Felicitaciones por tan lindas macetas, de verdad hay que ser artista para hacer algo así.:aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
Obviamente no son ni cactus ni lithops
La segunda parece haworthia coarctata, pero tus fotos no ayudan... (tampoco es cactus) sempervivum calcareum
La segunda foto es mammilaria bocasanna La cuarta foto es un cereus pachanoi La quinta foto parece lobivia silvestrii, pero no estoy seguro, como que le faltan espinas La sexta es opuntia subulata La ultima si es opuntia microdasys
Yo utilizo humus de lombriz, pero nunca escuche nada acerca de humus liquido.. ¿ que cosa es por favor ?
Por cierto, no sé si se aprecia, pero está en camino de florecer, si publico la flor ayuda, así como en los cactus??
Si, por favor, no habrá un conocedor de esta gasteria?? de gasteria no paso..:Cry::Cry:
Efectivamente, es un mito, lo que pasa es que el cactus crece con la luz de la pantalla y como resultado la punta se pone color verde fosforescente, creo que eso genera la idea de radiaciones electromagnéticas. También he visto que se doblan hacia la pantalla en busca de luz
El cuatro es cereus pachanoi
Mmmmmm... por las espinas amarillas larguitas el tuyo parece mas un cereus jamacaru monstruoso El "cerebro" de Dodonaea tampoco me parece un peruvianus, éste no tiene esa lanosidad blanca, sus espinas son mas bien rojas, aunque esté deforme
Buscando tu sugerencia en google encontré esta página: http://picssr.com/photos/viola_m/page1?nsid=24776440@N03 y dentro de ella había esta gasteria: Gasteria disticha v robusuta, es casi idéntica a la mía, solo que las hojas están opuestas, y la mía las tiene como tornillo. ¿Podría ser? va...
Son semillas de otra cosa que le han pegado a tu planta seguro para hacerla mas atractiva para venderla.
Agradeceré una id para este ejemplar: Sus hojas son muy robustas y crecen en forma helicoidal, se parece a una pillansii, pero esta es mas gruesa y corta, y no tiene las hojas opuestas. [IMG] [IMG]
La rama que tiene las hojas verdes tienes que cortarla al ras del tallo grueso con un cutter, cuando la cortes saldrá un líquido blanco que es la savia y es toxica, trata de no tocar ese liquido blanco. Luego de cortar la rama, pon la herida en agua fría durante un par de minutos. Déjala echada...
Coincido con mostoleño, parecen brotes de floración, la cochinilla algodonosa se ubica entre las costillas, en los valles, rara vez se ubican en la puntas de las costillas. Por si acaso, te cuento que yo he usado alcohol isopropílico con un pincel para retirar las cochinillas, y mueren rápido,...
Una ayuda para identificar: Puse un lapiz para estimar el tamaño... La hojas son bien anchas, como de 3 cm [IMG]
Busca ferocactus herrerae, se parece bastante
La segunda podría ser Gasteria Batesiana? Buscando fotos en google, se parece bastante
Hola: Les pido por favor si me pueden ayudar a identificar estos 4 ejemplares: Este parece un aloe en miniatura, tiene ese color medio marrón claro desde el verano, y no cambió de color en el invierno, está muy saludable y a la fecha no me florece. [IMG] Este supongo que es una gasteria, pero...
Se trata de un injerto, la rama que está creciendo es del pie del injerto, que debe ser algún tipo de euphorbia columnar. La euphorbia lactea cristata es la parte gris. Simplemente corta la ramita que crece con una tijera o cuchillo bien afilado, luego la dejas secar una semana y la puedes...
No tienen hoyos de drenaje, deberían tener??.
Es solo un ejemplo, yo por lo general utilizo macetas de unos 3 litros, por eso riego con 1/2 litro al principio. Obviamente para los pequeñines en macetas tamaño jarro de café, utilizo mucho menos agua.
Si, efectivamente, el de aquí lo puedes coger con la mano cerrada y no te pasa nada. El precio me me mencionas es algo así como el doble del de aquí, pero considerando los costos de los insumos para hacerlos germinar en Europa, me parece un precio justo.
Coincido con pesara, otoño no es buena epoca, yo normalmente espero hasta un mes antes de que termine el invierno (osea, un mes antes del inicio de la primavera), los trasplanto con sustrato casi totalmente seco, y al mes empiezo a regarlos poco a poco, por ejemplo, primero 1/2 litro quincenal...
Muchas gracias por tu respuesta, supongamos que tengo suerte esta vez (vamos a tener fuertes temperaturas por el fenómeno del niño) y me germinan, ¿debo destapar las cajitas apenan germinen, o debo dejarlas cerradas y por cuánto tiempo? Las cajitas no tienen hueco ni arriba ni abajo, están...
También podría ser arañita roja, sobre todo en la mancha alargada de la tercera foto. Cuando lo riegues trata de mojar todo el cuerpo para prevenir este bichito
Yo tengo una consulta sobre semilleros, lo he intentado varias veces y nunca me resultan: Tengo semillas de Echinocactus Grussonii de la floración del verano pasado (austral), ahora estamos entrando a la primavera dentro de tres días, así que las semillas las he sembrado en cajitas plásticas...
Por cierto, la tierra que se ve en las fotos parece mas apropiada para helechos, se ve pura turba o musgo, tienes que usar tierra de chacra mezclada con arena gruesa y si es posible, algo de humus de lombriz, o guano de caballo.
Para todos los que tienen bichitos o lanilla, sácalos de la maceta, lávalos con bastante agua corriente para sacarles toda la tierra (bota toda esa tierra), y de ahí sigue el consejo de chatoandre.
El 5 a mi me parece un hylocereus guatemalensis, busca fotos en google.
Separa los nombres con una coma y un espacio.