Yo, la verdad, no tengo ni idea de cual es. Sólo con una foto en la que ni siquiera se ven bien las hojas ni sé si está sacada en Madrid o en cualquier otro lado, no soy capaz de decantarme por una u otra. Un saludo. Maite
De acuerdo en que es una Lavatera (por el epicáliz) pero teniendo en cuenta que hay 10 especies distintas (según Flora Ibérica del CSIC) ¿En qué te basas para decir que es la L.trimestris? Saludos. Maite
A mí me da la impresión de que el neuróptero tiene las alas posteriores acintadas, por lo tanto no puede ser el Palpares libelluloides (mirmeleóntidos) que tiene los dos pares de alas totalmente desarrollados. Si las tiene acintadas ( eso me parece por la foto) pertenecería la la familia...
La foto 4 es un neuróptero, creo que Nemoptera coa, aunque no estoy segura del todo. Saludos. Maite
Pues como el madroño y el laurel ya los han dicho, yo voto por Photinia sp. Saludos. Maite
Y si no le encuentras los pinchos no te preocupes, hay una variedad sin espinas que se llama 'inermis' Un saludo. Maite
Hola Rut: Son muchas cosas las que planteas. Te pongo lo que se me ocurre, así de primeras, y si luego se me ocurre algo más ya escribo otro mensaje. Lo primero es que vaya suerte que tienes, un buen trozo de terreno para poner arbolado sin problemas de espacio, así que me voy a explayar...
Cuando se pone bambú hay que hacer una zanja, de medio metro más o menos de profundidad, delimitando la zona a la que no quieres que se extienda. Esta zanja se rellena con hormigón, así no puede extender los rizomas subterráneos. Una vez que ya se ha extendido la cosa es más difícil, ya que si...
Creo que no huelen pero ahora mismo no lo puedo asegurar. Un saludo.
No dices si quieres árboles de hoja caduca o perenne, pero bueno, yo te digo lo que pondría. De hoja caduca: Albizia julibrissin, Melia azederach, Koelreuteria paniculata, Lagerstroemia indica, no sé cual pondría de éstas, quizás la melia, me encanta como huelen las flores. Y de hoja perenne:...
No te preocupes Ana, que yo no haya nombrado el lentisco no quiere decir nada, ten en cuenta que de donde yo soy la vegetación es totalmente diferente de la mediterránea y digo lo que me suena, lo que no quiere decir que vaya a acertar. Saludos. Maite
Pues por probar, para estrenar el foro, yo veo veo... Pinos a la derecha ¿Pinus nigra? Arriba del todo, encinas ¿no? Lo de abajo pegadito a la roca, no veo ni cascorro pero por dónde está, diré que algún Rhamnus sp. Y lo de la otra roca, verde más oscuro, ni idea pero digo por si acaso,...
Es Lunaria sp. Eso que descrides como la flor, es el fruto en realidad. Hace poco salío está planta en el foro, si buscas el mensaje creo que había una foto de la planta y la especie en concreto. Saludos. Maite
Corrijo el mensaje anterior, que luego recordé que ese no era el arbusto al que le vi las flores. Pero por fin he averiguado, en realidad lo ha hecho Jose Manuel Sanchez de L. en otro mensaje, que es Parrotia persica. Un saludo. Maite
Ya lo he averiguado, es Cercidiphyllum japonicum, y no es un arbusto es un pedazo de árbol que puede pasar de 30 m. Un saludo. Maite
Pues yo no creo que vaya a ir, la verdad es que estoy tiesa y aunque me deis alojamiento, un fin de semana fuera siempre son bastantes pelas. ¡Y todavía antes del 25 tengo que hacer la declaración de la renta! Si ocurriese que me sale a devolver, cosa que dudo, igual me apunto a última hora pero...
Lo que tienes que hacer es buscar un pie macho ya que sólo producen semillas, y por tanto algodón, las hembras. Un saludo. Maite
Yo creo que la hiedra va a necesitar menos mantenimiento y te ocupa menos en anchura, cosa que tiene su importancia si el jardín es pequeño. A mi me gusta más que el ciprés ¿se nota no? :wink: Eso respondiendo a tu pregunta, pero desde luego, si la decisión fuese mía haría lo que propone...
Poner césped bajo árboles ya establecidos, además, puede ser perjudicial para los árboles. Lo mejor es poner una capa de mulch, corteza de pino u otro, en la base de los árboles. Si te empeñas en poner césped (cosa que no entiendo) deberías hacer claros entre los árboles, o sea, cargarte unos...
Yo te recomiendo además del Jardín Botánico, los jardines del Alcazar y también los de Medina Azahara, aunque en está la última vez que estuve usaban parte de los jardines para ir amontonando todos los restos de mosaicos en proceso de restauración, no sé como estará ahora. Un saludo y que lo...
Hola Jesús, Lo del olmo no lo sé, pero si recibí tu correo. Tengo medio escrita una respuesta pero andó bastante liada, ya te la mandaré. Si nadie os aclara lo del olmo, ponedle un mensaje privado a J.M. Sánchez de Lorenzo Cáceres para que entre en este mensaje, es miembro del foro también y...
Es verdad, gracias, no me había dado cuenta, leí lo de Ruscus y no caí en que ponía también Danae.
He estado mirando fotos en internet y la verdad es que la hoja se parece bastante, aunque me despista que en las fotos que he visto las ramillas parecen ser angulosas y creo que en mi planta no. De todas formas le echaré otra ojeada esta semana. La pena es que no encuentro información en...
¿Alguna sugerencia más?
¿Nadie tiene alguna otra idea?
A mi la 4 no me parece una Lonicera me parece un hiperico, Hypericum androsaemun tal vez. Un saludo. Maite
¿Qué similitud de clima? Pues un frío que te mueres en invierno y un calor achicharrante en verano, además de la sequía estival, una joyita de clima. :risotada: :risotada: :risotada: El que sí tiene una joyita de clima es el Juanjo, menos cuando pega el levante, claro. Aquí si no fuese por...
Hola Bego, cuanto tiempo niña. Ten en cuenta que las Claves son del País Vasco y TERRITORIOS LIMÍTROFES, o sea, que incluye también el País Vasco Francés, parte de Francia que linda con éste, Navarra y parte de las provincias de Cantabría, Burgos, Soria, La Rioja, Zaragoza y Huesca. Así que...
Muchas gracias por la identificación, definitivamente Spiraea x vanhouttei. No sabía que podían tener las hojas tan redondeadas (obovadas concretamente) pero ya lo he confirmado con tu libro Guía de las Plantas Ornamentales Jose Manuel. Un saludo. Maite
Por lo que he podido encontrar el Ulmus latifolia es otro nombre por el que se conoce al Ulmus x hollandica (híbrido entre U.glabra y U.minor), así que te copio parte de la clave del libro Arboles en España de López Lillo y Sánchez Lorenzo de Cáceres. 7 El lado más largo de la base asimétrica...
Separa los nombres con una coma y un espacio.