Que la 4 y la 11 son diferentes plantas está claro, a no ser que te hayas vuelto loco y hayas fotografiado dos veces la misma maceta :11risotada: Pero yo apuesto la mejor de mis macetas a que la 4 es agavoides. Acepto los retos que sean, aunque no sé cómo vamos a demostrarlo. Mi agavoides...
Re: -Fotos de Echeverias para la galería- Jo Pabloski, qué rápido ;-)
La 2 tiene cierto parecido con la alonsoi. Si fuese...buah, pasote. Pero a saber, lo mismo es una graptoveria. La 16 no sé si podría ser multicaulis. La 17 no parece echeveria, deberías sacar la flor, que parece que ya tiene. Ni la 18, si acaso, una pachyveria o algo así. La 12 y 13 sí...
La 4 es agavoides seguro. Mira su aspecto, ¡si es que parece un agave!. En cuanto al enrojecimiento, mira la mía: [ATTACH] Voy a ver el resto... Ah, por cierto, rectifico que me equivoqué. La 7 es la FO 42 también llamada deminuta. La que es parecida es la rundellii, pero tiene menos pelos.
Re: -Fotos de Echeverias para la galería- Pero vamos a ver, ¿no había ya un hilo abierto precisamente para esto?, yo pusé allí un montón de fotos ya... no me hagáis cambiarlas hora. Eso sí, no puse mi nombre. Pilar, ¿estás segura de que la tuya es leucotricha?. No la veo demasiado el leuco...
Isidro, te ha faltado decir de qué polímero está hecha la maceta negra...:11risotada:
Bonita colección, Khenai, lo malo es que muchas son aún pequeñas, pero vamos a ver... 1. Me recuerda a lilacina, pero no creo que sea. 3. No creo que sea setosa. Más bien harmsii o similar. 4. Agavoides 6. Tendría que consultarlo, pero podría ser amoena. 7. Es un cultivar de setosa,...
Pues ya estás poniendo una foto, Berni ;-) Eso ni se pregunta, Pilar :icon_mrgreen:
Re: ¿Dónde conseguir variedades de Crassulae? Pues lo de suculentadicta te viene al pelo ;-)
Ojo, Pilar, que esa planta crestada era silvestre, ¿eh?.
Re: ¿Dónde conseguir variedades de Crassulae? ¿Te parece que ortegacactus tiene poca variedad de crassulaceas??????:sorprendido:
Veamos si lo consigo... El Sedum album crece en forma de tallos. En la primera foto se ven tallos normales al fondo, pero aquí te pongo otro: [ATTACH] Olvidándonos de las flores, se ve en primer plano un tallo, de sección más o menos cilíndrica. Al final del tallo es por donde crece la...
Voto por sediforme.
Pues no estoy seguro de cómo se cuida. Allí crece en laderas muy soleadas, en suelos graníticos y esquistosos (signifique esto lo que signifique). El 30 parece S. multiceps. El 31 sigo creyendo que es sediforme (los hay más verdosos, y más pruinosos). Insisto, es muy variable, tanto entre...
A mí también me parece que el intruso es un Orostachys. En cambio, no creo que el 9 sea Jovibarba. Puede ser un cultivar de arachnoideum, de eso que enrojecen con el sol (rubrum, por ej.)
No, no es brevifolium, que lo conozco bien. El brevifolium tiene las hojas como bolitas, parecidas a uvitas diminutas. ¿Qué quieres decir con crestación natural?, ¿que las compraste sin crestar y se te han crestado en casa?. Creo recordar que alguien comentó que a los cactus los sometían a...
Preciosos, Lurdes. La foto 7 creo que puede ser sediforme. La 8 me parece album, aunque sea grande (es una especie variable) La 24, ¿estás segura de que es dendroideum?, el praealtum es casi igual, y mucho más frecuente. Para ser dendroideum debería tener un hilera de glandulitas en el...
Pues poco puedo ayudar yo. Lo que habría hecho es ir al Flora Ibérica del CSIC, pero si ya lo ha hecho Khalid, y coincide con las descripción que dan del montanum... Me parece un poco demasiado peludo, pero no sé. Tampoco he visto montanum in situ para saber si se parece o no (Carles sí). Un...
Todavía no se exactamente a qué se deben las crestaciones, pero una cosa me ha quedado bien clara este fin de semana: pueden suceder de forma natural. Aquí os muestro unas fotos de Sedum album crestado. Crecía sobre una tapia de adobe en Berlanga de Duero (Soria). No sé si se aprecia: se trata...
Una cosa es tener mano con las plantas, y otra que un semper florecido no sólo no se muera, sino que se divida y se transforme en tres nuevecitos. Eso es ya casi sobrenatural :11risotada:
Re: LURDES tu opinion Sí, es igual, y con una peculiaridad: yo pensaba que eso que se ve eran capullitos que, al abrirse, formarían un estupendo ramillete de flores (y me las imaginaba rojas, no sé por qué). Pero no, lo que se ve son las flores ya, no se abren más (al menos a mí no se me...
Lo del semper es un hijuelo, una nueva roseta. Cuando florecen, la roseta se alarga hacia arriba, hasta formar una espiga, la vara floral. Y finalmente, todo muere, salvo que te llames Pilar ;-)
Re: LURDES tu opinion Tu segunda planta puede ser Crassula heterotricha (o así tengo yo nombrada a la mía, que es muy similar)
Re: SEDUM ¿CUAL? Sedum sempervivum es el nombre antiguo de Sedum sempervivoides. Parece ser que éste último es el aceptado actualmente (o así figura en mis libros). Incluso hay autores que no encuadran a esta especie en Sedum, y la llaman Prometheum sempervivoides.
Hola Pilar, tu planta es realmente interesante. Yo no creo que esté crestada, lo que ha hecho es dividirse. Eso que sale en el medio son rosetas que acabarán por independizarse. Es común que suceda en las jovibarbas, y a mí me ha pasado también en algún semper. Lo que no es nada común es que...
Re: SEDUM ¿CUAL? Bueno, no sé qué quiere decir exactamente "sinónimo" en taxonomía, aunque muchas veces aparece. En el lenguaje normal quiere decir que puedes usar un término u otro con igual significado. Pero, la verdad, dudo que sea correcto decir indistintamente Sempervivum que...
La Black prince tiene las hojas así, aunque el color es un poco raro. Pero las mías se ponen marrones con el sol (un color un tanto feo). Si florece saldremos de dudas.
Como dicen los médicos: compatible con derenbergii
Re: SEDUM ¿CUAL? No, no me parece que sea el sedum sempervivoides (aunque claro, si está tan deformado...). Yo sigo apostando por sempervivum. El arachnoideun es algo así, Atram: [IMG] Las hojas que van apareciendo deben tirar hacia arriba, claro. Luego van saliendo más y las hojas...
Para ser más precisos, el nombre científico de la especie es Aloe barbadensis. Alóe vera es el nombre vulgar.
Separa los nombres con una coma y un espacio.