Gracias por un tema diferente, @ananievas, y enhorabuena por un cactus tan particular. En la 1ª foto yo veo lo mismo que la iguana P, en la 2ª varios perros, en la 3ª una mangosta y dos cylindropuntias, en la 4ª un camaleón saltando hacia arriba... Un mundo maravilloso el que nos ofrecen...
El 1 creo que es coryphantha, 2 astrophytum miriostigma y 4 astrophytum ornatum. Saludos
Con las mammis me lío, pero esta creo que es mammillaria magnifica. Saludos
Eso mismo son. El de la izquierda subdenudata y el otro oxygona o híbrido, habrá que esperar a ver la flor. Son de los cactus más fáciles de cuidar. Les va bien un sustrato mitad universal mitad arena o grava no caliza, un riego a la semana cuando hace calor y ni gota en invierno. Buena suerte....
Depende de las especies. La mayoría va bien en sustratos neutros (pH 7), pero hay acidofilas y otras viven en puro yeso. En este caso, creo que los sobres de semillas no especifican qué especies son. Si tienes mucho interés en salvarlos deberías sacarlos con muchísimo cuidado para no dañar las...
Esas costras parecen acumulaciones de cal. Vives en una zona de agua dura? Yo sí, y lo que hago es añadir un chorro de vinagre al agua de riego y agitar bien para deshacer la cal. Saludos
Solo añadir un consejo a lo que acertadamente te ha dicho @dracod: deja secar el corte un par de semanas antes de plantar. Y si le aplicas canela en polvo te aseguras de que no se infectará. Saludos y buena suerte
@Astrum09, puedes estar segura de que es un sampedro. Los castellanos llamaron así a unos cactus que los autóctonos llamaban '(w)achuma', y estos daban ese nombre a cualquier trichocereus. Sobre tu cactus, antes de ver el cuadro que aporta @laiguanapatagonica yo habría dicho que es peruvianus,...
Enhorabuena, paisano. Extraordinaria secuencia. Saludos
Hola @Astrum09, tiene toda la pinta, pero como bien dice @laiguanapatagonica la prueba del 9 con los sampedros es mirarlos por arriba. Los pachanoi son así [IMG] Los peruvianus así [IMG] Espero que te sirva de ayuda. Saludos cordiales
Hola paisano. El 2º es lo mismo que te ha dicho Fernando, pero crestado. El caso es que me suena haber visto uno igual, también junto a una acacia (que parece saligna pero creo que es otra), cerca de Guadalupe. ¿Es ese? Saludos
Hola @valpit, desde luego tiene sentido que sea una forma de no competir con su descendencia ante la falta de espacio, y al mismo tiempo se asegura de que cuando muera sus semillas estarán ahí antes de que lleguen otras. El caso de la cylindropuntia sería no similar pero sí paralelo. La subulata...
Hola cactuseros. La cylindropuntia subulata también tiene esa característica. Tiempo después de caer la flor, el fruto permanece en la planta comportándose con un tallo más, del que brotan tanto flores como brazos normales [IMG] [IMG] Dentro de cada fruto-tallo hay un paquete de semillas muy...
Muy buenas. Ya sé que voy a escribir una blasfemia tratándose de cactus, pero yo utilizo el Nitrophoska de Compo, el azul universal de toda la vida. Recuerdo un hilo del foro antiguo en el que @Lur contaba que en un congreso sobre cactus habían llegado a la conclusión de que el abono más...
Muy bueno, @valpit, soy de los que agradecen este tipo de aportaciones que en mi opinión dinamizan el foro. Espectaculares floraciones en un montaje muy bien hecho. Los Elefantes son un grupo veterano, nunca superventas pero con una amplia minoría de seguidores muy fieles, entre los cuales está...
No, no, ninguna amenaza encriptada. Digo abiertamente que me encantan esos gymnos, pero yo jamás me serviría de mis perrhijas para secuestrarlos, lo juro por todos los dioses que murieron de risa al oír a uno de ellos proclamarse como único dios. Puedes estar tranquila. Saludos y lametones extra
Enhorabuena por las nuevas adquisiciones. ¿Cómo lo haces? Tienen una belleza especialmente hipnótica esos cactus, especialmente el segundo, especialmente en la última foto... Cuidado no despierten la cleptomanía de quienes eventualmente pudieran acercarse por allí... Suerte que tienes un león...
Sería Pachycereus pecten aboriginum, y no estoy seguro. Saludos
Amabilísima iguana P, tiene razón @Cactusleon (perdón por el pareado), no es schickendantzii. Lo veo igualito al de esta página http://www.cactuseros.com/Detalles/Identificado/26945/Echinopsis_spachiana.html Muchas gracias a los dos. Saludos cordiales
Estupendas fotos, iguana P, siempre bien documentada. A tenor de ellas no me parece ninguno de los dos, pero tiene que ser un primo cercano ¿no? ¿Se te ocurren otras opciones? Muchas gracias. Saludos cordiales
Hola cactuseros. Perdón por las fotos, mi móvil no da pa más. [IMG][IMG] ¿Es spachiana? También pensé en schickendantzii, pero menos. Muchas gracias. Saludos
Entre 20 y 28 cm de altos, calculo que entre 120 y 150 gr de peso. Saludos
Sí, hay 3 lageniformis monstruosos, pero esos ya lo eran cuando me llegaron. Este era normal hasta el año pasado. Por cierto, de esos monstruosos tengo media docena más, y como necesito hacer sitio los ofrezco a quien pague el envío. Si alguien los quiere, MP. Saludos
Gracias por insistir, @Pesara, creo que tienes razón. Desde luego la maceta es demasiado pequeña, pero es que no veas el tetris que tengo en los balcones, iba a cambiarlo esta primavera pero en una más grande me era imposible acomodarlo. Tengo que desprenderme de algunos ejemplares para hacer...
Hola cactuseros. Es verdad que en la esquina donde está recibe menos sol que los demás, pero lo puse ahí esta primavera. El año pasado, cuando creció raro, estaba en medio de una ventana sin reja que lo tapara. Las fotos son del otoño pasado [IMG] [IMG] Yo también he leído que las...
Hola cactuseros. Hace 5 años que tengo este echinopsis lageniformis, de 6 costillas hasta el año pasado [IMG] En la primavera de 2015 arrancó como siempre pero pronto borró las costillas, y los 10 cm que creció (o sea, hasta el barrote) casi parecen una cylindropuntia [IMG] Y en lo que ha...
Sin duda, lo he visto igual aquí en Murcia. La clave es clarear los brotes dejando solo 3. Si los dejasen todos no estarían tan grandes como se ve en la 3ª foto. Saludos desde la España tórrida
Acho, paisano, yo creo que es indiscutible: el récord es tuyo. Me alegro de veras. Y ojalá siga la racha en el porcentaje de germinación, creo que en los mejores casos ronda el 90%. Bueno, la verdad es que de las 5 que sembré recién recolectadas a primeros de mes me han salido todas, pero es una...
Hay que ver la de literatura que se aprende contigo, iguana P. Le viene muy bien al hilo. Gracias de nuevo. Saludos y lametones de las negritas al león.
Pues claro que es un tema complejo, y claro que ante todo hay que acabar con la injusticia social, porque al campesino pobre que tiene dificultades para llenar su olla día a día, lo de que una o cien especies estén en peligro de extinción ¿qué le va a importar? ¡pues si es él mismo el que se ve...
Separa los nombres con una coma y un espacio.