Una tanda de silvestres mallorquines: Sedum rubens [ATTACH] Sedum stellatum [ATTACH] Y un Sedum dasyphyllum especialmente hirsuto: [ATTACH]
La foto está tomada en Mallorca, hace tres años. Crecía en un muro, se supone que salvaje, pero pudiera estar naturalizada. ¿Qué os parece?: [ATTACH]
Ayer hice fotos a este sedum, posiblemente la crassulacea más humilde de todas las ibéricas. Pero menuda alfombra, ¿eh?. Cada tallito medirá 4 ó 5 cm. [ATTACH] [ATTACH] Y un detalle de sus flores: [ATTACH] Crecen encima de la roca, entre el musguillo ya reseco a estas alturas. De...
Preciosos Montegón. Y en la primera foto se ve el tallo florífero curvado hacia abajo antes de abrirse las flores. Los pétalos del amplexicaule tienen un nervio rojizo, que se ve muy bien en una foto que ha puesto MM de amplexicaule de Sierra Nevada, ¿lo tienen tu flores?
A mí sí, tengo que andar moviéndolas de un lado al otro de la terraza porque en invierno no da el sol, y en verano cae a plomo.
Re: AVES Como poco, ¡casi me he asustado yo!
Re: AVES La foto del águila de Fer me parece, más bien, una culebrera (ahora llamada culebrera europea, creo recordar), Circaetus gallicus. La calzada tiene las remiges de color oscuro, casi negro, y en las fotos todo el ala parece más o menos blanquecina.
Re: ¿QUE ES????? No, en la primera foto se ve a las dos mariposas, lo que pasa es que están con un ala doblada cada una y parece todo un poco raro (yo, al primer vistazo, me parecía una marposa rota por la mitad :11risotada: ). Es posible que estén copulando, como ha dicho Isidro. En ese...
Re: muchas moscas!!! Beascorpio, lo decía porque en el pueblo de mi hermano hay ovejas y, claro, está lleno de moscas. No es necesario tener a los bichos al lado, las moscas acaban extendiendose. Esos remedios que te han dado... creo que como dice Gala: alguna te quita pero sigues teniendo 500...
Re: ¿QUE ES????? Suturnia pyri, o gran pavón nocturno. La mayor mariposa de Europa. Lógicamente, habrán salido de esos dos capullos. El macho tiene las antenas muy plumosas, la hembra más filamentosas. La hembra es capaz de atraer a muchos machos medinte feromonas. Si puedes capturarla y...
Re: Camuflaje perfecto Preciosa foto, MM, y se ve muy bien el "amplexi" ése.
Re: muchas moscas!!! Pues no, no creo que se deba a trastos viejos. Probablemente tengas vecinos con ganado, ovejas, vacas, caballos... y eso genera muchas moscas que con estos calores se ponen pesadas. Mucho me temo que no haya ningún remedio, aparte de evitar que entren en casa. Hombre,...
Yo no tengo tan claro que sean palmeri, Isidro. Esa forma de las hojas y ese modo de caer los tallos... :icon_rolleyes:
Re: Camuflaje perfecto Bonitas fotos, nunca había visto el amplexicaule.
Es que son todos casi iguales, Montegon ;-) PDH, esa última tuya sí que no parece tectorum, es posible que sea un cultivar de arachnoideum.
Deben de llevar una buena temporada a la sombra, Y la del medio, ¿qué es? ¿una crassula muscosa?. La tercera es sedum album, no sé si ya sabías. Imagino que algún cultivar especial de esos que se ponen muy rojos, "coral carpet" y cosas así. Cuidado con el semper y el pleno sol almeriense ;-)
:11risotada: :meparto: :11risotada: :meparto: :11risotada: :meparto: :11risotada: :meparto: :11risotada: :meparto: :11risotada: :meparto:
Yo he visto lo mismo que Khenai. Es más, alguno habla de aloaceae. Supongo que exisitrá algún tipo de Comisión Taxonómica Mundial, o algo así, que establecerá cuál es el nombre correcto de una planta.
Re: -Fotos de Echeverias para la galería- Puede ser lo que comentas, Nabelén. También hay que tener en cuenta que identificar por fotos puede ser difícil, aunque la foto sea buena. A mí me da la sensación de que las hojas de esa planta son firmes, duras. Y las de la secunda glauca son más...
Re: -Fotos de Echeverias para la galería- Bueno, vamos a ver. Que yo sepa sólo existe como glauca la E. secunda. Echeveria secunda, Echeveria glauca o Echeveria secunda var. glauca serían lo mismo (hay otra secunda, al parecer, la var. pumila). ¿Qué otras variedades de glauca hay además de la...
Que no te rapapolvee Isidro porque tienes razón en llamarla así, Aloisa. Bueno, al menos la habrías tenido hace unos cuantos años: Portulacaria afra se describió incialmente como Crassula portulacaria, según creo. Luego se habría revisado y adscrito a un nuevo género, Portulacaria spp., con la...
Claro, Lurdes, si que existe ya lo sabemos. Pero que la heterotricha se describiese en 1894 no quiere decir que sea una especie reconocida actualmente. Posteriormente puede haberse revisado esa clasificación. En esa página también aparecen las C. argentea y portulacea, cuando sabemos que luego...
Pues sí, lo mismo pienso yo. Mi ejemplo no era bueno, sustituye "planta recién nacida" por "planta chuchurría". Yo creo que cuantas más fotos mejor, y más teniendo en cuenta que procedemos de diferentes lugares y cultivamos de distinta manera. Claro, si hay dos fotos prácticamente iguales,...
Lurdes, lo malo que tiene investigar es que te surgen más dudas de las que tenías. En los libros (*) no figura la C. heterotricha, tienes razón. Aparece la C. perfoliata var. heterotricha. Ahora me queda la duda de si la mía, la de Isidro y la de Pilar (que yo creo que es la misma) son esa u...
De acuerdo, y conste que mi comentario era en broma, que me da igual que mis fotos figuren o no, cuando ni siquiera llevan mi nombre puesto ;-). De todos modos creo que convendría revisar ese criterio de no poner una foto porque ya había otra puesta. De cara a la identificación, y creo que ése...
Desde la ignorancia arborea, ¿no puede ser una simple yuca?
Vaya, ¿no me digas que la heterotricha va a ser otra variedad de la perfoliata?, ¿dónde lo has visto?. No, si al final me vais a obligar a investigar...:99996leyendo: :15piensa: :verestrellas:
Veo que Gema ha subido varias fotos a la gelería de crassulas. Por cierto, protesto formalmente porque no ha subido ninguna de las fotos de mis plantas, y eso que están bien chulas. Muy bien, Gema, muy bien, ya lo tendré en cuenta. Bueno, a lo que iba. Aparece una foto de Pilar identificada...
La 13 no es elegans, me temo. No estoy seguro de cuál es pero la elegans seguro que no. El 22 no es dasyphyllum, y que me perdone Pilar. Tiene pinta de ser S. hirsutum, incluso juraría que se le ven los pelillos. ¿Lo has cogido por ahí, lo has comprado? El 26 es curioso. Recuerda algo al S....
No conozco la Fockea y no sé si será normal, pero vigila que no se trate de cochinillas (no las algodonosas, sino otras que forman como un caparazón externo).
Separa los nombres con una coma y un espacio.