Yo diría que es echinopsis chilensis (antes trichocereus chilensis). Saludos
Hola, buenas. Para mí que es un cereus uruguayanus (cereus peruvianus en la terminología tradicional). Saludos
Hola de nuevo. Me acabo de acordar del 2º, hylocereus undatus. Su fruto es comestible. ¡Buen provecho! Y sí, las flores son espectaculares, pero hay que meterle mucho humus al sustrato. Saludos
Muy buenas. El 1 es Pachycereus marginatus. 2, 3 y 4 Echinopsis oxygona. 7 y 9 Cylindropuntia subulata. 10 Echinopsis lageniformis (antiguamente Trichosereus bridgesii). 11 Echinocactus grusony. Y la última una mammilaria, no sé cuál. Saludos, mi arma
Hola. He visto un hilo igual en el apartado de 'Identificar cactus' y he contestado ahí. Saludos
Muy buenas. Por la redondez de las costillas y las espinas cortas parecen pachanoi, pero ese color verde-azulado solo lo tienen los peruvianus, los pachanoi son verde-verde. Lo que pasa es que desde hace años algunos viveros han sacado cruces de ambas especies, así que es posible que sean...
Rumex obtusifolius, sin duda es esa. Muchas gracias, foreros. Saludos
Muy buenas. Pido vuestra ayuda para identificar esta planta que me recuerda a una mata de acelgas muy grande pero no es igual [IMG] [IMG] Un brote y pencas [IMG] Para dar idea del tamaño (la bota es nº 42 y la perra mide 52 cm de altura en la cruz) [IMG] Muchas gracias. Saludos
Hola, Solitario. Yyyyy... pues se parecen mucho, pero yo diría que no. Todos mis trichos tienen unas muescas muy características justo encima de las areolas [IMG] Eso difiere en variedades monstruosas, pero no parece que sea el caso. Saludos
Desde luego la 1ª es microdasys. La otra no lo sé, aunque parece una especie o variedad muy cercana. ¿Existirá la microdasys "calva"? (Perdón si es una burrada) Saludos
Muy buenas Sí que se parece a los de esa página, pero es que ninguno de ellos es pachanoi. http://fichas.infojardin.com/cactus/trichocereus-pachanoi-cactus-san-pedro-agua-colla.htm Se parece más a la polaskia, aunque yo no me atrevería a afirmar que lo es. A ver si alguien más experto lo...
Hombre, pues cuanto más gordos sean más te aseguras el éxito. No te puedo decir un tamaño mínimo a partir del cual sean viables con certeza. El más pequeño que yo he puesto a enraizar de esta especie tendría una pulgada de grosor aproximadamente. Supongo que a partir de ahí, no tengo experiencia...
Hola de nuevo. Es echinopsis oxygona. Lo que le sale por arriba son hijuelos. Te vas a hinchar de ellos, porque esta especie da muchos, muchos muchos. Saludos
Hola, Salina. Como poder, puedes cortarlo ya. Tiene el tamaño suficiente para que desarrolle raíces. Incluso esquejes más pequeños he puesto yo a enraizar con éxito. Solo debes tener la precaución de dejar secar el corte antes de ponerlo en el sustrato (un par de semanas está bien, mejor si son...
Hola Grusony. Es una verdadera pena, pero tienes razón en todo lo que dices. Aquí en Murcia es igual, hay poco respeto por los jardines públicos, empezando por el propio ayuntamiento. Desde luego más valdría educar a la infancia en cuidar plantas y animales que no tanto fútbol y chismorreo...
Pues eso, Iguana, de eso se trataba, de darle vida a un esqueje que de otras se moría. Saludos cordiales
Hola, muy buenas. Gracias por las observaciones, Chruist, aunque no le he puesto fungicida. El dimetoato es insecticida-acaricida, y me gustaría mostrar lo bien que ha quedado [IMG] Apenas se le ve dañado, así que le he hecho un apaño provisional a ver si saca raíces. Piedras gordas hasta la...
Hola de nuevo. Bueno, la verdad es que el único brazo infectado era el que rescaté, el resto de la planta no presenta problemas. Y sobre llamar al ayuntamiento... Lo hice varias veces en el pasado respecto a otras plantas, pero resulta que el mantenimiento de los jardines municipales no lo...
Hola, cactuseros Así como dices es. Prefieren dejar que las plantas se sequen o se pudran o se las coman los bichos y en su lugar poner otras nuevas. Así gastan más dinero, como pagamos todos... Gracias, dracod. Llevaba mucho tiempo viendo a este grandullón y no sabía su nombre, pachycererus...
Hola, foreros. Me gustaría presentaros a un cereus cuya especie concreta desconozco. Vive en el jardín cactáceo de Verónicas, en Murcia capital. Es tan alto que no he podido encuadrarlo entero [IMG] [IMG] Su estado general es bastante bueno, pero en la parte baja descubro un hijuelo...
Hola, sí que podría ser cochinilla algodonosa. Esos bichos viven debajo del algodón, que les sirve de protección y son difíciles de ver. Puedes presionar con el dedo y si se te tiñe de rojo es cochinilla, pues al aplastarlas sale su fluido interior, que es de ese color. Para las cochinillas en...
Hola. El 4 es echinopsis chamaecereus. Saludos
Felicidades por el aumento de familia, son preciosos, y seguro qe contigo vivirán felices y te regalarán excelentes floraciones que probablemente disfrutaremos todos en este foro. Gracias por mostrarlos. Y más gracias aún si nos dices qué especies son, y así aprendemos un poco más los que...
Parece opuntia microdasys, pero espera que otros más entendidos los confirmen. Saludos
Yo creo que piden agua a gritos. Y soy de los que riegan poco, pero nunca se me han deshidratado hasta el punto que se ve en las fotos. Preciosas macetas, por cierto. Disculpa que te haga una pregunta: ¿Tienen agujero de drenaje? Las especies concretas no las sé. Pero el primero es del género...
No, no lo exige. Te pregunta si quieres hacerlo, pero tienes la opción de ver la foto sin iniciar sesión. Yo los he visto sin problema. Los dos son preciosos, pero desgraciadamente no sé sus nombres. Saludos
Preciosos bichicos, Gerardo. Gracias por compartir las imágenes. Saludos
Hola, buenas. ¿Qué tiene? Pues para mí que tiene heridas cicatrizadas. ¿Dices que hubo granizo? Pues de ahí las heridas. Y las ha superado muy bien. ¿Lo de la base? Lignificación, algo que va de normal a bueno. Enhorabuena. Yo creo que ese cactus está estupendamente. Y afirmo que está precioso....
Separa los nombres con una coma y un espacio.