Hipnotizados nos hemos quedado las negritas y yo... ¡Cuánta belleza y poder en criaturas tan pequeñas! Espectaculares todos en su hábitat, pero este [IMG] de cuento de hadas. Un millón de gracias, iguana P. Abrazos y lametones
Parodia seguro, mammulosa creo. Saludos cordiales
Muy buenas. Superlunas y otras sinergias aparte, aquí con casi dos meses de otoño sigue habiendo cactus con ganas de florecer. Echinopsis terscheckii [IMG] [IMG] [IMG] Dedicado especialmente a quien hoy tiene un día especialmente armonioso, que siga así. Saludos cordiales
Excelente aporte, iguana P, hay que ver lo que vales, más que varias oeneges juntas. Gracias por tener iniciativa y por difundirla en el foro. Y sobre todo por estar siempre del lado de la vida, ese milagro que de milagro y con esfuerzo continúa. Abrazos y lametones
Bendita huelga, iguana P, y que siga pa que sigas copiapoando. Impresionantes imágenes, impresionantes seres, cómo admiro a estos cactus y sus lecciones de adaptación y vida. Muchas gracias por enriquecer este foro últimamente algo decaidillo. Y al gran Pepe Mujica, que seguro que su alter ego...
No sé si es mammillaria elongata, a ver si se pasa algún experto. El hijuelo está perfecto ahí, en mi opinión y en la de la mayoría (creo), las mammis son felices con un montón de hijuelos que florecen por todas partes. Saludos cordiales, paisana de tu paisana patagónica
En espera de los expertos también podría ser echinopsis terscheckii. Compara [IMG] [IMG] Saludos cordiales
El primero es echinopsis chamaecereus, antes chamaecereus silvestri. El segundo no sé si oxygona puro o híbrido, habría que ver la flor. Saludos
Hola cactuseros. Os muestro las que creo que serán mis humildes últimas floraciones por esta temporada [IMG] Astrophytum myriostigma y turbinicarpus schmiedickeanus gracilis. Le tengo especial cariño a estos dos. El 2º es de largo el que más me ha florecido, no las he contado pero más de 50...
Esa la recuerdo perfectamente sin necesidad de buscarla. Sonaba en cada fiesta en la Escuela de Cine, allá por el 93... Rascada detrás de las orejas a León
Tras tu acertado enrutamiento y dar unas vueltas por la red, pterocactus kuntzei es sinónimo de pterocactus tuberosus, y puna subterranea de maihueniopsis subterranea. Abrazos para todos
Yo diría que parodia leninghausii. Saludos desde el otro lado del charco
Muy buenas, @Cactusleon, aun sin total seguridad yo diría que has dado en el clavo una vez más, tras googlear parecen exactamente Thelocactus tulensis y bicolor. Muchas gracias por estar siempre ahí para ayudar. Sobre el 3º ¿nadie se aventura? Saludos cordiales
Hola cactuseros. Me gustaría identificar a estos pequeñajos ¿Thelocactus? ¿Cuál? [IMG] ¿Coryphantha? [IMG] Mmmm... ¿Echinocereus? ¿Pygmaeocereus? ... [IMG] Muchas gracias por vuestra ayuda
Hola cactuseros. Aquí una floración otoñal. Echinopsis peruviana asilvestrada [IMG] [IMG] Saludos cordiales
Hola Sabrina. Tu cactus se ve sano, solo fíjate si el corte está seco y si no lo está ponle canela en polvo para evitar ataques de hongos. Déjalo un par de semanas en un lugar iluminado pero sin sol directo y entonces lo plantas en un sustrato mitad mineral mitad orgánico. Dos semanas más sin...
Muchas gracias, sí que se parece mucho, aunque los ejemplares que salen en Cactiguide tienen las espinas más largas http://www.cactiguide.com/cactus/?genus=Polaskia&species=chichipe ¿Quizás Polaskia chende? http://www.cactiguide.com/cactus/?genus=Polaskia&species=chende Muchas gracias, sí,...
Pues sí, es ese. Muchas gracias. La verdad me apetecía tener un selenicereus y lo cogí sin saber que lo era. ¿Nadie se anima a pronunciarse sobre los otros? ¿Puedo invocaros @Cactusleon, @Pesara, @Grusony...? Saludos cordiales
Hola cactuseros. Pido vuestra ayuda para identificar estos pinchudos Tephrocactus articulatus ¿variedad? [IMG] ¿Turbinicarpus krainzianus? [IMG] El siguiente me recuerda a myrtilocactus pero también a pachycereus [IMG] [IMG] ¿Epiphyllum? ¿Aporophyllum? ¿Híbrido? [IMG] [IMG] Muchas gracias....
Identificado pues. Muchas gracias, Alberto. Saludos cordiales
Opuntia microdasys. Ningún cuidado especial, es un cactus de los duros, pero es un cactus, así que ese sustrato tan orgánico no es lo mejor. Lo ideal es añadir al menos un 50% de arena o grava no caliza. Saludos
Hola foreros. Me gustaría identificar estos árboles [IMG] [IMG] Su olor recuerda a la pimienta con un toque anisado. Muchas gracias. Saludos cordiales
Intentamos ser merecedores de habitar nuestra Madre Tierra, vuestra Pacha Mama. Protegerla para que nos proteja. Saludos y lametones
Hola cactuseros. El cactus tardó un par de meses en sacar raíces, pero no mostró ninguna actividad hasta mediados de septiembre, cuando empezó a sacar tejido nuevo por el ápice. En este tiempo ha crecido un par de cm [IMG] [IMG] Ahora sí está claro que conseguí recuperarlo, y me encanta ese...
La savia de las euforbias es venenosa y si te cae en los ojos puede causar ceguera. Haz caso a @fyrigoyeno. Saludos
Está claro que tenéis razón, son parodias mammulosa y magnifica. En realidad fue lo primero que pensé al cogerlas, pero al llegar a casa comparé la mammulosa con mis dos roseoluteas (subespecie de la mammulosa ¿no?), y vi que ambas tenían el ápice tan cubierto de espinas como el resto del...
Hola cactuseros, mirad lo que he encontrado [IMG] [IMG] Mammillaria, pilosocereus y gymnocalycium, creo. Pido perdón como siempre por la pobre definición de las fotos, mi móvil no da pa más. Creo que la mammi puede ser haageana [IMG] y el gymno, ni siquiera estoy seguro de que sea eso, pero...
No, no debes regar. Por muy cuidadosa que seas es casi inevitable causar pequeños daños en las raíces, daños que necesitan 4-5 días para cicatrizar. Yo nunca regaría antes. Compacta la tierra con los dedos y ya está. Lo que sí le viene bien es dos o tres pulverizaciones de agua en la superficie...
Ojalá que lleguen bien. Si necesitases más, yo tengo pereskiopsis creo que diguetii. Saludos cordiales
Llego hasta cylindropuntia sp. De lo más duro que hay en cactus, soportan hasta el sobrerriego, pero siempre es mejor no tentar la suerte. Regla de oro: regar y esperar hasta que el todo el sustrato esté seco antes de volver a hacerlo. Todo el sustrato, no solo la capa de arriba. Si la cambias...
Separa los nombres con una coma y un espacio.