A mi también me parece una Polygala aunque la especie no soy capaz de determinarla ya que hay varias. Supongo que tendrá razón MM que controla más que yo la flora mediterránea y será la P.rupestris. Un saludo. Maite
Bonito sitio, además la niebla siempre crea un ambiente mágico. Que pena haberme perdido la quedada, la próxima sí que no me la pierdo. Ya he copiado la dirección, esta semana que viene te mando el libro. Agur. Maite
Que desastre, pensaba que no funcionaba lo de mandar los mensajes y al final han salido cuatro. Espero que este no salga repetido. No he visto las fotos de la quedada, bueno, algunas sí, pero las últimas que habéis puesto todavía no, luego les echo una ojeada, a ver si funciona bien el foro que...
¿Y un detallito de las hojas? Porque decir simplemente que es una papilionacea es tan evidente que da casi vergüenza. Y a ver si me mandas tu dirección porque tengo tu libro empaquetado y listo para enviar. Saludos. Maite
Yo como no tengo ganas de teclear tanto, te he escaneado unas páginas de libro "Zonas de vegetación y clima" de Heinrich Walter, una verdadera joya si te gustan este tipo de temas. Los dos apartados que he remarcado son lo que hablan de las heladas. Espero que se lea bien porque he procurado...
Pues vaya! Yo como lirio de agua conozco el Iris pseudoacorus que se encuentra silvestre en zonas encharcadas, precioso por cierto, no sabía que a las calas también se les llamaba así. Nunca te acostaras sin aprender algo nuevo. Saludos. Maite
A ni como ha dicho Cocote, me parece un Lamium, yo creo que L.maculatum. Un saludo. Maite
Que tengas suerte MJ. Igual ahora son más exigentes que cuando yo empecé en el tema y es imprescindible el título, no lo sé, pero yo creo que aun y todo suele haber pueblecitos perdidos donde no es tan fácil encontrar monitores y seguro que transigen más con ese tema. Yo llevo la tira de años...
Los cursos del INEM, Escuelas-Taller y Casas de Oficios, suelen empezar siempre en junio o en diciembre (con alguna que otra excepción). Yo he dado bastantes cursos de éstos (sin título y sin curso de formación de formadores por cierto) y lo que solía hacer es mandar mi curriculum al...
Sólo te puedo ayudar con la 2ª, que creo que es una Blackstonia perfoliata, centaura amarilla. aunque no se ve muy bien ni sé si se da en tu tierra, tendrás que comprobarlo. Las otras ni idea. Un saludo. Maite
Es una Deutzia sp., ni idea de que especie o veriedad concreta. Un saludo. Maite
Yo no sé si los niños de antes son mejores que los de ahora, lo dudo mucho. Lo que sí veo es que los viejos de ahora sois/somos exactamente igual que los de antes, siempre pensando que lo nuestro fue mejor, nuestra infancia, nuestra juventud...y despotricando de como se vive hoy en día. Yo nací...
Lo siento Alabastro pero no puedo ayudarte, lo hice hace muchos años y el de la tienda me explico como hacerlo, así que ya no me acuerdo. Saludos
Y tanto que mosquea el tiempo, aquí ya hay árboles que tienen las yemas hinchadas como cuando se acerca la primavera ¡y todavía no ha llegado a hacer frío! ya veremos cuando llegue, puede hacer una escabechina. Saludos
Yo la última vez que tuve que hacer algo así, fui directamente a una tienda de cosas de electricidad, le dije lo que quería hacer y me proporcionaron todos los materiales y además me explicaron como montarlo todo. Un saludo. Maite
Ni idea de como se reproduce el senecio. La 2 estoy casi 100% segura de que es Rumex sp, una acedera, aquí es muy frecuente, aunque como el resto, cuando florezca se podrá comprobar. La 3 si tiene las hojas parecidas a la pimpinela, tal vez lo sea aunque no me atrevería a asegurarlo. Saludos....
Lamium maculatum, sí, lamiaceae. Y el senecio que te he dicho es una enredadera procedente de sudáfrica y asilvestrada, por eso está en flor ahora. La acedera es menos amarga si recoges las hojas tiernas en primavera.Yo no la suelo comer porque no me gustan los sabores amargos pero sé que hay...
El Arum maculatum, que es la otra especie que hay por aquí, nunca tiene las nerviaciones blancas, mientras que el A.italicum puede tenerlas o no. Por eso te dijé que el otro era A.italicum, además las hoja del A.maculatum salen en primavera y las del A.italicum en otoño y supuse que las fotos...
No sé si están todas bien identificadas, tendrás que comprobarlo. De todas formas ten en cuenta que vivo en un clima muy parecido al tuyo y las plantas silvestres que pones, estoy acostumbrada a verlas por aquí y casi siempre me suenan aunque no las conozca con seguridad. Saludos. Maite
Que interesante una quedada en Barna, hace siglos que no voy, aunque mira que elegir justo el fin de semana de carnavales. Todavía no sé si iré pero si voy os avisaré. Otra fecha y lugar interesante para hacer una quedada es el 3/4 de Abril que es la 2ª Feria de Planta de Colección en el Jardín...
Ahora que el alien muerto parece tener el interior negro gelatinoso, me parece aun más que puede ser un Coprinus. Las demás: 1. Parece un diente de leon, Taraxacum officinale, aunque las hojas son algo rarillas. También podría ser otra parecida, Leontodon hispidus. En todo caso parece una...
Aquí cuando un emjambre ocupa un sitio donde molestan, por ejemplo dentro del tabique tambor de una casa vieja es bastante frecuente, se llama a un apicultor de la zona que se las lleva. Como ya te han dicho, intentar hacerlo tú misma puede ser peligroso. Un saludo. Maite
A mi se me parece a un Coprinus sp., pero no pongo la mano en el fuego. Las tuyas ya las mire Manuel María, pero no las conozco, es muy difícil identificar setas sólo con la foto. También puedes poner las fotos en www.fotonatura.org, es una página de fotografía de naturaleza, a mí allí me...
Yo como no tengo muchas ganas de soltar una disertación sobre el tema os pongo directamente la página escaneada del libro "Planificación y diseño de plantaciones frutales" donde además de los dibujos de cada marco de plantación viene la fórmula para calcular el número de plantas para cada marco....
Si lo necesitas para imprimir, teniendo en cuenta que las imágenes bajadas de la red no suelen tener la suficiente calidad, te recomiendo el libro "Guía de los árboles y arbustos de Euskal Herria". Tiene unos dibujos muy muy buenos, y también fotos, aunque no viene el A.palmatum. Un saludo. Maite
Yo tampoco he vendido diseños pero sí tengo algunos amigos que lo han hecho y básicamente ha sido de una las siguientes formas: presentándose a concursos públicos que sacan de vez en cuando ayuntamientos de pueblos cuando van a hacer un parque nuevo; ofreciendo tus servicios a empresas potentes...
Había dicho Coronilla, por el género Coronilla, porque la foto me ha recordado a una leguminosa pero luego me he dado cuenta de que la coronilla no tiene así las hojas. Asi, que yo sigo con las leguminosas, a ver ahora, Dorycium pentaphyllum.
Separa los nombres con una coma y un espacio.