Olaya, la distancia de la cerca, primero debes revisar la ley del ayuntamiento o los reglamentos de la urbanización o lo que corresponda. Estéticamente es otra cosa y lo recomendable es 2/3 de la distancia entre ejemplares, mínimo la mitad de la distancia entre ejemplares, siempre y cuando no...
Supongo que se debe tratar de Cupressus serpenvirens, que es lo que comúnmente los españoles llaman "cipres", si es así estos ejemplares son de crecimiento medio, no tan rápido como otras especies. Por lo tanto los resultados tardarán en llegar. Los de criscas, creo haber leído en otro post...
linto, ok gracias. Aqui en la Argentina los viveros prefieren vender "por altura" los ejemplares, y cuanto más altos más caros. Por eso desconocía el parámetro de la talla del ejemplar, aunque suponía que estaba relacionado al tamaño y edad del mismo. Muchas gracias nuevamente. Saludos.
criscas, tres metros es lo lógico para una barrera de Leylandi sin podar, ya que cada uno tomará la forma piramidal del ejemplar y con el tiempo se van a entrelazar por los costados.
nisawa, lo que dice Willyto, es lo correcto, si el esqueje va a enraizar en agua lo hará también en tierra. Lo importante es mantener la temperatura y la humedad. Saludos y suerte.
nanu, el leylandi se reproduce por esquejes, aunque es muy complicado enraizarlo. En la web de Infojardín encontrarás las indicaciones para hacer tus esquejes, también en el foro hay excelentes notas de como enraizar cualquier esqueje. Suerte!
No conocía la catalogación de "talla" para los árboles, me la puedes explicar? Muchas gracias. Saludos.
Silover, es una picea, o te crecieron las hierbas. :risotada: :risotada: No, es una broma. Muy bonita, ten paciencia ya crecera.
linto, en mi urbanización hay una extensa calle con ejemplares de Quercus palustris que ya tienen 5 años y algunos entre 4 y 5 metros de altura, pero aún no semillaron. Deben tardar lo suyo.
jordi., :risotada: las hormigas están consideradas como los seres vivos mejor organizados en colonias, e incluso se llegó a comprobar que "aprenden" por lo que el mal empleo de los cebos, hace que en el futuro sean inefectivos. También no son de efctividad para todos los tipos de hormigas, por...
Bienvenido al foro, espero que sea de utilidad. Los Cipreses (en su gran mayoría, ya que no conocemos tu especie) no toleran el encharcamiento y la humedad excesiva, y crecen muy bien con poco riego e incluso muchos soportan alguna sequía moderada. El exceso de riego, sumado al suelo...
montserrat, este tipo de productos a base de cebos son nuevos y muy buenos, utilizan lo último en tecnología al sintetizar en laboratorio las feromonas que utilizan las hormigas para comunicarse y marcar los caminos, por eso son tomados sin problemas y eliminan la colonia completa. Además...
montserrat, Te pido disculpas por la demora en la respuesta, es que estuve fuera de casa en viaje de trabajo y no puede dedicarme a responder los mensajes. Recuerda que estoy en la Argentina y es posible que los productos que usamos pueden ser distintos a los que utilizan en Europa, pero...
Anahel, el cebo funciona excelentemente con las hormigas cortadoras y las de jardín (comúnmente llamadas negras), pero no con las de color pardo o coloradas, para ellas hay otro cebo pero en gel, que generalmente viene en jeringuillas. Saludos.
jorginho, como digo, esta operación no es de aficionado, la he visto hacer por expertos en árboles y el corte de raices se hace lo más lejos posible del ejemplar para no perjudicar la estabilidad y no se caiga. Te envío saludos y gracias por participar de estas opiniones.
manupblanco, Si plantas ramas de cipres directamente en la tierra serán muy dificiles de enraizar. Si bien algunos cipres se pueden reproducir por esquejes, y bajo condiciones muy optimas de temperatura y humedad, siempre son dificiles de enraizar. Lo más optimo es comprar plantones en los...
manupblanco, para dejarlos de tres metros de alto puedes espaciarlos de a dos metros, y en poco tiempo se entrelazarán y harán una pantalla compacta. Si estás apurado y quieres una pantalla "instantánea" en poco tiempo lo pones de a un metro, pero creo que en el futuro se perjudicarán unos de...
vavaqui, hay gente que dice muchas pavadas! lo de la gasolina lo es. Seguro que con la gasolina vas a perjudicar el ejemplar, el cesped y todas las plantas de alrededor. El problema tuyo es de dificil solución ahora que el ejemplar es adulto. Generalmente cuando se plantas ejemplares de...
plugguo, lo que tu dices y afirmas tiene alguna sustentación científica y/o práctica? porque no estoy deacuerdo con algunos conceptos. Muchas gracias por explayar la información.
ratt, no se de que país eres, las marcas comerciales son distintas en cada país, seguro que sos de España y yo soy de Argentina, pero así y todo te pongo un enlace interesante sobre una marca comercial www.glacoxan.com Saludos y suerte.
Raff-Nuri, me produce curiosidad cuál es la fuente de comida de estas hormigas. Generalmente las hormigas negras cortadoras o las de jardín fabrican su alimento (un hongo) vasados en las hojas que cortan (cama de cultivo) pero, por razones lógicas no trabajan en invierno.
Dos gotas de Hipoclorito de sodio por cada litro de agua almacenada es suficiente para combatir la mayoría de las bacterias que se forman en el agua impura, es más o menos la proporción de cloro que dice la OMS debe tener el agua potable. Saludos.
ratt, no se de que país o región eres, porque de ello dependen las marcas. Los componentes activos son globales, así que te comento un par de ellos que funcionan muy bien, lo que tienes que hacer es ir a la tienda especializada y pedir por uno de ellos y te recomendarán marcas y precios....
Raff-Nuri, se puede saber que tipo de hormigas están en tu casa ? Por lo menos una clasificación básica entre hormigas negras o coloradas. Saludos.
jagojardin, prueba almacenar de agua de lluvia en un recipiente lo más hermético posible, agregando al agua dos gotas de hipoclorito de sodio (Cloro) por cada litro de agua. Esto evitará la formación de bacterias que descomponen el agua por lo menos por un tiempo. Saludos.
guapuru 17, todas las plantas que florecen, alguna vez floreceran si se respetan las condiciones ambientales de la zona donde son originarias. No te olvides que un Jacarandá es de regiones subtropicales, pero respetando condiciones temperaturas templadas seguro que va a florecer. Paciencia,...
Si, es raro, que ha pasado? Saludos a todos.
guapuru 17, tal vez es pequeño aún, con estos árboles obtenidos desde semilla, hay que tener paciencia. Para los jacarandá se recomienda obtenerlos de estacas de árboles madiros y florecidos para que florezcan mucho más rápido. Saludos.
jordi., clonc, hola amigos!, leyendo este post me hicieron acordar que tengo algunas semillas de Taxodium en el refrigerador!. Este fin de semana las pongo en remojo y las voy a plantar. El primer año, recogí las semillas y las sembré directamente y no germinó ninguna, así que la segunda vez...
panarocks, en realkidad las vi en primavera, pero no les di importancia como para investigar el ciclo de este fruto. Ya lo veremos y luego te contesto. philo, vamos! experimenta, necesitamos un experto en semillas de ficus, luego nos cuentas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.