http://es.wikipedia.org/wiki/Garcinia_morella
En unos días espero tener tiempo para hacer algunas pruebas... Si tengo dudas ya preguntaré. Gracias.
Tendré que hacer laguna prueba a pequeña escala antes de meterme en nada... Gracias por la advertencia.
Alguno se esos voy a utilizar.
Eso mismo voy a hacer yo este verano.
Quería colocar una parte con goteo autocompensado, y otra con goteo normal. Hay que reutilizar material; la economía está jodida. Y se que el autocompensado es mejor, puesto que permite regular en caudal de cada gotero. Con respecto a la altura a la que situar el depósito; 5 metros de altura...
Doy un positivo a JUANAN romero. Un excelente compañero, y un envio muy rápido (correos aún funciona). :okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey::okey:
Buenas Noches. Tengo la intención de instalar riego por goteo en una parte de mi huerto, pero antes quería consultaros alguna cosilla. Todas las instalaciones de riego por goteo que he visto son conectadas a la red de agua corriente (potable). Y la red tiene una presión lo suficientemente alta...
Tubiste mucha suerte, pues los Tomates son muy sensibles a los encharcamientos de sus raices. Toleran muy bien los riegos abundantes, pero siempre que el drenaje evite que las raices se encharquen.
Disculpame. Tienes razon con lo del "casi".
No es imposible. El problema es que nos quieren vender cualquier cosa como ecológica; transgénicos incluidos. Otra cosa es el precio que tenga.
Y no sólo el maiz. También empieza a haber trigos trangénicos. Por no hablar de soja y demás familia.
El principal problema que conlleva esa asociación de cultivos está en que cuando llegue el momento de sacar la cabeza de ajo habrás de remover la tierra. Y al remover la tierra pondrías en peligro al limonero.
De acuerdo. Entonces lo mismo que en España. Disculpa. Chao.
¿Qué entendéis en Argentina por Limonero?
Muchas veces depende del funcionario de turno que nos toque. A mi a primeros de año me extraviarón una carta con semillas que me enviaron. Gracias a dios tanto el que la envió como yo somos de confianza y con un nuevo envio todo se solucionó. Pero entre extraños puede llegar a ser un problema....
Tomo nota de todo...
Yo quiero cultivar ajos para cosechar las cabezas en seco (totalmente desarrolladas). No quiero recolectar "ajetes" (ajos tiernos para la ensalada). Gracias de todos modos.
Tengo que hacer las mediciones de las macetas (las más numerosas) que tengo, y ya te contará. Tendré que apañarmelas sin gastar dinero; la economía no está nada bien.
De eso no cabe ninguna duda. Por eso preguntaba por si había laguien que los cultivase con éxito. Al cultivarlos de forma exitosa, sabría que tamaño (dimensiones y capacidad) de maceta a utilizar.
No todos los tomates de la misma mata son iguales. Unicamente 2 han crecido así; el resto son normales.
Sólo puedo añadir que el sabor del tomate (al consumirlo en ensalada) era igual al de sus hermanos (normales) de mata, y he aprovechado el 100% del tomate. La parte central del tomate era totalmente comestible. Chao.
De acuerdo. Gracias por la ayuda. Chao.
¿Macetas de qué capacidad y dimensiones utilizas?
¿Pero tú los has cultivado en macetas?
¿Cómo sabes que no tienen ninguna de las que buscas? ¿Te has registrado en el foro, y has preguntado? Te lo digo porque por ejemplo la raza "Sedosa del Japón" (blanca) es bastante común. Yo mismo hace algunos años las tuve en casa. Si no te has registrado, hazlo y pregunta por lo que buscas....
Hola. Quiero compartir con todos las fotografías de un tomate que he recolectado recientemente. No se de que clase se trata, pues me han dado las plantas. Sólo puedo decir que me comentaron que se trataba de tomate de buen comer, y maduración tardía. Pues un par de los ejemplares que han dado...
http://es.wikipedia.org/wiki/Lawsonia_inermis
¡Muy Buenas! ¿Alguien por casualidad ha cultivado con éxito ajos en macetas?
Simplemente depende de la presión.
Separa los nombres con una coma y un espacio.