La valla va de norte a sur pero no queda claro donde queda el seto de tus vecino, o sea, si a tus plantas les va a dar el sol por la mañana o por la tarde. El sol de la tarde pega mucho más fuerte que el de la mañana. Yo creo que la camelia y el magnolio te aguantan bien a pleno sol, el...
Buenoooo, pues otra sugerencia por si no te convence como sitio para la barbacoa. Puedes poner un pilón de piedra rectangular (de esos de toda la vida de las casas de campo donde abrevaba el ganado) y poner plantas acuáticas, pececillos etc. Otra más, monta un rocalla encima apoyada contra el...
Si puede ser saúco el que dices Toño, la verdad es que mancha un montón. Además de comerselo los pájaros, con sus frutos se hacen mermeladas y me parece que las flores también son comestibles (no se os ocurra problarlo sin comprobarlo primero). Y, sí, tomillero, el pacharán es el endrino,...
Muchas gracias por vuestro interés pero ya he recordado de que me sonaba la segunda, es que la vi con flores el año pasado (está en el parque donde trabajo) y la identifiqué entonces, como no tenía apenas hojas, al florecer, no lo había relacionado. Es una Hamamelidaceae, Fothergilla major, por...
Yo la base de hormigón la quitaría, no es tan difícil. Alquilas un martillo neumático con su correspondiente compresor en una empresa de alquiler de maquinaria de obra y ya está, en una mañana has acabado con ella. También puedes hacerlo con un pico :sonrisa: pero la primera solución es mucho...
Nada que objetar al diseño de Aguaribay, muy logrado. Sólo recomendarte, Carmenchu, que en esas zonas de mucha pendiente que soluciona escalonando con traviesas, tengas muy en cuenta la caida de aguas, que en tu tierra llueve tanto o más que en la mía. Si lo pasas por alto, la gravilla entre...
Ya sé que no es muy popular pero uno de los setos tradicionales que se utilizaban aquí y que es de los que tiene más ventajas para la fauna es el de zarza, sí sí, un zarzal, ofrece a los animales un refugio casi inexpugnable y además una fuente de comida abundante en otoño. Y por si fuera poco,...
Puede que sea una amapola, las hay de varios colores, prueba buscando imagenes en el google, sería del género Papaver, también hay otro género muy parecido a las amapolas aunque yo lo conozco en colores amarillo y azul, puede que haya más colores, es el género Meconopsis. A ver si hay suerte....
Pues no conozco S.Jerónimo, y si tiene vacas brava ni me acerco que bastante respeto me inspiran ya las retintas. Conocí los azufaifos en la parcela de un amigo en Villarubia y la verdad es que me encantó, tanto el árbol como la fruta. De los esquejes no se que más recomendarte, hormonas, y ya...
Por lo que describes, Osiria, supongo que te refieres al roble melojo, Quercus pyrenaica, no al pedunculado, Q.robur, que mencionabamos antes. El melojo es de hoja marcescente, es decir, que mantiene las hojas secas en el árbol durante el invierno y además tiene las hojas pelosas, sobre todo las...
Pues me respondo a mí misma. La primera ya he averiguado lo que es, es Enkianthus campanulatus, una ericácea tal como suponía. Pero ahora me surge otra duda. Junto a esa, había otra muy muy parecida (del mismo género evidentemente) pero con las flores rosa fuerte muy muy intenso, también tenía...
Este primero no lo había visto en mi vida. Siento la calidad de las fotos pero mi digital no da para más. [ATTACH] Este me suena un montón pero no caigo [ATTACH] Ah! Los dos son arbustos, o eso parecen. Al primero le cojo pinta de ericácea pero no lo sé. El segundo tiene la corteza de las...
No estoy de acuardo con Clonc respecto al roble. El roble pedunculado, Quercus robur, es más bien acidófilo, puede vivir en suelos con algo de cal pero no le hacen mucha gracia, y además le gustan los suelos húmedos. Aparte, no aguanta la sequía estival, sólo te aguantará en Córdoba si lo riegas...
Por lo que estoy leyendo en el libro "El estaquillado" de Van Den Heede y M.Lecourt, no deberías tener ningún problema con el azufaifo. Dice que se estaquilla diréctamente al exterior, estaquillado de raíces o de brotes bien agostados. O sea que, en teoría, no necesitas ni cama caliente ni...
Yo no me complicaría con el drenaje a no ser que compruebes que realmente drena mal. Estoy contigo en que tras semejantes lluvias se encharca cualquier terreno que no sea pura arena. Yo mantendría los tepes extendidos, a la sombra y húmedos, hasta que el terreno seque como para poderlo...
Pues yo no sé si en junio voy a poder, no lo sabré hasta el mismo junio, así que organizarla y si puedo me apunto seguro. Ganas no me faltan, a ver si hay suerte.
El leylandii como la mayoría de las coníferas de seto, aguanta muy mal los terrenos encharcados. Yo haría un borde de bambú, me parece muy estético y aguanta bien tanto el terreno encharcado como algo más seco, de todas formas en verano tendrías que regar algo. Lo que no sé es que tal aguantaría...
Y otra cosita respecto a los climas. Es cierto que el clima de Chile es muy parecido a el nuestro, es más, el sur de Chile es la única zona del hemisferio sur perteneciente a la zona climática VI de la clasificación de Walter (clasificación muy utilizada en geobotánica). Para que me entendáis,...
De acuerdo, te pido disculpas Alejantonio :wink: , te he juzgado sin conocerte y además por una frase que he malinterpretado, mea culpa. Yo tampoco tengo ganas de empezar polémicas absurdas, ya solemos tener bastantes en el foro como para liarla más. Así que a lo nuestro que son los jardines....
Aquí las azaleas, rododendros y hortensias van mejor a la sombra, en verano sufren bastante a pleno sol a pesar del solecillo escaso que tenemos. Porque el clima de aquí sí que es muy muy parecido al de Galicia y creo que le pueden funcionar en sombra estupendamente. Respecto al mosqueo de...
El Lan Designer de Sierra también tiene una aplicación para trabajar sobre fotos reales, y tiene la ventaja de que cuentas con la base de datos de plantas y materiales que ya tiene. Aunque para muchas cosas me parece una patata de programa, para presentaciones de proyectos está muy bien. Muy...
Yo sólo conozco la que sale aquí silvestre, Lithodora difussa, y suele salir en sitios relativamente secos y soleados, aunque si comparas este clima con el de Murcia seguro que allí necesitaría mucha más sombra y humedad. :risotada: :risotada: :risotada: Me acabo de dar cuenta de que no te...
Así de primeras me recuerda a una parra virgen, Parthenocissus quinquefolia. A ver que dicen los demás. Saludos. Maite
Mírate de esa misma página, Conservación Vegetal, los boletines. Tanto en el Nº 2 como en el Nº 5 tienes sendos artículos sobre Galicia. Desde este enlace vas directamente a los boletines: http://www.uam.es/otros/consveg/numeros.html Un saludo. Maite
Te copio del Diccionario Espasa Naturaleza: Espero haberte ayudado. Un saludo. Maite
Pues yo no lo había oído nunca pero igual va bien ¿por qué no? Sería cuestión de saber de que está compuesto concretamente porque lo que necesitan las plantas para alimentarse sí que lo sabemos. Que quite el óxido o lo que le haga al jamón york no me indica nada, no se que efecto le haría...
Si la tierra empieza a cuartearse es que le falta agua, y si las semillas está sobre la tierra, sin enterrar un poquillo con el rastrillo, a ellas también les faltará agua. Yo mantendría la tierra húmeda y le daría más tiempo. Yo he sembrado sobre taludes y zonas que no reciben ningún riego...
Yo también había pensado en nódulos de bacterias ya que aparte de los Rhyzobium con las leguminosas también están las Frankias que forman nódulos en otras especies de familias distintas, caso del aliso. Si alguna vez has plantado alisos a raíz desnuda se ven con facilidad, son como verrugas. Te...
En este enlace tienes todas las especies protegidas, tanto a nivel internacional, como nacional y autonómico. http://www.uam.es/otros/consveg/legislacion.html Un saludo. Maite
Pues yo Inma, tengo varias trepadoras en maceta y me van bien. Tengo madreselvas cubriendo casi toda la barandilla del balcón, y las tengo desde hace más de diez años y de maravilla. También tengo, jazmínes (el blanco y dos de invierno), clemátides (dos distintas) y tres hiedras distintas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.