¿También podría ser alguna Spiraea sp.?
Hola Lourdes, Si te fijas en la foto que he puesto, las hojas tienen tres nervios principales que salen desde la base de la hoja y las fotos que has puesto del Hamamelis (y más que he estado buscando por ahí) no tienen ese tipo de nerviación. La verdad es que estoy hecha un lío, no sé ni por...
Hola mm No tiene truco y no es un cornejo, aunque en la segunda foto si tiene un aire. Si te fijas en la primera foto, hay varias hojas arriñonadas, muy parecidas a las del Cercis. Si no fuera por esa nerviación tan marcada y lo que varía la forma y tamaño de las hojas en la misma planta,...
A mi también me pareció un Ruscus cuando lo vi, pero en los ruscos la flor y luego el fruto sale en medio la hoja (que como bien dices es un tallo modificado) pero en este caso las flores estás empezando a salir en las axilas de las hojas. Todavía no se han abierto, cuando lo hagan ya pondré las...
Creo que es el Ilex castaneifolia o Ilex x koehneana ' Castaneifolia', pero a ver si alguien puede confirmármelo. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Un saludo. Maite
Como hay tantas especies de Cotoneaster he pensado que igual es alguna pero no lo sé. Una rosácea seguro. Tanto las hojas como las flores son bastante pequeñas, las hojas pueden tener 2 o 3 centímetors de largo y son bastante redonditas [ATTACH] [ATTACH] Un saludo. Maite
Este es un arbusto. Cuando lo he visto me ha parecido un Cercis, pero además de ser un arbusto las hojas no son iguales aunque la forma de muchas de ellas se parece. Tiene las ramillas rojas. Van un par de foticos. [ATTACH] [ATTACH] Saludos. Maite
Danae racemosa Es una mata, por lo menos de momento, las hojas son coriáceas y ahora esta formando unas bolitas en las axilas de las hojas que serán las flores, claro. A ver si la conocéis, sino cuando se abran las flores lo volveré a intentar. [ATTACH] Un saludo. Maite
Pues aquí el laurel crece que se las pela, y el madroño bastante rápido también, pero claro, el clima es totalmente distinto del tuyo, y tanto una como la otra especie aquí se encuentran silvestres también. Mejor haz caso a Kira que controla lo que se puede dar bien en esa zona. Un saludo. Maite
Cuando se corta el césped con el cortacésped mal afilado las puntas quedan deshilachadas pero no sé si te refieres a eso. Saludos. Maite
No estoy segura de si se da por tu zona, tendrás que comprobarlo, pero yo pondría laurel. Otras perennes autóctonas (aunque ya te digo que no sé si en tu zona) madroño, acebo, boj. Estás dos últimas pueden crecer bastante pero no son de crecimiento rápido. Ahora que caígo, también la encina se...
Ten en cuenta que al ser de maceta a maceta no va a perder parte del sistema radicular como sucede al sacarlo de la tierra, por eso se puede hacer en cualquier época. Para saber si lo tienes que transplantar ya sácalo de la maceta y mira las raíces, si éstas ocupan más de la mitad de la...
La segunda hiedra Un saludo
No hay ningún problema para que transplantes tu abeto ahora, ya que es de maceta a maceta. No sé los cuidados específicos para un abeto pero no creo que tengas problema por el sol a no ser que le falte agua. Un saludo. Maite
Si el estiercol estaba fresco, poco hecho, si puede quemar las raíces, lo único que se me ocurre es que te hartes de regar para que se laven las sales. De todas formas, pienso que el problema es la fecha de transplante, transplantar una conífera perenne en plena temporada de crecimiento es...
Parece una orquídea pero no sé cual. Saludos. Maite
No dices si lo has transplantado de una maceta a otra o a tierra, o lo has sacado de la tierra directamente para ponerlo en otro sitio. Si es el primer caso puedes hacerlo en cualquier época pero si es el segundo caso tenías que haberlo hecho en invierno, finales de invierno mejor. Lo único...
No tengo las de céspedes así que no te puedo decir si están bien o mal. Saludos
Son dos especies distintas. Entre otras cosas se distinguen porque la tipuana, Tipuana tipu, no tiene espinas y tiene las flores amarillas como ya has mencionado. Además los frutos son sámaras, como las de los arces pero en vez de ir dos pegadas van de una en una. Saludos. Maite
¿Se te heló un hibisco en Barcelona? Que raro, aquí es muy común y el clima es mucho más frío, igual es que están mejor aclimatados y no les cae de sorpresa alguna que otra helada. La manzanitas del Malus si son comestibles, yo por lo menos me las como y no me ha pasado nada. Si no te las comes...
Pues yo te puedo decir que están muy bien, aunque no me he leído todas las que tengo, las miro según voy necesitando para alguna cosa. Tengo un montón, fotocopiadas claro porque valen una pasta. No te pongo todas las que tengo porque son 31 y no tengo ganas de escribir tanto, espero poco a poco...
Yo, como arbolito pequeñajo y de hoja caduca, pondría un Hibiscus syriacus que aunque habitualmente se ven como arbustos también los hay en árbol. Y si quieres algo más grande pero sin pasarse, pondría un manzano ornamental, Malus evereste o algún otro, lo que haya por tu zona. Saludos. Maite
Hay una herramienta acoplable a una desbrozadora que es una especie de cortasetos, más cortito y con el ángulo, respecto a la barra, regulable. Es un cortazarzas pero en las instrucciones de manejo pone que también sirve para cortar céspedes en zonas donde no interese que el césped salga...
Pues yo le tengo una manía. No es que me parezca fea, pero como es una planta que se asilvestra con facilidad y es muy invasora, aquí se ha convertido en una verdadera plaga, y además superdifícil de erradicar. Por si no lo sabiais las flores son comestibles, os podéis hacer una buena ensalada....
Si parece un arce, por lo menos si suelen tener ese tipo de inflorescencias, no se ven muy bien las hojas pero a mi me recuerda al Acer platanoides. Saludos. Maite
Yo las únicas que conozco son: -4- Weigela sp. -5- Lamium sp., ésta no estoy del todo segura. -6- Salvia sp., me parece que ésta ya se ha identificado alguna vez pero no recuerdo que especie es exactamente. Saludos. Maite
Yo no sé si podré en julio tampoco, por eso os digo que elijáis un finde y haré todo lo posible por ir, pero no puedo asegurar nada. Intentar lo intentaré, eso fijo.
Yo también creo que el quejigo. El olmo te podría ir bien aunque otra opción que se da muy bien en Córdoba es el almez, allí le suelen llamar almeso, el Celtis australis. Cumple las condiciones que dices de tamaño, sombra y longevidad y además da unos pequeños frutos comestibles. En Córdoba lo...
Jooooooooooooooo, yo no creo que pueda ni uno ni otro pero lo intentaré, vosotros poned una fecha (mejor fin de semana) y haré todo lo posible por ir. Si es entre semana a mi me descartáis definitivamente :llorando: Saludos
Pues el de las páginas amerícanas debe de ser otra variedad de robur porque te aseguro que el de aquí no es resistente a la sequía. Y sobre Córdoba en concreto, he vivido allí, un amigo mío puso en su parcela dos robur procedentes de bellotas gallegas, y al que le llegaba algo de agua de los...
Separa los nombres con una coma y un espacio.