Normalmente los abetos de navidad no son ni abetos blancos ni pinsapos, suelen ser piceas y esas si que son exóticas, con frecuencia se hacen repoblaciones de piceas exclusivamente para surtir el mercado navideño. Un saludo. Maite
En un vivero donde curré hacíamos tepes de césped y para ello, sobre una malla geotextil que se colocaba directamente sobre suelo compactado o hasta sobre hormigón, poníamos unos 10-15 cm de tierra sobre los que sembrábamos el césped. Pues con frecuencia sobre esos centímetros de tierra donde...
Yo no soy partidaría de introducir especies exóticas en un entorno natural, creo que es mejor plantarlas en un jardín, pero si lo haces desde luego espera al invierno, finales de invierno mejor, aunque si vas a ponerlo en un sitio donde las heladas no son frecuentes también es buena idea hacerlo...
Hola disclo: En primer lugar, como ya te ha dicho Elionor, coge papel y lápiz y haz un croquis de los que tienes y de lo que quieres, aunque sea un croquis tienes que hacerlo a escala para que las proporciones representen bien tanto el terreno como las plantas. No hace falta que en un primer...
Aquí no se encuentra el H.italicum en zonas costeras, el que hay es el H.stoechas. También el H.orbiculare pero por las hojas no puede ser. Un saludo. Maite
En principio se da en toda España pero yo no sé si, ahora mismo, hay zonas donde es más habitual o incluso otras donde apenas se vea. También hay que tener en cuenta que lo más normal, a no ser que la encina esté muy afectada y ya mosquee, es confundirlas con nidos de pájaros. De todas formas...
Pues te pongo el par de fotos de mi libro de enfermedades, Montaraz, pero como las fotos son un churro (como casi todos los libros que tuve que usar en la carrera, lo tengo en fotocopias) te pongo también la descripción. [ATTACH][ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] A ver que tal se lee.
Pues a mí me parece que ha planteado la pregunta con toda claridad Y la mayoría de la gente a contestado las preguntas sin más. Pero otros lo que han hecho ha sido criticar sin conocer de nada, porque ¡Oh! ¡Qué herejía! se a atrevido a pedir un programa de diseño sin ser profesional! ¿Pero que...
Como parece que lo de los hongos del género Taphrina no os convence (aunque son los que producen las escobas de bruja en la mayoría de las especies), lo otro que se me ocurre que hace algo parecido son las evetrias. Aunque no es un hongo, es una mariposa, plaga muy común en los pinares de...
Esta enfermedad está producida por los hongos Phytophthora cinnamomi y/o Phytophthora cambivora. Estos hongos son polífagos, o sea, que les va todo, también los castaños de indias. Ataca a todo tipo de especies e incluso estudios recientes lo relacionan con la famosa "seca" de encinas y...
De nada, encantada de echarte una mano. Un saludo.
Hola Manuel Yo, la verdad es que no sé lo que le pasa pero te digo lo que yo haría. En primer lugar el roble pedúnculado, Quercus robur, necesita bastante agua en el suelo, no un terreno encharcado pero sí bastante húmedo, si no lo tiene se debilita y es muy propenso a enfermar. Si crees que he...
Yo las veo, éstas por lo menos, con demasiado brillo y poco contraste. De todas formas, en cada monitor se ve de una manera si no lo tienes calibrado. Si tienes el Photoshop, en el panel de control del pc, te aparece una utilidad que se llama Adobe gama que sirve para calibrar el monitor....
Hola Enjamio: Te copio lo que tengo sobre la tinta del castaño. Del libro "Principales enfermedades de nuestras especies forestales", J.Torres Juan, ETS de Ingenieros de Montes. Los primeros síntomas de enfermedad, que dan a los árboles atacados un aspecto característico que se distingue desde...
Yo también lo veo un poco descolorío, pero en otras fotos tuyas no me dado cuenta, ya me fijaré en las próximas. Un saludo. Maite
Suelen ser hongos del género Taphrina, no sé que especie en concreto, el que ataca a las encinas es T.kruchii pero me parece que es específico de encinas y coscojas. Un saludo. Maite
Que preciosidad, yo voy a pirineos dentro de quince días pero no creo que tenga tanta suerte, seguro que ya ni estarán florecidas, de todas formas disfrutaré como una enana con todo lo que vea. Un saludo. Maite
Yo te recomiendo algún manzano de flor, Malus sp., hay varias especies distintas así que tendrías que ver cual hay en los viveros de tú zona. Otra opción podría se la falsa acacia, Robinia pseudoacacia, la hay de flor blanca o rosa, y hay una variedad, que no sé como se llama, que hace una copa...
Que yo sepa una vez terminada la floración las brácteas caen, aunque eso de los capullos pero que no florece no cuadra ¿Estás seguro de que son los capullos y no las flores ya polinizadas y empezando a formar el fruto? Aquí C.kousa no pero tenemos el C.florida que también tiene brácteas...
En el vademecum no viene el Folithion como producto para cochinillas, pone que sirve para otras cuantas cosas pero cochinillas ni nombrarlas. El Juvinal tampoco aunque aparecen la tira de productos que sí sirven, aunque claro, no dice cual es más efectivo :roll: Este es el enlace a la página...
Gracias Metcalfa: he mirado en el vademecum de infoagro y la materia activa del Aphox es pirimicarb. Lo malo es que todos los fabricantes, tanto de pirimicarb como de piriproxifen, lo son de productos agrícola y no los típicos que encuetras en centros de jardinería, será más difícil de...
Hola a todos: No estoy buscando un producto totalmente ecológico (por eso no lo he puesto en ese foro), simplemente quiero algo que sea efectivo contra la mosca blanca y/o pulgón y que no perjudique a las abejas. Tengo Confidor que ya sé que es eficaz pero es muy peligroso para las abejas, por...
El efecto Foenh no se produce sólo por la Cordillera Cantábrica, en el caso de vientos que vienen desde Africa, este efecto se produce en todas y cada una de las elevaciones montañosas de la península que tiene que atravesar hasta llegar hasta aquí, o sea, que cuando llega y con la puntilla de...
La famosísima libélula invisible :lol: :lol: :lol: Saludos. Maite
:revolcandose: :revolcandose: :revolcandose: :revolcandose: yo que tú acudía al defensor del pueblo kira
Hola de nuevo El castaño que dices de flores rosas, Ausculus x carnea, efectivamente es espectacular. Y el magnolio japones es ese al que te refieres, el que da las flores antes de echar la hoja. Y para Aguaribay que dijo: Para hacer un bosquete de abedules se suelen plantar a 2 m más o...
Tiene razón Rula, es un rododendro. Un saludo. Maite
Creo que es un sauzgatillo, Vitex agnus-castus, y por el tamaño, teniendo en cuenta lo que crecen, debe de tener la tira de años. Un saludo. Maite
A mi me parece una Deutzia sp. Por lo menos las flores son así. Un saludo. Maite
No puede ser del género Malva porque tiene el epicáliz unido en la base y las malvas lo tienen libre. Por eso y porque el epicáliz tiene tres dientes lo de Lavatera. Hace falta una clave para clasificarla, y tú eres la única que puede hacerlo que la puedes observar directamente. Saludos. Maite
Separa los nombres con una coma y un espacio.