Es Aleuria aurantia, peziza anaranjada, podría confundirse con la Sarcscypha coccinea, peziza escarlata, pero esta última sale sobre madera así que es fácil de distinguir. En tu foto no lo veo bien pero parece que sale directamente de la tierra y no de algún trozo de madera así que es la...
Que impaciencia chico, que no estoy continuamente conectada! :wink: Yo me refería a los árboles que han puesto los demás, yo sólo te he dicho el azufaifo. También creo que te pueden ir bien los cítricos en general, naranjos, limoneros, madarinos, etc.,almendro, melocotonero, manzano, peral,...
Pues el fruto del azufaifo que yo sepa se llama azufaifo también.
En la carretera hacía de Córdoba hacia Villarubia tienes por lo menos dos viveros. Además de las plantas que te han dicho el azufaifo crece muy bien por ahí y los frutos son deliciosos. Saludos. Maite
Todo depende de las plantas que tengas no? Porque aunque el pH entre 7,5 y 8 sea bueno para evitar planarias, es excesivo para muchas plantas.
Pues espero que vayan bien porque yo he hecho exactamente lo mismo, compré un sobre de semillas y como había tantas he rellenado todos los huecos de mis macetas, algunos con ipomoeas y otros con otro sobre de capuchinas que también me encantan y éstas, sí que tengo comprobado que van muy bien....
Efectivamente Toño, en muchos sitios les llaman así, y lo había escrito bien, es Bergenia sp.
Es una Bergenia, no sé si he escrito bien el nombre, luego te lo digo. Saludos. Maite
Aquí el madroño crece en plena costa y además se da de forma natural en zonas de encinar cantábrico que se encuentran sobre todo en zonas costera. lo que no sé es si aguanta los viento salinos directos o se dá siempre en zonas protegidas del viento. Saludos. Maite
Creo la Photinia te podía servir, suelen venderlas con porte arbustivo ademá de arbóreo. También Prunus laurocerasus o incluso el madroño, Arbutus unedo. Este último, el madroño, no sé seguro si aguanta las podas de seto pero me suena que sí, lo he oido en algún lado aunque nunca lo he visto, si...
Totalmente de acuerdo con lo último dicho por Kira. Un saludo. Maite
El Milplantas lo venden en viveros Morrir, no en librerías. Pregunta en los de tu zona. Saludos. Maite
No estoy de acuerdo contigo Kira, pero ahora estoy manca de un brazo y escribir con una sóla mano me cuesta un montón, o sea que, cuando tenga las dos operativas ya retomaré el tema y podemos empezar una interesante discusión que, al fin y al cabo, siempre sirve para aprender cosas nuevas y eso...
En principio no tiene por que volverse más dura por echar arena, justo lo contrario, lo que pasa es que muchas de las arenas que venden en canteras, son arenas de construcción, de granulometría demasiado fina y además contaminadas con otros materiales (muchas veces algo cementantes). Tienes que...
Ahora mismo estaba viendo un documental sobre animales chupadores de sangre y se ha puesto a hablar de las sanguijuelas terrestres y son tal como tu las has descrito, con unas líneas longitudinales más claras. Las que han aparecido en el documental por lo menos eran chupadoras de sangre, pero...
En la foto no se ve ni cascorro pero igual te refieres a algún tipo de clemátide silvestre. Por aquí hay mucha Clematis vitalva y en zona de encinar cantábrico también Clematis flammula. Aunque a mí me parece una planta preciosa y eso no coincide mucho con tu descripción. Saludos. Maite
Aun debajo del porche, en invierno tendrías que meter las macetas en el interior de la casa, en una zona iluminada y sin calefacción fuerte. ¿Si tienes espacio por qué no construyes un pequeño invernadero ? Así puedes tener plantas en el exterior en verano y protegerlas en el invernadero en...
Yo también solía comprar plantas a Bakker hace unos años, cuando por aquí había pocos viveros y los que había tenían justo planta de temporada y cuatro cosas más. Hoy día ya no lo hago pero nunca tuve ningún problema con la planta que les compré, aunque llegaba con mala pinta se ponía estupenda,...
Que mala malísima Malunna, yo aquí aguantando las ganas de troncharme de risa y tu descojonada. Es que ya le echas imaginación eh Nekh :mrgreen:
Creo que tienes razón y es exceso de humedad. La tierra ya se irá secando ahora que le has quitado el plástico, no te preocupes. Tienes que mantener la tierra húmeda pero no empapada. Si no han pasado mucho tiempo en esa situación supongo que germinarán de todas formas aunque puede que ya hayan...
Pues yo no sé decirte que es pero de todas formas los brotes de los manzanos suelen ser blanquecinos ya que las hojas son peludas. Lo de que estén lacios ya me mosquea más. De todas formas te pongo un enlace a una página sobre plagas y enfermedades del manzano, está hecha para manzanos de sidra...
Me parece que tendrás que elegir otro árbol, aquí sólo se pueden cultivar en la costa y protegidos de los vientos del norte que los hielan, por lo menos los que yo conozco, no se si existirá alguna variedad que aguante más el frío pero me parece muy difícil que aguante el de Siberia-Gasteiz...
Gracias Malu Ayer ojeando en un vivero los libros que vendían también encontre algo de información y coincide con la de planthogar excepto en que en el libro decía que las flores tienen perfume de limón. Cuando florezca ya le arrimaré la nariz y os informo. Saludos. Maite
Pues la feria genial. Una gozada poder conocer a toda la gente de infojardín que aparecistéis por allí, no pongo nombres porque seguro que me dejo alguno, pero todos majísimos. Gracias especialmente a Dicksonia por atendernos y darnos de comer con todo el ajetreo que llevabas. De las plantas...
Si mm, es cierto lo del nombre científico, primero miré en el Dioscórides y viene con el nombre antiguo pero en las Claves Ilustradas, también aparece como nombre oficial M.suaveolens. También aparecen unos cuantos híbridos de esta menta con otras también comunes, o sea que podría ser incluso un...
Yo también creo que el laurel es una opción mucho mejor que las tuyas u otras coníferas para nuestro clima, crecen de maravilla y aguanta bien los suelos húmedos que suelen acabar por fastidiar muchos setos de coníferas. Una separación de 50 cm está bien, aunque si son muy pequeños tardará...
He comprado unos bulbos de Chidanthus fragans en la feria de Iturraran y no encuentro nada de información sobre su cultivo, ni en mis libros ni en la red. A ver si alguno de vosotros puede decirme algo. El vendedor, que como era francés tampoco podía darme muchas explicaciones en su poco...
Hay 10 editados ya, yo tengo 9. También la hay en CD, creo que lo vi en el catálogo de la librería Orix www.weborix.com o en la de Linneo www.natuweb.com que son en las que suelo comprar, pero el CD valía una auténtica pasta, es algo que sólo podré tener si lo consigo pirateado porque de otra...
Mi abuela la utilizaba para hacer escobas, además de dejar un agradable olor por la casa parece que servía para ahuyentar a las pulgas y otros bichitos indeseables. Un saludo. Maite
A mi también me parece la que dice MM, sólo que yo la connozco como mentastro, Mentha rotundifolia. Lo que segurísimo que no es, es poleo, no se parece en nada. Saludos. Maite
Separa los nombres con una coma y un espacio.