóricamente tienen seis puntos y que como bien dice...
Ahora sí que me has convencido, y entiendo lo de la decoloración que decías y que antes no acababa de entender (y viendo como es el revés de niobe se entiende que no tiene que tenerlo). Muchas gracias por todo, creo como bien dices que es una hembra de Argynnis aglaja. :okey:
Sin duda, es inconfundible. Si te entran dudas con las alas (aunque no hay ninguna ni parecida), mira si tiene negra la punta del femur 3
El último, el opilión, es un Metaphalangium, con su raya blanca característica de los ojos a la "zona anal". Al ser de Mallorca se trataría de Metaphalangium abstrusum, endémico de Baleares. Si tuvieras una foto del cuerpo más cercano o podrías ampliar la foto olvidándote de las patas te lo...
Piluca, la 34 es efectivamente una hembra de Tricholauxania praeusta, sin lugar a dudas. :okey: En cuanto a la 35, no te estás perdiendo en absolutamente nada, solo que como no tiene las alas oscurecidas pues ya no puede ser T.praeusta, y como bien dices al tener la quetotaxia idéntica pasa a...
Si no me equivoco los palpos son amarillos, ya que si fueran negros se verían claramente en esta última foto (mira por ejemplo los palpos de la segunda foto de las que acaba de poner Piluca), así que se puede eliminar plumicornis, por lo que la mosca se podría llamar ahora "Minettia (Minettia)...
La primera es sin duda Minettia inusta, esas manchas en las alas son inconfundibles La segunda es otra Minettia, aunque esta es más difícil de poner apellido. Puede ser del grupo biseriata (biseriata, flavipalpis y plumicheta) o bien ser plumicornis. El color de los palpos separa plumicornis...
Te lo agradezco mucho, Juanyo pero no termino de verlo claro, he mirado un puñado de fotos identificadas de BV y cada vez me parece más una hembra de niobe. Siguiendo la taxoficha de BV que puse antes, la diferencia estaría en los siguientes puntos (al final de todo en la taxoficha): [IMG] En el...
Creo que te has colado :Whistling: La primera foto es la hembra y la segunda el macho
Desde luego, todo un honor totalmente inmerecido. Muchas gracias por la traducción (a ti y a Wagen), a ver si hay suerte y nos encuentra algo de info sobre sabroskyi, que haría que quitásemos incluso la cf, por lo que parece. Muchas gracias Piluca, pero de nivelazo nada, que yo de esto no tengo...
Qué bien, me alegro mucho de haber acertado, lo bueno de estos retos es que al final aprendes un montón de cosas a base de investigar. En diptera todavía no estoy, el inglés estoy muy lejos de dominarlo y sobre todo estoy ahora muy liado, por lo que si no te importa tendrás que pegarte tú con...
Muchas gracias a todos :Smile: No sé si será válido o no, pero por la foto de esta página sí que parece que la mía es un macho: http://jasius.hu/lepidopterology/aphhyp.html En cuanto a la Argynnis, la dejo en sp mientras nadie diga lo contrario. He mirado la taxoficha de BV...
Gracias de nuevo, aquí va otro grupito: [IMG] 926 Pieris rapae hembra (id. medrano1959, Isidro y bern.12) [IMG] 927 Carcharodus alceae (id. Isidro y bern.12) [IMG] 928 Lampides boeticus (id. Isidro y bern.12) [IMG] 929 Camptogramma bilineata (id Isidro) [IMG] 930 Endotricha flammealis (id...
Genial, ya solo con que no digan que es una burrada me doy por contento :eyey: Hay seis especies de Camilla (y de Camillidae, ya que es el único género de esa familia) en la península: - acutipennis: descartada porque tiene las alas acabadas en punta - atrimana: descartada porque tiene las alas...
bern.12, jfdocampo, Isidro y Juanyo: muchas gracias, la tomo por galathea entonces (es lo que más me cuadraba a mi, pero había caracteres muy "lachesis"). Números cambiados, Juanyo.:okey: A ver estas: [IMG] 923 Aphantopus hyperantus (id. Juanyo y bern.12) [IMG] [IMG] 924 Lycaena virgaureae...
La foto no es muy nítida pero me parece que podría ser mejor una Drosophila cf. funebris. He hecho un poco de trampas y he utilizado también la foto dorsal que pusiste en "bichejos varios" (que acabo de ver ahora, ya siento no haberte respondido antes). Es todo un poco arriesgado, pero me...
Estas dos fotos están tomadas el mismo día y en el mismo prado, pero con media hora de diferencia, por lo que no tienen que pertenecer al mismo ejemplar. Están tomadas el 18 de julio, al sur de Cantabria: [IMG] 921 Melanargia galathea (identificado por bern.12, jfdocampo, Isidro y Juanyo) [IMG]...
Wagen, el 261 es un Symphyla, concretamente un Scutigerella sp. Hay ocho especies descritas en España y no tengo ni idea de ellas, así que el sp. lo pongo por desconocimiento, no porque no se pueda ir más allá.
Toma única, del 18 de julio al sur de Cantabria. [IMG] 1307 Choerades sp. (id. Piluca)
Vale genial, no me había dado cuenta que lo de los ojos se cumplía aquí tan claramente. Ahora sí que tengo todo clarito y ya entiendo porqué decías lo de los machos. Muchas gracias una vez más, Piluca.
Vale, parece que me quiero pasar de listo :cararoja: Vamos a ir un poco para atrás a ver si me aclaro. La cerda de phaonia de la tibia 3 sí que tengo claro cual es, pero lo de las acrosticales no tenía ni idea, y tampoco sé distinguir machos de hembras. Pongo un par de ejemplares que creo que sí...
Separa los nombres con una coma y un espacio.