Parece una Vinca sp. ¿Cómo son las flores? Saludos. Maite
Ma parece un Koelreuteria paniculata, Jabonero de China, pero no estoy segura del todo, suelen tener más de tres foliolos por hoja pero no se si el tuyo no los tiene porque es pequeño todavía o por que es otra especie. De no ser la Koelreuteria me inclino por un negundo, Acer negundo. Si te...
Pues yo estaré por allí también. La puerta del caserío no se si es muy buen lugar para quedar, el año pasado por lo menos tenía algunos puestos y lo que quedaba era un pasillo para entrar al caserío, creo recordar. Igual sería más fácil en las txoznas (los barecillos que montan en una zona), la...
Yo con esas condiciones me inclino por una glicina, Wisteria sinensis. Saludos. Maite
Hola a todos Mundani dijo Pues sólo decirte que pensaba que eras más riguroso a la hora de poner nombres a las plantas de tu web. Para mi es una decepción pero de pronto tu web es una de las que no puedo fiarme a la hora de identificar plantas. Respecto a la variedad también en el libro...
Que curioso que el nombre en sevilla sea galanperna también porque ese es justo el nombre en euskera de la seta, no lo había puesto porque no me imaginaba que en otros sitios también se llamase así. Siempre había pensado que era una palabra vasca pero ahora me pregunto de donde procederá. En...
Si son autóctonas aguaribay, son de las plantas más carácterísticas del matorral mediterráneo. Aquí en la vertiente atlántica sólo se encuentra una especie pero en la mediterránea hay unas cuantas. Saludos. Maite
Los dos géneros florecen sólo que uno da sólo flores machos (con estambres) y el otro sólo flores hembras (con pistilos), por supuesto, los frutos los dan únicamente las hembras. Saludos. Maite
Enhorabuena MJ, me alegro un montón. Que tengas muchísima suerte en la busqueda de curro, seguro que eres una peasso ingeniera :wink: Besos. Maite
Perdonado por la injerencia. Aquí también se usa lo de "pamplinas", pero más como sinónimo de bobadas, tonterías aunque también lo de "ser un pamplinas". Por cierto, es una planta comestible, en la sierra de Córdoba donde daba clases, cada vez que hacíamos una salida, mis alumnas se hartaban de...
Si, sólo se come el sombrero. Te pongo los nombres comunes en catalán que seguro que alguno te sonará, los he sacado de un libro así que no se si coincidirá con el nombre que se le da en tu zona: Patinello, Paloma, Apagallums, Cogomella. En castellano: Apagador, Matacandelas Saludos y tendré...
Es una Macrolepiota, excelente comestible. Hay que tener cuidado porque hay otras prácticamente iguales pero del género Lepiota que son más pequeñas y son mortales, por eso recomiendan no recolectar nunca Macrolepiotas de diámetro de sombrero inferior a 10cm, para evitar confusiones con sus...
Yo estoy de acuerdo tanto en lo del registro como en lo de los moderadores. Pienso que los moderadores debería elegirlos Jesús entre la gente de cada foro que participa con frecuencia, hace aportaciones interesantes y no tiene salidas de tono y malos modos en sus mensajes, lo de que sea un...
Creo que es una Stellaria sp. lo que se conoce por pamplinas. Saludos. Maite
Y para seguir dándoos la lata con la procesionaria os pongo un par de páginas del tomo I de la Guía de los hongos del País Vasco, de X.Laskibar y D.Palacios. Aquí podéis ver un enémigo natural de la procesionaria, os lo pongo porque a mí me parecio muy interesante cuando lo descubrí. [img]...
Así que eres de Mazagón Paqui! Pues saludos especiales para tí y para tu pueblo porque yo viví allí tres años mientras estudiaba en la Rábida y me parece un sitio maravilloso. Y hablando de la procesionaria, precisamente cuando vivía en Mazagón, el perro de un amigo mío se emociono cuando vio a...
Hola de nuevo Paqui y también Verne claro, La A.melanoxylon tiene las flores en cabezueleas globosas mientras que la A.longifolia las tiene en espigas. Yo aunque no la conozco directamente he llegado a la conclusión de que es la A.longifolia siguiendo la clave que aparece en el libro "Arboles...
Me parece que es Acacia longifolia, aunque no lo puedo asegurar totalmente. Lo que es seguro es que es del género Acacia. Saludos. Maite
Y por qué ultimamente siempre entras de incognito chiquilla? Me vas a volver loca :wink: Un beso. Maite
Sólo un abrazo muy fuerte, especialmente para todos los que les a tocado esto de cerca ya que tocar, nos a tocado a todos. Maite
La verdad es que se parece muchísimo y viendo el dibujo de la hoja de la Flora Ibérica aún más que en la foto pero, teniendo en cuenta la enorme cantidad de especies que hay, yo no daría por buena la identificación hasta ver las flores, a no ser que entre las especies que hay en la Baleares no...
A mi la forma de las hojas de la primera, a lo que más me recuerda es a un Ranunculus, hay varios con hojas parecidas aunque la mayoría las tienen algo pelosas y las de tu foto no lo parecen. Habrá que esperar que florezca. Saludos. Maite
Teniendo en cuenta que sólo en Euskadi hay unas 35 especies de lechetreznas, y que son bastante difíciles de distinguir sin una buenaclave y cuentahilos, sería de gran ayuda si nos dijeses de donde eres (supongo que serás la Lurdes de Cantabria pero como siempre entras con alias distinto o como...
Como el árbol ya te lo han identificado, el animalito Lagartus Gaudii?? Un beso. Maite
La flor de la Scilla no es tubular, por lo menos de las especies que yo conozco. La verdad es que estoy casi segura de que es la S.verna y más sabiendo que es de Cantabría. A ver si alguien nos puede confirmar la identificación.
Después de mirar algunas fotos me inclino definitivamente por una Scilla, la especie podría ser Scilla verna pero no te lo puedo asegurar. Un saludo. Maite
Podría ser una Scilla sp. aunque no lo sé seguro. Saludos. Maite
Y además de las que has mencionado, sólo en mi tierra, existen también la Scabiosa cinerea, Knautia arvenensis, K.salvadoris, K.subscaposa, K.purpurea y el híbrido entre la K.arvensis y la K.arvenensis, K. x chassagnei. Como te he dicho, invitado, éstas en mi tierra así que supongo que es...
Yo no digo ni que sí ni que no pero donde esté una buena clave que se quite cualquier foto y más cuando hablamos de géneros tan cercanos. Saludos
¿Y por qué no una Knautia sp.? No es tan fácil de distinguir de una Scabiosa sin una buena clave y un cuentahilos y teniendo en cuenta que no se ven las hojas ni sabemos el sitio donde está fotografiada yo no sería capaz de decidirme por una u otra. Saludos. Maite
Separa los nombres con una coma y un espacio.