Re: haworthias Isidro Pues no tengo ni idea de cómo definirlo, pero buscando en wikipedia aparecen algunas cosas interesantes. Os entresaco frases sueltas: El objetivo del nombre científico es el de poseer un único nombre que deba ser utilizado en todo el mundo, en cualquier lengua, para...
La 4 no me parece S. rubrotinctum, más bien S. pachyphyllum.
Re: haworthias Isidro Pues no sé, pero a mí me parece que los nombres científicos con género y especie son válidos sólo para plantas silvestres. Otra cosa es que los cultivadores quieran ponerse de acuerdo para nombrar a sus plantas, pero ese es otro tema. Tampoco veo mucha homogeneidad en...
Pues sí, Bea Ro, en La Ercina ;-)
Re: Kefir de agua o Kombucha? Maferco, el kefir es un organismo fermentador, necesita azúcares para fermentar: si lo metes en leche, fermenta la lactosa; si lo metes en agua pura, no tiene nada para fermentar: habrás de añadirle azúcar y, si quieres sabor, alguna otra cosa, supongo. Las...
Si el sustrato drena bien, no hay problema en regar generosamente, sobre todo ahora. Pero es posible que el sustrato esté apelmazado y repela el agua: sumerge la maceta en agua durante unas horas, para asegurarte de que el sustrato se empapa bien.
Re: haworthias Isidro A mí es que lo de los híbridos me parece un poco tontería. Vale, son muy bonitos y todo eso pero, científicamente, creo que tienen poco valor. Una planta determinada, salvaje, ha de estar perfectamente nombrada para no dar lugar a equívocos, pero un híbrido ¿a quién le...
1-Echeveria lilacina 2-Echeveria cv. black prince 4-Podría ser Echeveria elegans algo desfigurada, ¿cómo son las flores?. Si son rosas y amarillas probablemente lo sea.
No, la subespecie de las mías es siempre la misma, la cantabricum. Pero es seguro que las condiciones de cultivo hacen variar la forma y el aspecto de la planta. Las que tengo en casa han perdido, lamentablemente, buena parte de la pubescencia. Y el color de la flor... vete a saber, desde el...
Re: haworthias Isidro A mí sí me aparecen unas cuantas fotos parecidas a la tuya en Google (asegúrate de NO estar buscando en español). Puedes probar también con Gasteraloe (pero ten en cuenta que hay muchas variedades de Gastrolea, dependiendo de quiénes fueron sus padres)
Ese primero tuyo no me parece hirsutum, Bego.
Re: como se llama este bandido Es la larva de un escarabajo (familia scarabeidae), que viven enterradas alimentándose de raíces hasta que emergen los adultos. Probablemente algo parecido a esto: [ATTACH]
Re: Algunas haworthias para identificar Esta planta procede de esquejes/hijuelos recolectados en Hillwatch, al oeste de Uithage. Nótese la cara interior de las hojas despejada/limpia, una característica que sirve para diferenciar fasciata de attenuata. Es lo que llevamos tiempo comentando....
Re: Algunas haworthias para identificar Y, como siempre, ¿por qué fasciata y no attenuata? ;-)
Re: haworthias Isidro Coincido con Isidro en lo de la gastrolea. Incluso juraría haber dicho lo mismo hace poco, no sé si estoy con Alzheimer o si tengo eso de que te parece haber vivido ya una situación...:? Lo de attenuata-fasciata es complicado. Según haworthia.com, se diferencian, entre...
Re: Kefir de agua o Kombucha? Con todos mis respetos, Alex ha dicho que a la kombucha se le atribuyen muchas propiedades curativas, igual que al kefir. Estoy seguro de que son alimentos muy sanos, aunque yo dudo que puedan curar muchas cosas (en realidad, no creo que curen nada en absoluto)....
Re: - Galería de suculentas - Si abrís una galería de echeveias, yo podré colgar unas cuantas fotos. Yo creo que no, aunque ésta es una vieja discusión. El aristata es más pequeño, y las hojas terminan en un largo cilio. Yo creo que lo de la foto es Gastrolea (GasteriaxAloe), muy común en...
Sí, yo iba decir sedum, pero ya que está dicho, aprovecho para saludar a mi paisana ;-)
Yo diría que es el paraguayense. Habría que ver si los pétalos tienen manchitas rojizas, que no se ve bien.
Re: Echeveria minima ?¿ (id. khenai) Hay dos detalles que no cuadran: las hojas parecen muy pruinosas, y tiene mucho tallo. La E. minima no tiene hojas pruinosas y forma rosetas bastante compactas. Su tamaño, además, aunque es pequeño, supera ampliamente ese cm que dices que tiene la tuya....
Re: Costra de echeveria No me parece echeveria sino Graptoveria titubans. Las costras, no sé, pero da la impresión de que se produjeron en algún momento, pararon y la planta ha seguido creciendo sin más costras. Probablemente no tenga mayor importancia.
Re: arbol de la abundancia Creo que el "árbol de la abundancia" es una Crassula ovata, concretamente monstruosa, o así lo he entendido yo. Sí, Dary, creo que el cambio es brusco: yo he tenido plantas a pleno sol tras una ventana, ha sido ponerlas al exterior, al otro lado de la ventana, y...
Para Khalid, le dejo estas fotos de la subesp. cantabricum, de Picos de Europa. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Como ves, la flor es mucho más rosada que la otra que mostré. Aquel ejemplar procedía de León (Valle del Curueño), y estaba cultivada en tiesto aquí, en Lugo. No sé si eso influirá.
Pues creo que no hay, al menos eso dicen los del CSIC (http://www.rjb.csic.es/floraiberica/floraiberica/texto/pdfs/05_085_04%20Sempervivum.pdf) y los del Proyecto Anthos (http://www.anthos.es/v21/page.php?page=geografica) (por cierto, la página del anthos no me funciona muy bien).
Re: arbol de la abundancia Si estaba en interior, el cambio al exterior con sol directo puede matarlo. Haz el cambio poco a poco, dejándolo a media luz hasta que veas que se recupera. Y no dejes secar tanto la tierra, estas plantas aguantan e incluso agradecen el riego abundante, especialmente...
Helo, antes de enfermar (perdonad, que la foto es mala): [ATTACH] Nota: lo de que "es calcareum" es cosa mía. Ni estaba identificado ni ná, proviene del rastro madrileño, y podría ser cualquier cosa. Las hojas son completamente glabras, a diferencia del cantabricum. Lo de que alguien...
Carles, en el hilo que has citado acabaste reconociendo que era sediforme, porque tenía tallos floríferos erectos. Yo sigo teniendo el rupestre que mostré en ese hilo, aunque muy desmejorado: el pasado verano casi se me abrasó. Se está recuperando poco a poco, logré salvar dos o tres tallitos....
¡Glups!, es cierto, eso me pasa por ir rápido. Tu semper tiene una característica que sí tiene el cantabricum, que son esos pelillos que tienen las hojas. Pero creo que en Cuenca no aparece esta especie (ni ninguna otra) en estado salvaje. Por otra parte, si dices que la flor no es rosa......
Mmmmmh, no estoy muy de acuerdo, Khenai. En todo caso, creo que no podemos generalizar. Es cierto que hay semper que emiten los hijuelos mediante fuertes estolones. Y también es cierto que la Jovibarba sobolifera los emite unidos a un delicado cordoncillo que se rompe fácilmente, lo que...
Ésta me tiene toda la pinta de ser una Jovibarba: J. sobolifera, muy común en tiendas. Busca imágenes en Google, pero yo creo que es ésa. Yo la tengo desde hace unos años, pero no se me logra la floración. Las jovibarbas son, como decías, muy semejantes a los semper, pero la flor es...
Separa los nombres con una coma y un espacio.