Tienes que esperar que le crezca un esqueje no monstruoso ni crestado para poder identificarlo bien, pero te puedo asegurar que no es jamacaru, el jamacaru tiene una capa densa de espinas amarillas de 3/4 de centímetro.
No lo cortes, siembrarlo inclinado para que la punta torcida está perfectamente vertical
Yo uso exclusivamente maceteros de barro. Plástico tipo germinador solo para especímenes muy pequeños. No conviene que la maceta sea muy grande porque mientras mas grande sea, ésta conserva mas tiempo la humedad de los riegos y terminas con pudriciones, aparte que usan mas espacio que el...
La coryphantha es cornifera, el ferocactus coincido con herrerae. Respecto al echinopsis, ¿ no era que ahora la mayoría son oxygona ?, yo tengo igual al de tu foto y hace tiempo me lo identificaron así.
Eso blanco no parece enfermedad ni bichos, es que ha estado sembrado mas profundamente y ahora lo tienes mas "alto" sobre la tierra, aunque también podría ser producto de una etiolación por falta de luz, a ver que dicen los "seniors", yo solo soy "junior".
Tienes que injertar toda la bola roja con hijuelos pegados y todo, el gymnocalycium rojo no puede estar sin pie, osea, no echa raíces por sí solo.
El 8 es cereus peruvianus
Fumiga y riega con dimetoato o similar, deben ser cochinillas lapa de algún tipo
Están etiolados por falta de luz, sacalos al viento y sol de a pocos, pero finalmente deben quedar totalmente al sol, lo de la "pasta de dientes" no se aprecia, pon una foto mas nítida
Sepáralo del hylocereus e injertalo en otra cosa que sea tubular, como dice el tio percha, el hylocereus hace crecer rápido pero no dura mucho tiempo. Esas piedras hacen que la humedad dure semanas, y peor si tienes la maceta en interior
apoyalos contra el costado de la maceta sin enterrarlos, y por supuesto no mojes la tierra, así cada semana puedes ver si salieron o no las raíces, cuando aparezcan, recién los entierras unos milímetros y humedeces la tierra.
la 1 es mammilaria vorburnensis la 3 no sé, pero tuve una y cuando te agarra una espina la rama se suelta del tallo pero no de tu dedo, es horrible, tratas de sacarla arrancando y se te clavan mas espinas y empeoras la cosa, al final la boté porque en esa época mis hijos eran chicos y era muy...
Creo son rebutia heliosa, crecen lento...y para enraizar no lo sé porque siempre la veo (y tengo una) injertada en hylocereus o cereus peruvianus.
Faucaria felina Sermpervivum calcareum (creo que está bajo mucho sol) oreocereus trollii conforme El 7 no me parece un espostoa lanata, la piel es muy amarillenta
Prueba a sacar la mayor parte con algodón empapado en alcohol isopropilico, luego fumiga con dimetoato o algo similar, durante tres semanas por lo menos, la plaga está bastante extendida. El dimetoato también va a tener que ir para los vecinos
El 7 rojito tambien es gymnocalycium mihanovichii, y el pachypodium lamerei que tienes esta de campeonato, nunca había visto asi uno amacollado.
NO ENTIENDO, ¿ PODRÍAS EXPLICARME LA DIFERENCIA, YO EN FOTO LAS VEO IDENTICAS, PERO NO SOY PARA NADA EXPERTO
Buscando foto a foto en google encontré una idéntica con el nombre que sugieres, haworthia pumila var radula, osea, no te equivocaste. muchas gracias
Muchas gracias a los dos, tio Percha, efectivamente estoy un poco lejos, pero gracias por la oferta de todos modos. Estaba viendo el strausii y es gracioso, porque parece tener los pelos blancos trinchudos...
Muchas gracias a todos por ayudarme
¿ El segundo es un herrerae ? yo tengo uno igual y sigo esperando que eche flores, lo tengo como 20 años...
Si, vi fotos google y efectivamente esa es, muchas gracias.
Aqui van:(OJO, con click en la foto se agrandan al triple) Este lo tengo identificado como espostoa lanata: [IMG] Este lo tengo como oreocereus trollii [IMG] Y este es el que consulto: [IMG] Lamentablemente no tengo cámara de fotos con macro decente, pero puedo comentar que debajo de la lana...
¿ nadie se anima? No creo que sea tan dificil, es bastante común en las ferias de Lima.
¿ Cual es la diferencia ?, yo tengo un oreocereus trolly y es bien diferente, tiene espinas largas, este no las tiene.
Parece una violeta africana gigante, pero la flor es distinta, tiene forma de campana, lástima que no tengo foto, necesito una ayuda para identificarla... [IMG]
[IMG] No sé si es una pumila, las que veo en google tienen los puntitos blancos mas grandes, y además esta tiene los puntitos por anverso y reverso de las hojas
¿Cephalocereus Senilis ? [IMG]
Yo compre feros chicos parecidos al tuyos y son latispinus, el problema es que cuando aún son pequeños es muy difícil identificarlos correctamente.
Opuntia cylindrica
Separa los nombres con una coma y un espacio.