Perdón por el off topic. Cada vez leo más el término cultivar usado como sustantivo, en el diccionario sólo aparecen acepciones de esta palabra como verbo. Supongo que será algo equivalente a variedad.
Yo he germinado semillas de jacaranda varios años, siempre a principios de primavera y las plantitas me sobreviven al invierno del sur de españa sin problemas. Muchas las perdí pero no por frío precisamente. Para bonsai no son muy buenas por el tamaño de la hoja, en maceta las plantas con 3, 4...
En el sur de España en los últimos años se está usando mucho en paseos y avenidas; la verdad que es un árbol con una floración espectacular. Las semillas germinan con facilidad
Positivo para Nachetos, gracias.
En Sevilla no creo que tengas problemas. Yo he germinado muchas especies en otoño y sobreviven al invierno de Córdoba, pero protegiendo las plantitas bajo un plástico los días más crudos. Cuidado con el exceso de humedad
Otro punto positivo para prov¡dencia, gracias
y además de germinar fácil crecen rápido y aguantan de todo, al menos las especies de acacias que tengo. En el hemisferio norte ahora en otoño es cuando tienen que estar plagadas de semillas
El proceso de rebajado del tocón, parece que sí que va a ganar eliminándolo. La pasta selladora es casera, plastilina con aceite de oliva que he leído que es muy buena (y barata) opción. He aprovechado para rebajar un poco los bultos de antiguas ramas inferiores. [IMG] [IMG] [IMG] Hora toca...
Un positivo para juanan romero. gracias
Si que tiene su encanto. ¿La hojas de esta especie son de ese tamaño o se las has reducido? No conocía esta acacia y me parece más interesante que otras especies similares
Lo de intruso es por lo inesperado. Hace una año sembré semillas de papaya, pero descuidé el semillero y murieron al poco. Al reciclar la tierra del semillero ha debido ir a parar ahí alguna semilla y ahora ha germinado. No es la primera vez que me ocurre. Tienes razón, en Andalucía se cultiva,...
Eta planta ha germinado en una maceta, ¿de qué puede tratarse? [IMG] [IMG] [IMG]
De cordoba. En febrero empezaré a poner en práctica vuestros consejos, por que en ese mes ya estarán reventando las yemas de los granados. Igual pueda aprovechar las ramas sobrantes como esquejes
Un positivo para Duathor y otro para Buganvilla, gracias
Buen ojo tenéis, que os vais al grano directamente, ya que en la foto no se aprecia bien del todo pero esa rama es la más interesante para dejarle. Yo contemplé esa posibilidad entre otras, pero no me atrevía. El único inconveniente que veo es que la herida va a ser demasiado grande. Acodar no...
Con las semillas de majuelo no he podido nunca, ni estratificándolas ni lijándolas. Las tengo por ahi desperdigadas en macetas por si a alguna le viene en gana germinar, que a veces ocurre al cabo de años. En su día leí que hay quien dice que le germinan sin ningún tratamiento, recolectandolas...
Parece un tilo. A ver si los expertos lo confirman y te dan la especie en concreto
Este granado (variedad nana) procede de semilla, tiene unos 10 años. Está en sustrato universal y desde hace 6 años no le he tocado las raíces ni trasplantado. Sólo he ido podándolo en invierno cuando pierde las hojas. Tiene una rama en el centro más gruesa y otras cuatro radiales que salen a...
No es por ser aguafiestas pero a veces los esquejes brotan sin llegar a emitir raíces, brotan de las reservas del propia esqueje y cuando se agotan mueren. A mi me ha ocurrido con muchas plantas. Pero conste que no tiene por que ser este el caso
La verdad que si, que los consejos me han orientado bastante. Conforme los vaya poniendo en práctica (o al menos intentandolo), iré poniendo aquí los progresos.
Pues yo con los higueras tengo la negra, me han ido fallando todos los esquejes que hice hace varios años. Mi interés era mantenerlas en maceta y cultivarlas como bonsais. ¿Es esta época buena para esquejar higueras? creía que sólo en primavera
Es un hilo buenísimo, todo un manual práctico del cultivo del ginkgo. Lástima que muchas imágenes no se muestren, supongo que por problemas del sitio donde están alojadas. Aun así aprovecharé mucha de la información que tiene
Puede ser sobretodo en las ramas del primero se ve la distancia entre nudos demasiado larga. La mitad superior del tallo es nuevo, de esta primavera. En las fotos no se aprecia bien, pero la base del tronco sí está mucho más engrosada (las fotos no son muy buenas) Las condiciones de luz creo...
Estos tres Ginkgos tienen ya tres años. Fueron repicados el primer año y desde entonces no se les ha tocado las raíces. Están en sustrato universal. El verano pasado deshojé una cuarta parte de las hojas (las de mayor tamaño) sin que brotaran nuevas; creo que hice mal. El primero mide unos 90...
Entonces empezaré por rebajarle el tocón, pero mejor cuando esté bien seco, que no creo que sea bueno trastearle con tanta humedad después de estas lluvias. Bajaré la rama izquierda alambrándola. El problema que veo es que el primer tramo de rama creo que va a ser imposible, ya que está casi...
Hola Rondeno. He visto tu opinión después de mi anterior respuesta. Está el sur de Córdoba. Lo tengo todo el año en el exterior, a semisombra excepto en los meses más tórridos. En invierno las plantas como esta las protejo en el rincón más resguardado y con un plástico a modo de invernadero, no...
Pues no me había planteado eliminar una de las ramas. Voy a hacerles alguna foto más de perfil, a ver cual me recomendaríais que parece interesante. Me surgen algunas dudas: ¿Ahora sería buena época para esto o mejor en el invierno? Es que ahora está creciendo de nuevo después del parón del...
Por cierto que con los Cercis tengo la negra; me germinan bien no he conseguido que me sobrevivan más de dos años :-(
Yo también creo que es una acacia. He germinado semillas de las acacias Gleditzia, Albizia y Leucanea y sus plantulas son muy parecidas entre sí y a la tuya. Y como bien dice arnaldo una fabacea seguro. En cualquier caso ya lo comprobaremos, con poco que la mimes sobrevive seguro :-)
De estos pinitos, tres ellos germinaron esta primavera, y el de arriba es del año pasado. Están en un semillero forestal. Proceden de semillas de pino azul de México (la especie debe ser Pinus maximartinezi). Son unos arboles preciosos, muy apreciados en jardinería y su hábitat natural es muy...
Separa los nombres con una coma y un espacio.